Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Josep Antoni Duran i Lleida, portavoz de CiU en el Congreso, se ha mostrado en contra de la postura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, por la que proponía al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, un pacto con el PSOE para reducir el modelo autonómico. Aguirre abogaba este martes por devolver al Estado competencias como Sanidad o Educación.

El portavoz de CiU en el Congreso ha dicho que no está de acuerdo en "sustituir el estado de las autonomías porque eso sería tanto como sustituir la Constitución; cambiarla", aunque ha reconocido que tanto en los inicios, como en el transcurso del estado de las autonomías ha habido siempre dos voluntades distintas: los que han querido autogobierno y los que no.

Sobre la incertidumbre en los mercados europeos, entre ellos el español, donde este martes han vuelto a registrarse pérdidas tras las vacaciones de Semana Santa, Duran ha dicho que "nos queda mucho por hacer", aunque ha afirmado rotundamente que no ve riesgo de intervención por ninguna parte. "Me sorprende alguna declaración de algún dirigente que da a entender que hay riesgo. Hay que ser contundente con este asunto, lo que hay que hacer son los deberes", ha apuntado.

Para Duran, el "mal" de España es que cuando gobernaba el PSOE, el PP se opuso a la subida de tarifas energéticas y a la amnistía fiscal que aquel Gobierno insinuó (medidas que ahora el Gobierno de Rajoy ha tomado), y ahora sucede lo mismo pero cambiando los papeles.

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duràn i Lleida ha asegurado en RNE que no sabe si el copago sanitario aprobado para Cataluña es o no "conveniente" pero que en las condiciones actuales "con una financiación insuficiente, el sistema sanitario acabaría siendo insostenible". Duran i Lleida ha afirmado también que "un euro por receta no es un coste importante y puede, icluso, ser disuasorio".

En cuanto a la huelga general del día 29, el portavoz de CiU en el Congreso ha manifestado que su partido ha apoyado la reforma laboral porque la considera necesaria, "no entiendo porque los sindicatos y el PSOE se oponen". Según Duràn i Lleida, "la huelga no va a servir para nada, es un fracaso de entrada y no es oportuna porque ahora necesitamos trabajar más, no dejar de trabajar un día" (15/03/12).

Los grupos parlamentarios en el Congreso han pedido al Gobierno que explique cómo se va a cumplir con el nuevo objetivo de déficit del 5,3% marcado por Bruselas en 2012 y qué medidas va a tomar el Ejecutivo de Mariano Rajoy para lograrlo. Algunas formaciones como IU o el PNV consideran que llegar al objetivo del 3% en 2013 no es posible. A pesar de las peticiones de los portavoces, Rajoy no ha querido decir cómo llevará a cabo el recorte adicional que exige la nueva cifra de Bruselas (unos 5.000 millones), y ha asegurado que los detalles se conocerán cuando el Consejo de Ministros apruebe el Presupuesto para el año 2012. "En su momento, como lo hace todo el mundo. No me parece justo que se me planteen cosas que no se le plantean a nadie", ha señalado.

La oposición augura nuevos recortes y teme que el Gobierno decida subir al final el IVA para cumplir con el nuevo objetivo de déficit que la UE ha exigido a España -del 5,3% del PIB-, lo que implicará ajustar otros 5.000 millones de euros al margen de los 30.000 ya previstos para 2012. El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, cree que el nuevo objetivo "significará sin duda" que el Gobierno tendrá que hacer más recortes y que "nos llegan épocas de sacrificios para todos". El portavoz parlamentario del PNV, Josu Erkoreka, ha remarcado este martes que él no ve mucha diferencia en el objetivo de déficit para 2012 del 5,3% del PIB marcado por Bruselas para España porque al final en 2013 España tendrá que cumplir con el tope del 3% como objetivo "inexorable". Sobre la posibilidad de que dentro del ajuste presupuestario necesario el Gobierno vaya a subir el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), Erkoreka ha expresado sus temores al respecto. "Me temo que las cosas apuntan en esa dirección", ha declarado tras recordar que él siempre ha sospechado que el Ejecutivo acabará adoptando esta medida pese a haber insistido en que no lo va a hacer.

El representante de CIU en el Congreso, Josep Antoni Duran i LLeida ha resaltado en los Desayunos de TVE que su grupo votará a favor de la reforma laboral del Partido Popular porque aporta "fexibilidad" y "seguridad" a aquella persona que pierde el trabajo.

"No podemos votar en contra de una reforma que aporta flexibilidad y seguridad para el que pierde un trabjo. Somos consientes de que no creará empleo a corto plazo. Algunos empresarios ajustarán plantilla, pero en el medio plazo permitirá la creación de empleo. Es una reforma necesaria y traído una reacción positiva de Bruselas y los mercados", asegura Duran i Lleida.

La sentencia ha provocado una catarata de reacciones que se mueven entre el respeto a la justicia y la indignación. El gobierno no valora la decisión judicial. De entre las filas del PP, Esperanza Aguirre ha dicho que triunfa el Estado de Derecho porque el fin no justifica los medios. Y los partidos de la izquierda consideran que hoy es un día triste para la justicia y para los demócratas.

En su turno de intervención, Convergència i Unió y e l PNV han defendido que se combinen las políticas de austeridad con las de crecimiento. Mientras que Izquierda Unida cree que la respuesta europea a la crisis llevará a la depresión. UPyD ha reprochado a Mariano Rajoy que no haya conseguido un compromiso europeo para relajar los objetivos déficit.

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, insta al Gobierno a aprobar cuanto antes su reforma laboral ante la falta de acuerdo de los agentes sociales que, en su opinión, han tenido tiempo más que suficiente para negociar. "El acuerdo sobre el incremento salarial es un pequeño paso, pero se necesitan muchos más. Como los agentes sociales no los van a dar, el Gobierno tiene ya que actuar, pero ya, con urgencia", afirma (24/01/12).

A las condolencias por la muerte de Manuel Fraga se han sumado hoy comunidades autónomas y líderes de distintos partidos políticos. También el ex presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha recordado su contribución a la democracia.

  • CiU coincide con el rey en no perder la confianza en las instituciones
  • "No hubo autocrítica y sí autobombo", dice el diputado de Izquierda Unida
  • Para Equo, Don Juan Carlos fue "valiente" al "abordar un tema personal"
  • El PNV echa en falta claridad y una "referencia más entusiasta" a ETA
  • Junqueras, de ERC, valora el "contenido republicano" del discurso
  • El PCE califica el discurso del rey de "decepcionante" y a la "defensiva"

El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, ha reclamado formalmente al virtual nuevo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, un pacto fiscal que ponga "límites a la solidaridad" y garantice que quien más aporta no sea quien más tenga que recortar.

Primeras opiniones sobre el discurso de investidura de Mariano Rajoy. La oposición coincide en que ha sido poco concreto.