Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El coordinador general de IU, Cayo Lara, cree que con el proceso soberanista puesto en marcha en Cataluña se quieren ocultar otros problemas y piensa que la independencia de la región tendría consecuencias negativas. Sobre el caso Pallerols y el anuncio de Duran i Lledia de que no piensa dimitir, dice que el portavoz de CiU en el Congreso debería hacer un ejercicio de responsabilidad. "Es un problema de responsabilidades, es un problema de ética, y los que somos servidores públicos tenemos que serlo con mayúsculas, y los que cuando llegan al servicio público hacen actividades irregulares, el fin no justifica los medios, pues evidentemente la propia ética lo que le debería marcar es el camino al señor Duran", explica (11/01/13).

El líder de Unió Democrática no piensa dimitir. Durán i Lleida ha sido tajante, desde Chile, donde participa en unas jornadas democristianas. Respondía así a los que han pedido que asuma responsabilidades por el caso Pallerols, tras el acuerdo judicial que evita el juicio pero que reconoce que hubo financiación ilegal en el partido.

Empezamos con el debate político que se ha abierto tras el acuerdo ayer entre la fiscalía y las defensas para evitar el juicio a ex cargos de Unió Democrática y que supone admitir que el partido se financió de manera ilegal. Hoy en Cataluña toda oposición ha pedido la dimisión de Josep Antoni Duran y Lleida. Unió dice que no ve razones para que dimita y diferencia entre el partido y los acusados.

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha calificado de "incoherencia" y "frivolidad" que el secretario general de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, no dimita tras conocer que el partido que preside, UDC, se financió ilegalmente, tal y como prometió en el año 2000. Cospedal ha hecho estas declaraciones tras la decisión de este martes de Unió, que aceptó, gracias a un pacto judicial, devolver 385.000 euros desviados de subvenciones públicas destinadas a cursos de formación para parados en el marco del 'caso Pallarols', evitando la celebración del juicio y a los condenados entrar en prisión.

En Cataluña, Artur Mas asegura que prefiere posponer su investidura como presidente hasta firmar un acuerdo estable con Esquerra Republicana. Las negociaciones continúan, aunque la fecha para la consulta soberanista sigue siendo el principal escollo.

CDC, UDC y ERC han celebrado este sábado sus respectivos consejos nacionales, después de que ayer no lograsen cerrar un acuerdo de Gobierno CiU-ERC tras cuatro horas de reunión. El líder de UDC, Josep Antoni Duran Lleida, ha dicho que contempla que el nuevo Govern de Artur Mas arranque sin un pacto de estabilidad con ERC. Oriol Pujol y Junqueras mantienen la intención de seguir negociando.

Después de la negativa de ayer de Esquerra Republicana a formar gobierno con CIU, los convergentes no descartan todavía que les puedan convencer. Esquerra ha insistido hoy en que garantizará la gobernabilidad en Cataluña desde la oposición y que asumirá el desgaste de aplicar medidas impopulares.

El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Durán i Lleida, aseguró hoy que su partido necesita "apoyos estables" para gobernar los próximos cuatro años y afirmó que "no podemos asegurar la consulta (soberanista) sin asegurar el día a día".

En una entrevista en Los Desayunos de TVE, Durán dijo que la entrevista entre Artur Mas y el líder de ERC, Oriol Jonqueras, "fue bien" a efectos de segurar la investidura, aunque "no es suficiente" porque el Gobierno necesitará "apoyos estables" para llevar adelante "la agenda nacional y la agenda económica y social".

Con 50 escaños, a 18 de la mayoría absoluta, Convergència i Unió se ve obligada a gobernar con el apoyo de otros partidos. Artur Mas ha comparecido esta tarde junto al líder de Unió, Josep Antoni Duran i Lleida, y ha dicho, Iliana Viera, que hablará primero con Esquerra Republicana sin descartar al PSC.

Poco antes de las nueve de la mañana los diputados llegaban como cualquier otro día de pleno. La novedad hoy eran las ausencias, una treintena de los 350. Entre quienes han hecho huelga, los once de Izquierda Plural. Su líder sí se ha acercado hasta las puertas del Congreso. Cayo Lara, coordinador federal de IU, consideraba: "O se está ahí dentro con la troika o se está aquí fuera con el sufrimiento de la gente intentando parar esta política que no conduce a ninguna parte y que destruye nuestra economía".

Escaños vacíos también en la bancada de Amaiur, salvo el diputado encargado de defender las enmiendas de presupuestos, y los de Esquerra Republicana, BNG y Nueva Canarias. Tampoco han asistido los 14 del PSC, que sí estarán en las manifestaciones de esta tarde en Cataluña; el Grupo Socialista no va a sancionar su ausencia. El PSOE ha defendido la huelga desde el hemiciclo. "Son ciudadanos que están cargados de razones para ir a la huelga y son esas mismas razones por las que el PSOE las apoya", ha afirmado el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. UPyD ha defendido que el lugar donde deben estar los políticos es el Parlamento. CiU ha ha criticado que el PSOE respalde ahora la convocatoria después de tener responsabilidades de Gobierno. Y desde el PP piden respeto para elegir libremente ante la huelga.

Durante todo el día se mantendrá el despliegue policial extraordinario para garantizar la seguridad del Congreso.