Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ciudad de Ráfah está devastada pese a haber sido lugar de refugio de miles de desplazados por la guerra en la Franja. Al inicio del conflicto, era el lugar más seguro del enclave, según Israel, por lo que llegó a albergar el 60% de los gazatíes. Un año después, Israel tiene el control total de esta localidad estratégica para la entrada de ayuda humanitaria y está demoliendo cientos de edificios para establecer bases militares. Foto: Doaa Albaz/Anadolu via Getty Images.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado en Bagdad (Irak) que España planteará ante Naciones Unidas que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) declare si el actual bloqueo israelí sobre la Franja de Gaza cumple con el Derecho Internacional, y ha llamado a "redoblar la presión sobre Israel" porque "Palestina se desangra". Sánchez ha hecho este llamamiento durante su intervención en la XXXIV Cumbre de la Liga Árabe, que se celebra este sábado en Bagdad y a la ha acudido como invitado de honor. En este contexto, ha avanzado también que España y Palestina están impulsando un nuevo proyecto de resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas para exigir a Israel "el fin del bloqueo humanitario impuesto a Gaza y el acceso completo y sin restricciones a la asistencia humanitaria". Foto: Hadi Mizban/Pool via REUTERS.

La organización del Festival ha advertido por carta a Radio Televisión Española de posibles sanciones si se repiten los comentarios realizados en la presentación de la canción de Israel en la semifinal. Nuestros comentaristas, que recordaron que la representante israelí es una superviviente de los atentados del 7 de octubre, hicieron un llamamiento a la paz en Gaza donde las víctimas son ya más de 50mil, más de 15.000 de ellos menores.

FOTO: EFE/EPA/GEORGIOS KEFALAS

Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza han matado a más de 250 personas, muchas de ellas niños, y herido a unas 200 en las últimas 48 horas, según las autoridades sanitarias del enclave asediado por Israel. Las tropas han intensificado sus ataques de norte a sur en una de las jornadas mas letales desde que se rompió la tregua. Según los gazatíes, los tanques avanzaban hacia Jan Yunis, en el sur del territorio, al que no entra ayuda humanitaria desde principios de marzo.

Foto: AP Photo/Maya Alleruzzo

La lista de finalistas para Eurovisión ya está completa, 26 países competirán este sábado por el micrófono de cristal. Finlandia, Malta y Austria son algunos de los países que se clasificaron tras la semifinal de este jueves.

Pero la polémica llegó tras la actuación de Israel, que recibió abucheos y pitos de un sector del público que rechazaba su participación en el festival a causa de los bombardeos en Gaza. Durante la canción se dejaron ver banderas palestinas.

Respecto a la final, se confirma que Melody actuará en sexta posición.

A iniciativa de España, Islandia inicia una reunión en los márgenes de la cumbre de la Comunidad Política Europea para denunciar la situación que vive la Franja de Gaza. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a pedir que se alce la voz contra Israel por el bloqueo humanitario. Insistirá en que esa ayuda no se puede utilizar como arma de guerra.

En Tirana también se está abordando el gasto en defensa. Preguntado por los periodistas, el secretario general de la OTAN ha dado por hecho que España llegará a ese 5% que la Alianza va a proponer en su próxima cumbre. Sánchez no ha hecho declaraciones, no tiene previsto comparecer ante los medios de comunicación, pero Moncloa responde que se están empezando las negociaciones.

En su gira por Oriente Medio, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha visitado Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes Unidos, pero no ha pisado Israel. Una señal, y no es la única, de lo que se interpreta como un intento de marcar ciertas distancias. Así respondía el republicano a la pregunta de si estaba dejando de lado a su histórico aliado en la región: "Para nada, esto es bueno para Israel. Tener una relación como la que tengo con los países de Oriente Medio, esencialmente con todos, creo es muy bueno".

En lo referente a Gaza, Trump ha pasado de entusiasmar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con su plan de construir una Rivera allí, a hablar de la terrible situación que atraviesa la Franja y decir que hay gente muriendo de hambre.

Foto: EFE/EPA/UAE PRESIDENTIAL COURT

Jussef, un niño gazatí, llora la muerte de sus dos hermanos bebés, víctimas de los recientes bombardeos israelíes en Gaza, que han dejado más de 100 muertos en apenas unas pocas horas. Por otro lado, en Cisjordania, tras el asesinato de la colona Tzeela Gez, una mujer embarazada ha sido alcanzada por un francotirador.

El ejército israelí ha intensificado las redadas. El ministro de Finanzas de ese país y también colono, Avigdor Lieberman, ha exigido una respuesta militar contundente contra los “terroristas”.

El aumento de la violencia se produce durante el 77 aniversario de la Nakba, la fecha en que los palestinos recuerdan que la creación del Estado de Israel supuso para muchos de ellos la perdida de sus casas y los convirtió en refugiados.

IMAGEN: HAITHAM IMAD

Desde el 2 de marzo, Israel bloquea la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, dejando a más de dos millones de personas sin alimentos, agua ni medicinas. Organizaciones como World Central Kitchen y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) han detenido su actividad por falta de suministros básicos, mientras que las cocinas comunitarias cierran una tras otra.

La UNRWA ha alertado de cómo en Gaza hay más de 9.000 niños con desnutrición aguda. Israel propone controlar y distribuir la ayuda en zonas militarizadas, pero Naciones Unidas y más de 200 ONG se niegan a colaborar, denunciando que esa medida viola los principios humanitarios y pone en riesgo a los civiles. A su vez, acusan a la comunidad internacional de inacción ante el uso del hambre como arma.

Israel ha convocado para este jueves una reunión de amonestación a la embajadora española, Ana Salomón Pérez, tras las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha calificado el país como un "Estado genocida".

La convocatoria se ha producido después de que Sánchez haya dicho este miércoles durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso que España no comercia "con un Estado genocida", en respuesta a las acusaciones del portavoz de ERC, Gabriel Rufián, de hacerlo.

"Le puntualizo una cosa, señor Rufián. Nosotros no comerciamos con un Estado genocida. No lo hacemos, señoría. Y creo que el otro día desde esta tribuna especifiqué precisamente de qué estábamos hablando cuando se hablaba de algunas cosas que no se ajustan a la verdad", ha dicho Sánchez.