- El excomisario de Competencia considera que esto no habría pasado de haber contado con un supervisor europeo
- Pedro Bravo dice que "sí que se estaba viendo" que el grupo financiero podía "tener problemas de futuro"
Rodrigo Rato pone en entredicho la declaración de Luis de Guindos sobre el informe del FMI
El 9 de junio de 2012 España solició el rescate para los bancos españoles tras varios años de recesión económica y en medio de una grave crisis financiera. Ese mismo día, el Ministro de Economía Luis de Guindos compareció en rueda de prensa para explicar los detalles y señaló que se trataba de un "préstamo en condiciones muy favorables". Amparo García explica qué ocurrió ese día y las consecuencias que ha tenido el rescate bancario para nuestra economía. De momento, el Banco de España ha dado por perdidos más de 42.000 millones de euros.
- El informe señala la necesidad de continuar con las reformas emprendidas en los peores años de la crisis
- El organismo avisa de la insostenibilidad del actual modelo de pensiones por el envejecimiento de la población
Guindos señala a Bankia como el caso "más problemático" de la banca española y niega que forzara la dimisión de Rato
- Dice que su voluntad era "sanear los balances de los bancos" y que "nadie se creía" las cifras de las entidades españolas
- Rechaza que influyera en el FMI en el informe en el que el organismo señalaba a Bankia como una de sus preocupaciones
El vicepresidente del BCE y exministro de Economía, Luis de Guindos, ha declarado este martes en el juicio de Bankia por videoconferencia desde Frankfurt. Ha insistido en que nada tuvo que ver con la dimisión de Rato y que durante la crisis de Bankia él estaba ocupado en evitar el rescate financiero.
Luis de Guindos, exministro de Economía, ha declarado esta mañana como testigo en el juicio por la salida a Bolsa de Bankia. El actual vicepresidente del Banco Central Europeo ha defendido la intervención de la entidad en 2012 ante las reiteradas peticiones de organismos internacionales para sanear el sistema bancario español. También ha negado que alentara la dimisión de Rodrigo Rato.
Informa Usúa Irastorza desde la Audiencia Nacional.
La Audiencia Nacional retoma el juicio de Bankia con uno de los testimonios más esperados: el exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez Es el hombre al que muchos responsabilizan de no haber supervisado la salida a bolsa.
- El vicepresidente del BCE destaca las "tensiones políticas" existentes "en torno a los planes presupuestarios" de Roma
- De Guindos asegura que en Europa es necesaria la "disciplina fiscal" y que se apliquen las normas fiscales que hay
- Ramón Escolano recibe la cartera de Economía de manos de su predecesor
- Agradece la confianza a Rajoy y la labor de Guindos en los últimos seis años
- Su puesto como vicepresidente en el BEI lo ocupará Emma Navarro
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha propuesto a Román Escolano, hasta ahora vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), como nuevo ministro de Economía y Competitividad en sustitución de Luis de Guindos que será vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE).
- El nuevo titular de Economía era vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones
- Se incorporará este viernes al Consejo de Ministros
- PSOE le pide que revalorice las pensiones. Podemos y Cs critican el nombramiento
- La Banca y los empresarios españoles valoran la elección de Rajoy
Luis de Guindos asumirá oficialmente el 1 de junio la vicepresidencia del Banco Central Europeo. Como consecuencia, se producirá su relevo al frente de la cartera de Economía, y habrá una mayor presencia de España en el conglomerado institucional europeo. Luis de Guindos habla de sus retos en este reportaje, en el que también participan Carlos Solchaga, exministro de Economía, e Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano.
- El ministro español ha recibido 27 votos a favor, 14 en contra y 13 abstenciones
- La opinión de esta comisión parlamentaria no tiene carácter vinculante
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado en su segundo examen ante el Parlamento Europeo que, si es elegido vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), trabajará "con lealtad e independencia para el beneficio y el bienestar de todos los ciudadanos europeos" y ha defendido que su paso por la política le permite aportar "una visión de conjunto" para ver qué actuaciones son "las más adecuadas en cada momento".
- De Guindos defiende por segunda vez su candidatura ante el Parlamento Europeo
- Vende su experiencia política como uno de sus "principales activos" para el puesto
- La comisión de Asuntos Económicos emitirá un informe no vinculante este martes
- De Guindos, único aspirante, espera lograr una opinión "positiva" de la Eurocámara
- El presidente del Gobierno rechaza una remodelación del gabinete
- Ha asegurado que el Ejecutivo "está cumpliendo bien su cometido"
Luis de Guindos ha rechazado las críticas que advierten que su nombramiento como próximo vicepresidente del BCE compromete la independencia del poder político del organismo emisor de la zona euro, que es considerada una de sus principales características. Según el todavía ministro de Economía español, "la señal que se va a pasar con el tema de mi dimisión pondrá claramente de manifiesto la importancia que yo siempre he dado a la independencia". (20/02/2018)
- Dice que no hay "ninguna contrapartida" por el apoyo que ha recibido de Alemania
- Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro lo acuerdan por consenso
- Los jefes de Estado y de Gobierno tendrán que ratificar su nombramiento en marzo
- El actual ministro de Economía de España asumiría el cargo el próximo 1 de junio