Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La misión espacial Chandrayaan-3 de la India ha alunizado con éxito en el polo sur de la Luna. "Esta zona es muy interesante, no solamente por el agua, sino también por otros recursos y por la iluminación prácticamnete permanente", explica Jesús Martínez-Frías, geólogo planetario y astrobiólogo del CSIC. Según Martínez, "la luna nos ofrece muchos datos sobre nuestro pasado y también hacia nuestro futuo". Frente al constante cambio de la Tiera, sus rocas preservan las claves de los materiales a partir de los cuales se formó nuestro planeta. Además, asegura que va a convertirse en "una plataforma científica y estratégica para las futuras misiones a Marte".

  • El fenómeno empezó a verse por el océno Pacífico y ha durado cuatro horas y 15 minutos
  • Los eclipses lunares se producen cuando hay luna llena y la Tierra se sitúa entre el satélite y el Sol