- Pide que se abstenga de "aprobar o aplicar" medidas que vulneren la actual normativa de Interrupción Voluntaria del Embarazo
- Castilla y León ha respondido que el protocolo no limita los derechos de las mujeres y defiende su autonomía
El Gobierno ha enviado un requerimiento oficial a la Consejería de Sanidad de Castilla y León para que se abstenga de "aprobar o aplicar" alguna medida que vulnere la actual normativa con respecto a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) tras el anuncio del Ejecutivo autonómico en relación a un protocolo "antiabortista". La Consejería de Sanidad de Castilla y León informó a última hora del viernes que las nuevas medidas antiabortistas en la región, anunciadas por el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo (Vox), entrarán en funcionamiento este lunes. Foto: GettyImages.
La consejería de Sanidad de Castilla y León instará pero no obligará a los médicos a mostrar a las embarazadas ecografías en 4 dimensiones, los latidos del corazón, o asistencia psicológica; incluidas las que quieran abortar. El presidente de esta comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, matiza así las medidas acordadas con los socios de gobierno de VOX. La consejería de Sanidad confirma a TVE que a partir del lunes se instará a los médicos a informar sobre estas medidas.
FOTO: El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, durante un acto del PP en Zaragoza. Fabián Simón / Europa Press
- El presidente niega que las medidas tengan un objetivo antiabortista y asegura que buscan fomentar la natalidad
- La Consejería de Sanidad precisa la fecha tras asegurar García-Gallardo que se aplicaría de forma inmediata
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Meco, ha hablado por primera vez desde que conociéramos las nuevas medidas que se van a implementar en la comunidad y que afectan a las mujeres que quieren abortar. Ha asegurado que se trata de medidas de fomento de la natalidad y que se llevarán a cabo de manera voluntaria. Y tras la recomendación médica, sin que los profesionales estén obligados a ofrecerlas.
FOTO: El vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo (i), y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Claudia Alba / Europa Press
El nuevo protocolo ante los abortos del gobierno de Castilla y León, que incluye que las embarazadas escuchen el latido del bebé, va a entrar en funcionamiento a partir del próximo lunes 16 de enero. Abel Renuncio, ginecólogo del Hospital Universitario de Burgos y vocal de la Sociedad Española de Contracepción, cree que se trata de un "planteamiento bastante desafortunado, fruto del desconocimento del trabajo de los profesionales y de lo que es un embarazo deseado y no deseado". Afirma que ya se lleva a cabo un seguimiento psicológico de las pacientes, que pueden escuchar el latido del corazón si así lo desean. La cuestión radica en el carácter imperativo: "Tengo serias dudas de que pueda ser obligatorio el cumplimiento". Según explica Renuncio, pruebas como la escucha del latido o las ecografías se ejecutan habitualmente con una mera intención diagnóstica: "Esa imagen o ese sonido no se le traslada a la mujer, porque psicólogicamente no se recomienda".
La ecografía 4D anunciada entre las medidas antiaborto de Castilla y León no se incluye en las revisiones normales del embarazo porque, salvo en los casos de riesgo, no aporta, nos cuentan, ninguna ventaja. La primera ecografía de un embarazo suele realizarse en la semana 12. Si la mujer quiere abortar, la ecografía se hace lo más rápido posible.
Según la Sociedad Europea de Ultrasonido el primer registro del latido cardiaco no conviene hacerlo antes de la semana 11 porque puede dañar al feto. Entre las medidas anunciadas por Castilla y León se establece que esta exploración podría llevarse a cabo entre la semana 6 y 9 del embarazo.
FOTO: Getty
La Junta de Castilla y León implantará medidas "provida" para prevenir abortos, como un refuerzo de la atención psicológica aquellas mujeres que lo soliciten, un protocolo que permita a los padres la escucha del latido fetal, ofrecer una ecografía 4D que complemente las tres convencionales contempladas actualmente y proteger la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios. El vicepresidente del Ejecutivo autonómico, Juan García-Gallardo, ha explicado el contenido de las nuevas medidas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde se han puesto en conocimiento. La sanidad pública de Castilla y León, Sacyl, contará con un protocolo de derivación a los equipos de salud mental de mujeres embarazadas "que lo requieran", según ha señalado, además de ofrecer una cuarta ecografía en el primer trimestre del embarazo para que los progenitores puedan "escuchar el latido del bebé" antes de interrumpirlo. Estas medidas son el desarrollo de parte del acuerdo de gobierno alcanzado entre el PP y Vox el pasado 10 de marzo de 2022.
Foto: El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo. EFE/ R. García
- García-Gallardo dice que su presencia en el Gobierno valdría la pena si así "se evita que un sólo niño sea abortado"
- Las medidas suponen el desarrollo del acuerdo de Gobierno entre PP y Vox firmado el 10 de marzo de 2022
- Los dos grupos han votado por equivocación incluirlas a la ley de acompañamiento de los presupuestos
- Esta norma influye en la política fiscal, por lo que se han visto obligados a tumbar su propia medida
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo (Vox), ha llamado "líder de banda criminal" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a todo su Grupo Parlamentario en las Cortes de Castilla y León; mientras que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (PP), ha pedido a "todos" los grupos "bajar el tono", sin desautorizar a su vicepresidente.
- El presidente de las Cortes ha ordenado retirar las palabras de Gallardo del diario de sesiones
- El PSOE ha reclamado a Fernández Mañueco el cese inmediato de Gallardo
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo (Vox), ha llamado "imbécil" al procurador de Cs en las Cortes y exvicepresidente de la Junta, Francisco Igea, por mofarse de su aparición en el programa televisivo "Masterchef". El rifirrafe entre el vicepresidente y el exvicepresidente ha acontecido este martes durante una sesión plenaria de las Cortes, cuando, durante la intervención del procurador Igea, el debate se ha interrumpido por el insulto proferido por el miembro de la Junta.
"¿Me ha llamado usted imbécil?", ha condenado Igea, quien ha instado al vicepresidente a controlarse: "¿No le han enseñado a usted a contenerse?", le ha preguntado el procurador a García-Gallardo.
En este punto, el procurador desde el atril y el vicepresidente desde su escaño han intercambiado, sin la intervención del presidente de la Cámara, acusaciones, ya que, mientras que García-Gallardo ha llamado delincuente a Igea, este le ha recordado que solo a él le está investigando la Fiscalía.
FOTO: Imagen de archivo de una intervención de Francisco Igea en una sesión plenaria celebrada en las Cortes de Castilla y León, ante la mirada de Juan García Gallardo (c).EFE/NACHO GALLEGO
Los incendios de este verano han arrasado en España casi 300.000 hectareas. La comunidad castellano y leonesa adelantará la subasta de venta de lotes de madera quemada en la zamorana Sierra de la Culebra a mediados de septiembre. Algunas empresas madereras, con lotes adjudicados previos al incendio, ya están recogiendo la madera afectada.
El consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez Quiñones, ha relacionado los incendios de su comunidad con lo que entiende como "ecologismo extremo". Esta "moda", ha dicho, es culpable de la falta de mantenimiento de los bosques. Oposición y organizaciones ecologistas han pedido su salida tras las polémicas declaraciones.
Foto: EFE/Nacho Gallego
Nueva oleada de incendios en Castilla y León. En Zamora, Ávila y Burgos las llamas estarían provocados por el hombre, según la Junta, de forma intencionada o por negligencia.
Podría haber ocurrido de forma intencionada en Vegalatrave, en Zamora, y en San Juan de Navas, en Ávila. En Santibañez del Val, en Burgos, las primeras sospechas apuntan a que el fuego se ha originado por el uso de maquinaria agrícola en horario prohibido.
Foto: EFE / Santi Otero
Los incendios arrasan España desde hace semanas y algunos ya superan las 20.000 hectáreas. “Antes un incendio grande era de 10.000 hectáreas”, indica Juan Carlos González, bombero forestal y portavoz de la Asociación de Trabajadores de las BRIF, en Las Mañanas de RNE. Explica que se han visto sorprendidos por la voracidad de las llamas porque, señala: “Nunca nos habíamos enfrentado a nada parecido”. Pero recalca que era algo previsible dadas las condiciones climáticas y los avisos de países como Portugal: "Llevamos años avisando", añade.
González ha recalcado además que es necesario “repensar mucho la política forestal para que encontremos bosques mejor gestionados” y ha recordado la importancia de las labores de prevención para tratar de evitar la proliferación de incendios.
Tras 20 años como bombero forestal, José Pedro Hernández, secretario de la asociación de trabjadores de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF), nos habla de las condiciones laborales de los bomberos que trabajan en la extinción de los incendios que han afectado a varias localidades de Castilla y León, como Cebreros (Ávila), Las Batuecas (Salamanca), Zamora y El Bierzo (León).
En Por tres razones hablamos también con Ángel García, director de Emergencias de Cruz Roja en la comunidad autónoma, que cuenta cómo fue la evacuación de unas 5.000 personas que fueron realojadas en residencias, casas de familiares, el recinto Ifeza y por las que se habilitaron hasta cinxo albergues. Desde Tábara, la zona que ha quedado totalmente calcinada, su alcalde, Antonio Juárez, explica la tristeza que sienten los vecinos al ver el abandono de la zona donde viven y cómo todos han trabajado en la extinción de incendios para intentar salvar su pueblo.
- Casi la mitad de las más de 30.000 hectáreas afectadas en Zamora corresponde a zonas arboladas
- El incendio, que sigue activo pero sin llama, ha bajado al nivel mínimo de peligrosidad casi una semana después
La plataforma de bomberos forestales se concentran a la puertas de las Cortes de la Junta de Castilla y León en defensa de la Sierra de la Culebra, donde han ardido más de 30.000 hectáreas, para pedir más medios, más personal y un operativo de extinción de incendios fuerte y contundente, activo todo el año.También exigen la dimisión del consejero Juan Carlos Surárez-Quiñones, advertido desde hace años -defiende Juan Carlos Prieto, mimebro de la plataforma de bomberos forestales-, sobre el peligro que corría la zona con la actual dotación desplegada antiincendios.