La misión espacial Chandrayaan-3 de la India ha alunizado con éxito en el polo sur de la Luna. "Esta zona es muy interesante, no solamente por el agua, sino también por otros recursos y por la iluminación prácticamnete permanente", explica Jesús Martínez-Frías, geólogo planetario y astrobiólogo del CSIC. Según Martínez, "la luna nos ofrece muchos datos sobre nuestro pasado y también hacia nuestro futuo". Frente al constante cambio de la Tiera, sus rocas preservan las claves de los materiales a partir de los cuales se formó nuestro planeta. Además, asegura que va a convertirse en "una plataforma científica y estratégica para las futuras misiones a Marte".
- Chandrayaan-3 se convierte en la primera misión humana que aterriza en la región antártica del satélite
- Este alunizaje es un logro ya que vio en 2019 el fracaso de su misión predecesora, el Chandrayaan-2
- Allí espera encontrar agua en forma de hielo
- La estación automática alcanzará la órbita lunar dentro de 4 o 5 días
- Grecia ha dejado bonitas imágenes con una luna alzada sobre el Partenón de la Acrópolis y en Peloponeso
- En España también se ha disfrutado de su presencia en monumentos, como la Basílica del Pilar, en Zaragoza
- El mes se despedirá astronómicamente con otra superluna, la 'azul', el próximo día 31
- En ambos casos, el satélite podrá verse notablemente más brillante y grande de lo normal
- Se producirá el domingo 4 de junio a las 5:42 de la madrugada, aunque hay previsiones de tiempo inestable, salvo en Canarias
- Se llama así por su coincidencia con la cosecha de este fruto, y será el último plenilunio antes del solsticio de verano
- El fenómeno empezó a verse por el océno Pacífico y ha durado cuatro horas y 15 minutos
- Los eclipses lunares se producen cuando hay luna llena y la Tierra se sitúa entre el satélite y el Sol
- A bordo de la nave iba el rover 'Rashid' de los Emiratos Árabes Unidos y el pequeño robot transformable 'SORAQ'
- Es el primer paso para lograr el objetivo de enviar astronautas japoneses a la Luna a finales de la década de 2020
- RHESSI observó erupciones solares desde su órbita, lo que ayudó a comprender cómo se crean los estallidos de energía
- Después de 16 años de operaciones, la NASA ha desarticulado la nave debido a las dificultades de comunicación con la misma
- Es uno de los eventos más destacados de la agenda astronómica de 2023, porque es la primera lluvia de meteoros del año
- Se podrá ver con claridad la noche del 22 al 23 de abril en el hemisferio norte y se podrán observar hasta 20 meteoritos por hora
- El vehículo espacial no ha superado con éxito su primer vuelo de prueba y experimenta "un rápido desmontaje no programado"
- Este fenómeno será visible en el sudeste asiático, las islas Filipinas y Oceanía y tendrá una duración de cinco horas y media
- Del total de los 223 eclipses solares previstos este siglo, tan solo 7 son mixtos, lo que supone un promedio de uno cada 14 años
- Pere Estupinyà vuelve a La 2 con la séptima temporada de El cazador de cerebros
- Cristina Koch, Barry Barish y Frank Wilczek son algunos de los protagonistas más destacados
- Todos los lunes a las 20:00 h | Puedes ver todos los programas en RTVE Play
- Pronto astronautas, turistas e, incluso, familias podrán hacer de la Luna su próximo destino
- Un documental analiza la carrera espacial para instalarnos en la Luna de forma permanente
- Ya disponible en RTVE Play el documental: 'Objetivo la Luna: el sueño de una nación lunar'
- Su máximo esplendor tendrá lugar en la noche del miércoles 5 al jueves 6 de abril, a partir de las 5:35 horas
- Se trata de la primera luna llena de la primavera, y a pesar de su nombre no es de color rosa
- Según la Agencia Espacial China estima que en la superficie lunar puede haber cerca de 30 000 millones de toneladas de agua
- Ya disponible en RTVE Play el documental: 'Objetivo la Luna: el sueño de una nación lunar'
- Christina Koch será la primera mujer que viaje al satélite y Victor Glover, el primer astronauta afroamericano que lo haga
- Será el primer vuelo tripulado alrededor de la Luna desde las misiones Apolo, aunque no tocará la superficie
Manuel Toharia es nuestro divulgador científico de cabecera y en esta ocasión nos trae dos noticias a destacar; el sonido que emiten las plantas cuando sufren y el hallazgo de agua en la luna.
- Informe Semanal reúne a Pablo Álvarez, Sara García y Pedro Duque en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC)
- Los astronautas españoles de la Agencia Espacial Europea (ESA) conversan con RTVE sobre la profesión y sus entrenamientos
- La Luna se aleja de la Tierra unos 3,78 centímetros por año. ¿Por qué sucede esto? ¿En qué podría afectar?
- En Ahora o Nunca nos resuelven todas las dudas | Más noticias en el portal de Ciencia y Futuro de RTVE