El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha subrayado este martes que no hay pruebas que impliquen al Ayuntamiento en ningún intento de espionaje a Isabel Díaz Ayuso, al tiempo que ha asegurado que con todo se llegará “hasta el final” y se depurarán responsabilidades si las hay, y garantizado que el PP apoyará cualquier iniciativa de los grupos para investigar lo sucedido. Además, se ha referido a la crisis interna de su partid: "Mi compromiso por Madrid está muy por encima de compromiso por PP".
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha dicho que "no hay ninguna necesidad" de la comisión de investigación que quiere impulsar la izquierda en el parlamento autonómico sobre el contrato vinculado al hermano de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, porque ha sido ya "fiscalizado" y porque Ayuso ha entregado "toda la documentación" a la Fiscalía para investigarlo.
La ex presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, exige la convocatoria urgente de un Congreso extraordinario para elegir al nuevo líder del PP y propone un cambio de los estatutos para que sean los afiliados quienes elijan al candidato a la presidencia del Gobierno. Pide a Pablo Casado que se vaya, habla de que el PP se está desangrando y para evitarlo no le parece mal que el presidente gallego, Alberto Núñez Feijoo, dé un paso adelante: “Me parece bien que Feijoo tome las riendas del partido”, pero añadiendo esa idea de que la última palabra esté en los afiliados. Culpa a Teodoro García Egea del desastre y dice que ahora tendrán que convocarse todos los congresos que él no ha querido convocar “porque no les gustaban los que iban a presentarse”. Descarta que Díaz Ayuso quiera entrar en la política nacional, lamenta que su imagen vaya a quedar tocada y defiende la legalidad de lo hecho por ella y su hermano con el contrato de las mascarillas: “No tengo ni media duda”
En Las Mañanas de RNE, analizamos el impacto de la crisis en el liderazgo del Partido Popular con José Pablo Ferrandiz, director de Opinión Publica y Estudios Políticos de Ipsos, que explica que Pablo Casado no ha terminado de convencer desde el principio de su liderazgo entre sus votantes. Hoy, además, conoceremos el último barómetro del CIS. Una foto fija de las expectativas electorales previa y Ferrandiz asegura que “las encuestas muestran que 2 de cada 3 votantes del PP confían poco en Casado.”
El director de Opinión Publica y Estudios Políticos de Ipsos ha comentado que a ningún electorado le gusta las peleas internas dentro de los partidos, pero que el votante de centro-derecha es bastante fiel y es difícil que se movilice, pero cuanto antes se revuelva mejor para el líder del partido. Y añade que “es complicado que gente que ha dado el paso de votar a un partido como Vox regrese en función del nuevo liderazgo.” Además, ha comentado que un líder es determinante para retener votos y para atraer votantes. Sobre ciudadanos, Ferrandiz ha explicado que es un partido que tiende a la desaparición.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido al PP que resuelva su crisis interna "por el bien de la democracia" y por la "estabilidad" del país, mientras que el resto de partidos siguen de cerca también los acontecimientos en momentos que son críticos.
Mientras la guerra en el PP sigue abierta, las posiciones se mueven y son varios los dirigentes territoriales, incluidos los afines a Pablo Casado, que han dejado de alinearse expresamente con la dirección nacional y hay incluso algunos, como el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, que le ha pedido medidas urgentes y "difíciles".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha declinado opinar sobre la crisis interna en el PP, aunque ha urgido a que se resuelva "cuanto antes" por el "bien de todos", así como también ha pedido que se "aclaren las dudas sobre corrupción" que se han generado a raíz del contrato para traer mascarillas del hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
FOTO: Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa tras su encuentro con la primera danesa, Mette Frederiksen en el Palacio de la Moncloa este lunes. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
El malestar interno crece en PP tras la guerra abierta entre Casado y Ayuso. Voces del partido dicen en privado que ya no basta con que caiga el secretario general porque aseguran, Pablo Casado y Teodoro García Egea son lo mismo. Solo López Miras, el presidente de Murcia, lo ha defendido en público, algo que ha vuelto hacer hoy.
FOTO: El presidente del PP, Pablo Casado junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se saludan en el acto de cierre de campaña a la presidencia de la presidencia de la Junta de Castilla y León. EFE/Nacho Gallego
Entre 3.000 y 3.500 personas, según la Delegación del Gobierno en Madrid, se han manifestado este domingo frente a la sede nacional del PP para apoyar a la presidenta de de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y para pedir la dimisión del líder del partido, Pablo Casado, y de su número dos, Teodoro García Egea. La concentración se ha producido en medio de un gran operativo de la Policía Nacional, que ha acordonado las inmediaciones de la sede para impedir el paso de los manifestantes.
La tensión sigue siendo máxima en el PP. La nueva información que publica El Mundo apuntando directamente a Teodoro García Egea como el responsable del presunto espionaje a Díaz Ayuso ha avivado aún más el malestar interno. Génova tampoco ha conseguido calmar las aguas tras anunciar el cierre del expediente a la presidenta madrileña. Algunas voces del PP afirman a TVE que ni siquiera el cese o dimisión de García Egea frenaría ya la crisis.
FOTO: El líder del PP, Pablo Casado, en un acto hace unos días. EFE/J.CASARES