Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El 9 de junio de 2012 España solició el rescate para los bancos españoles tras varios años de recesión económica y en medio de una grave crisis financiera. Ese mismo día, el Ministro de Economía Luis de Guindos compareció en rueda de prensa para explicar los detalles y señaló que se trataba de un "préstamo en condiciones muy favorables". Amparo García explica qué ocurrió ese día y las consecuencias que ha tenido el rescate bancario para nuestra economía. De momento, el Banco de España ha dado por perdidos más de 42.000 millones de euros.

Luis de Guindos, exministro de Economía, ha declarado esta mañana como testigo en el juicio por la salida a Bolsa de Bankia. El actual vicepresidente del Banco Central Europeo ha defendido la intervención de la entidad en 2012 ante las reiteradas peticiones de organismos internacionales para sanear el sistema bancario español. También ha negado que alentara la dimisión de Rodrigo Rato.

Informa Usúa Irastorza desde la Audiencia Nacional.

Luis de Guindos asumirá oficialmente el 1 de junio la vicepresidencia del Banco Central Europeo. Como consecuencia, se producirá su relevo al frente de la cartera de Economía, y habrá una mayor presencia de España en el conglomerado institucional europeo. Luis de Guindos habla de sus retos en este reportaje, en el que también participan Carlos Solchaga, exministro de Economía, e Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano.

El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado en su segundo examen ante el Parlamento Europeo que, si es elegido vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), trabajará "con lealtad e independencia para el beneficio y el bienestar de todos los ciudadanos europeos" y ha defendido que su paso por la política le permite aportar "una visión de conjunto" para ver qué actuaciones son "las más adecuadas en cada momento".

Luis de Guindos ha rechazado las críticas que advierten que su nombramiento como próximo vicepresidente del BCE compromete la independencia del poder político del organismo emisor de la zona euro, que es considerada una de sus principales características. Según el todavía ministro de Economía español, "la señal que se va a pasar con el tema de mi dimisión pondrá claramente de manifiesto la importancia que yo siempre he dado a la independencia". (20/02/2018)