- Israel pretende desplazar a la población, unos 2,1 millones de personas, a una zona en el sur "limpia de Hamás"
La Unión Europea sigue dividida respecto a su postura sobre la guerra en Gaza. Mientras el Partido Popular Europeo ha subrayado que el conflicto comenzó con los ataques de Hamás, los grupos de izquierda han considerado insuficiente la revisión del acuerdo con Israel y han reclamado su suspensión inmediata, denunciando incluso un "genocidio" en curso.
La Comisión Europea, por su parte, ha prometido investigar si Israel cumple con las obligaciones de derechos humanos establecidas en el acuerdo de asociación, y ha asegurado que usará todos los instrumentos a su alcance para asistir a la población civil en Gaza. En el pleno, se ha prohibido a los eurodiputados mostrar símbolos de apoyo a cualquiera de las partes.
(Imagen: OLIVIER HOSLET)
La relatora especial de la ONU en Palestina, Francesca Albanese, ha calificado de "inhumano" el racionamiento de ayuda humanitaria en Gaza por parte del Gobierno israelí, y ha denunciado que el uso del hambre como arma de guerra "no tiene precedentes". Según datos de Naciones Unidas, más de 70.000 niños menores de cinco años sufren desnutrición severa y 14.000 bebés podrían morir en cuestión de horas si no reciben ayuda urgente.
Mientras aumentan las denuncias internacionales, Israel ha difundido imágenes de camiones de ayuda entrando en la Franja, aunque organizaciones humanitarias aseguran que ni los alimentos ni los medicamentos han llegado a la población. En paralelo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha anunciado un plan para crear una "zona limpia de Hamás" en el sur de Gaza, donde se desplazaría a la población con vistas a desmilitarizar la zona y, eventualmente, convertirla en un enclave turístico bajo el llamado "plan Trump".
(Imagen: EYAD BABA)
Albanese, relatora de la ONU para Palestina: "Si los Gobiernos actúan ahora se puede evitar la desaparición total de Gaza"
- La relatora apunta al efecto de las "presiones ciudadanas" en las acciones de Europa contra Israel
- Denuncia la "crueldad de Israel" por usar el hambre como arma de guerra: "Es inhumano"
- El portavoz nacional, Borja Sémper, ha hablado por primera vez de "replantearse" a nivel europeo las relaciones comerciales
- Posteriormente, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho que la posición del partido "no ha cambiado"
- Italia, Francia y Portugal también han llamado a los embajadores tras el incidente en la ciudad palestina de Yenín
- Última hora de la guerra de Israel en Gaza
- Piden que las universidades finalicen los convenios con centros de estudios israelíes y que el Gobierno corte relaciones
- Última hora de la guerra de Israel en Gaza
Soldados israelíes han disparado contra una delegación internacional que estaba de visita en la ciudad de Yenín, al norte de Cisjordania. Al parecer, la visita, en la que participaban representantes de una veintena de países —entre ellos un diplomático español—, había sido organizada por la Autoridad Nacional Palestina. Los disparos, según un comunicado del Ejército israelí, se produjeron de manera disuasoria e intimidatoria después de que la delegación se desviara de la ruta prevista y aprobada y entrara en una zona supuestamente prohibida. No ha habido heridos, pero la Unión Europea ha pedido una investigación.
Israel continúa con su ofensiva sobre Gaza. Más de 500 palestinos han sido asesinados en la última semana. Los bombardeos matan a la población; el hambre también. Según las autoridades de Gaza, 326 palestinos han muerto de inanición desde que Israel comenzó el bloqueo el 2 de marzo. Israel ha permitido la entrada de 100 camiones con ayuda humanitaria después de casi tres meses, pero la ONU ha denunciado que todavía no ha llegado a manos palestinas.
La organización ha alertado que hay 71.000 niños en situación de desnutrición muy aguda.
Israel ha permitido la entrada de un máximo de 100 camiones con ayuda humanitaria, una cantidad "mínima" para congraciarse con sus aliados internacionales, según reconoció el propio primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Sin embargo, los paquetes con víveres aún no han llegado a manos de los gazatíes, que están en riesgo de sufrir hambruna.
Foto: AP Photo/Jehad Alshrafi
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado este miércoles que Israel es un "Estado genocida" que está "asesinando a niños y a niñas, está vulnerando la legalidad internacional y está quebrando el derecho internacional". El martes 20 de mayo la ONU advirtió de que 14.000 niños podrían morir de hambre en Gaza por el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria, Díaz ha subrayado ese dato y ha añadido que "en las guerras el hambre es un recurso que se usa, y es lo que está haciendo el señor Netanyahu". "Creo que no estamos haciendo lo suficiente", ha sentenciado la vicepresidenta.
- La revisión del acuerdo corresponde a la Comisión, que trasladará un informe al Consejo para que decida
- Alemania e Italia se oponen a la revisión, por lo que actualmente no hay mayoría necesaria
- Guerra en Gaza, última hora en directo
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha declarado que España "no compra armas a Israel", tras la sesión de control al Gobierno, este miércoles. Aun así, habla de que se podrían estar utilizando "licencias de programas anteriores al siete de octubre". El pasado abril el Gobierno rescindió un contrato de compra de armas con una empresa israelí. La ministra afirma que ahora "lo verdaderamente importante es no estar callados con lo que está pasando en Gaza". "Nuestro compromiso con el pueblo palestino es absoluto", ha añadido.
El Congreso aprobó este martes la ley para el embargo de armas a Israel. Sumar ha celebrado que España ha vuelto a ponerse "del lado" de los palestinos. En Podemos, creen que es insuficiente, y el PP, que votó en contra, ha admitido que Israel tiene "derecho a defenderse" pero no a cometer "atrocidades".
- El ministro de Interior ha comparecido en el Congreso a petición del PP, grupo Mixto, Republicano y Euskal Herria Bildu
- Hace un mes fue desautorizado por parte de Sánchez tras rescindir un contrato licitado por Interior con una empresa israelí

- Lamenta que el PSOE cuide más a Junts y que no le haga frente
- Cree que Feijóo llegará a Moncloa con una moción de censura apoyada por Vox y Junts
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha exigido la cancelación de los nueve contratos que siguen vigentes con Israel, al tiempo que ha reclamado la "dimisión de quien los firmó". "El Gobierno tiene que comerse los millones de esos contratos y que dimita el que los firmó, porque se firmaron después del 7 de octubre", ha señalado en una entrevista en La Hora de La 1. Asimismo ha vaticinado que habrá una moción de censura de la derecha y la ultraderecha. "Feijóo llegará a la Moncloa con el apoyo de Junts y Puigdemont", ha sostenido.
- España convoca al responsable de la embajada de Israel tras el ataque a diplomáticos en Yenín
- Israel pretende desplazar a la población gazatí a una zona en el sur a medida que tome el control del territorio
- Última hora de la guerra en Gaza
La Unión Europea va a revisar su acuerdo de asociación con Israel tras la petición de España y otros tres países, según ha anunciado la jefa de diplomacia, Kaja Kallas, al término del Consejo de Exteriores en Bruselas. La política estonia también ha señalado que la UE ha preparado sanciones contra los "violentos colonos israelíes", pero que Hungría las ha vetado.
España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo han pedido la revisión del acuerdo sobre la base de su artículo 2, "que indica que la relación entre la Unión Europea e Israel tiene que estar basada en el respeto de los derechos humanos", según ha señalado el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares. La petición de revisar el tratado de libre comercio entre ambas regiones —a la que se han sumado otros 13 países— llega tras la decisión de Israel de prohibir la ayuda humanitaria a Gaza.
FOTO: REUTERS