El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha instado a la "estabilidad política e institucional de Cataluña" para "remar juntos en la misma dirección", mientras que el portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, ha advertido de que si no "actúa" para dar una "respuesta política" a las pretensiones soberanistas de Cataluña se encontrará con una "declaración unilateral de independencia" por parte del Parlamento de Cataluña. En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Duran i Lleida ha preguntado al jefe del Ejecutivo que cuál es su agenda política para Cataluña, a lo que Rajoy ha contestado que la "prioridad" es salir de la crisis e "intentar solucionar los problemas económicos de Cataluña".
Duran avisa de una posible "declaración unilateral de independencia" a Rajoy, que pide "estabilidad"
- El presidente insiste en que seguirá trabajando para "remar juntos"
- Dice que su agenda política para Cataluña pasa por salir de la crisis
- Duran señala que la "ignorancia" lleva a la "irracionalidad" y al "conflicto"
En Cataluña se habla, sobre todo, de esa tercera vía y del encuentro entre los líderes de Unió y del PSC, Durán y LLeida y Pere Navarro. En Convergencia, socios de Unió, temen los efectos de estas relaciones políticas.
- "El objetivo común de CDC y UDC (que forman CiU) es la consulta", dice
- Rechaza una declaración unilateral de independencia de Cataluña
- Duran i Lleida cree que la respuesta de Rajoy a Mas "no cierra puertas"
- El líder de UDC matiza que no es lo que la sociedad catalana espera
- Mas pidió reunirse con Rajoy para abordar la consulta soberanista
- "Nadie en Europa entiende que Rajoy no se siente a dialogar", dice Duran
Al resto de los grupos de la oposición no les han convencido las explicaciones de Mariano Rajoy. CiU le ha pedido más explicaciones y UPyD y el PNV que depure responsabilidades. La izquierda Plural, UPyD y varios portavoces del grupo mixto, piden la dimisión del Presidente.
- Duran ha preguntado a Rajoy si el PP investiga el 'caso Bárcenas'
- Izquierda Plural, UPyD y casi todo el Grupo Mixto han pedido a Rajoy que dimita
- Díez ha pedido al presidente que afirme que el PP no se financió ilegalmente
- La comparecencia de Rajoy en el Congreso sobre el 'caso Bárcenas', al minuto
El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, ha cuestionado directamente a Rajoy que diga "si conocía las actividades del señor Bárcenas" y si se están llevando a cabo "investigaciones concretas" en el seno del Partido Popular para "descubrir tales actividades" o, en todo caso, si está dispuesto a abrir una investigación.
El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso ha preguntado al portavoz de CiU y presidente de Unió Democrática de Cataluña (UDC) conquien se ha reunido este martes en Bruselas si cree que el llamado 'caso Bárcenas' podría "provocar una caída" de presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Duran le ha trasladado que no cree que el caso Bárcenas vaya a causar la caída del Gobierno de Mariano Rajoy, y tampoco que "nadie" en el PP esté pensando en sustituirlo.
- Duran i Lleida le dice que no cree que vaya a causar la caída del Gobierno
- El portavoz de CiU ha mantenido un encuentro con el presidente de la CE
Desde CiU dicen que las acusaciones hay que demostrarlas pero también aseguran que el presidente del Gobierno debe dar explicaciones por la publicación en 'El Mundo' de supuestos SMS entre Rajoy y el extesorero del PP Luis Bárcenas. Izquiera Unida ha vuelto a pedir la dimisión de Mariano Rajoy
- Se cierra la polémica tras las críticas de los dirigentes de CDC a Duran
- Le criticaban sus declaraciones sobre el proceso soberanista
- Además, Duran cuenta con la "confianza" y "sintonía" de Mas
- CiU cree que podría posponerse a 2016 por diversas razones
- ERC insiste que está escrito que la consulta ha de ser en 2014
El líder de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, ha defendido en Los Desayunos de TVE un déficit asimétrico para las autonomías, al igual que España reclama asimetría a nivel europeo. En este sentido, Duran i Lleida ha reclamado para Cataluña un déficit de al menos un tercio del 6,5% del déficit que la UE ha fijado para España, es decir, "un 2,18%".
En la sesión de control de hoy los partidos de las oposición han pedido al Gobierno unir sus fuerzas para salir de la situación de crisis actual.
La crónica política en Cataluña gira en torno al llamamiento a la unidad en la defensa del soberanismo que ha hecho Artur Mas con motivo del día de Sant Jordi. Se trata de la primera vez que un presidente de la Generalitat utiliza este día para pronunciar un discurso institucional. Duran i Lleida ha asegurado que no se puede ir de sonámbulos y defender un sueño que ningún país europeo apoyará.
El portavoz de CIU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, asegura que el objetivo del Govern es que la consulta soberanista en Cataluña pueda celebrarse en 2014 bajo un marco legal que debe establecerse. Sobre la apuesta del conseller de Justicia, Germà Gordó, por el diálogo con el Estado como condición para llevar a cabo el proceso soberanista, afirma que el diálogo es fundamental para lograr el "derecho a decidir". "El compromiso es que la consulta sea legal, que la pregunta en esa consulta sea establecida con la mayor parte de fuerzas políticas posbiles, y que por tanto hay que dejar dos procesos paralelos ahí", explica (16/04/13).
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca cree que las enmiendas presentadas por el Partido Popular a la Iniciativa Legislativa Popular son inaceptables porque obligará a presentar miles de reclamaciones que colapsarán los juzgados. El Partido Popular dice que han introducido garantías para proteger a los afectados por los desahucios.
El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Duran i Lleida, ha atacado la política "desleal" del Gobierno central por el reparto de los objetivos de déficit hacia las comunidades autónomas, en el debate sobre el estado de la nación. El representante catalán ha defendido que "lo razonable" sería dejar un tercio de la reducción del déficit para las autonomías.