Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Echando la vista atrás, la macrocausa de los ERE supuso un punto de inflexión en la vida política de Manuel Chaves y de su sucesor en la presidencia de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán. A mediados de 2016, ambos pidieron la baja voluntaria como militantes del PSOE. Antes, ya habían dejado sus escaños como diputado en el Congreso y senador respectivamente. Los cargos institucionales los abandonaron para que su formación pudiera cerrar con Ciudadanos un pacto de investidura para la Junta.

Fue un paso atrás con el objetivo de evitar la aplicación del Código Ético del PSOE, que obliga a sus militantes a abandonar sus cargos orgánicos e institucionales de forma cautelar ante la apertura de un juicio oral.

Dos empresarios denuncian haber sufrido una extorsión por parte de los gestores de la empresa Mercasevilla. Es el año 2009 y la investigación llega al juzgado de Mercedes Alaya, que detecta diversas irregularidades, entre ellas un intruso en un expediente de regulación de empleo (ERE), una persona que se benefició de una prejubilación sin haber trabajado allí nunca.

Comenzaron las comparecencias de empresarios e intrusos en estas y otras empresas. En noviembre de 2011 la jueza Alaya desveló que pretendía seguir subiendo escalones en la pirámide de los ERE, en forma de antiguos cargos de la Junta de Andalucía.

En septiembre de 2013 les puso nombre: Chaves, Griñán, dos consejeros y tres exconsejeros, todos ellos aforados en ese momento.

La causa volvío definitivamente a los juzgados de Sevilla en octubre de 2015, pero Alaya había pedido el traslado a la Audiencia Provincial. Su sucesora dividió la causa de los ERE en tres partes. Una de ellas, la pieza política, se falla hoy.

En el Parlamento andaluz están convocados a comparecer los expresidentes Chaves, Griñán, Susana Díaz y la ministra de Hacienda. Les reclama la comisión de investigación sobre las presuntas irregularidades en la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo. No obstante algunos de ellos ya han anunciado que no estarán en la cámara autonómica.