Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Ministerio del Interior ha reculado y ha licitado la compra de munición por un valor de 6,6 millones de euros para la Guardia Civil a una empresa israelí, pese a que en octubre de 2024 renunciara a esa adquisición en respuesta a la escalada bélica en la Franja de Gaza y se comprometiera a no adjudicar futuros contratos a otras compañías del país hebreo.

Por su parte, Izquierda Unida (IU) ha solicitado este miércoles una reunión de la mesa de partidos de Sumar para analizar su papel en el seno del Gobierno y abordar las "decisiones unilaterales" del PSOE sobre el gasto en defensa. Así lo ha comunicado el portavoz parlamentario del partido, Enrique Santiago, que ha apuntado que barajan "todos los escenarios", al tiempo que ha cargado contra el Ministerio del Interior por la compra de munición a una empresa israelí, pese a que había anunciado su cancelación seis meses atrás.

FOTO: EFE/ Juan Carlos Hidalgo

El contrato de compra de armamento a Israel ha tensado aún más las relaciones entre los socios de coalición. Interior se había comprometido a cancelarlo, pero desde el Ministerio aseguran que la tramitación estaba tan avanzada, que en caso de rescindirlo tendrían que pagar igualmente sin recibir el armamento.

En total, el Gobierno tendrá que abonar casi siete millones de euros a cambio de quince millones de balas para la Guardia Civil, un movimiento que Sumar desconocía. "Es una vulneración flagrante de los acuerdos y por tanto exigimos la rectificación inmediata", ha instado la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien ha pedido a Fernando Grande-Marlaska que se retracte y cancele el contrato con la empresa israelí.

Desde Izquierda Unida, uno de los partidos que conforman Sumar y que cuentan con un ministerio en el Ejecutivo, sí han abierto la puerta a abandonar la coalición y han pedido la dimisión de Marlaska y la ministra de Defensa, Margarita Robles: "Si son incapaces de cumplir su obligación política de anular este contrato, tienen que dar un paso a un lado", ha sentenciado Enrique Santiago.

En respuesta a IU, el ministro Ernest Urtasun ha negado que el Gobierno de coalición esté en riesgo de romperse: "En ningún momento Sumar se plantea salir del Gobierno, no está en cuestión nuestra participación", aunque sí ha reiterado la existencia de discrepancias internas por la compra de armamento a Israel

Al menos diez personas han fallecido tras el ataque de Israel a una escuela del norte de Gaza. En las instalaciones se refugiaban familias desplazadas por la guerra y algunas de las tiendas en las que dormían han ardido. Entre las víctimas se encuentran dos hermanas gemelas de cinco años.

La zona de Tufá, donde se encontraba el colegio, ha sido objetivo de los ataques israelíes en las últimas horas. Así, según denuncia la Defensa Civil, otras cuatro personas han muerto en ataques a viviendas de la zona. Tras los últimos ataques, las autoridades gazatíes han elevado el número de muertos a más de 51.200.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha pedido al ministro de Interior que se retracte y cancele el contrato con la empresa israelí: "El debate es que el señor Marlaska debe rectificar" y le ha instado a comparecer ante las Cortes para dar explicaciones sobre la compra.

Además, ha propuesto que en "España debe estar blindado por ley que no se pueda comprar ni vender armas" a países que estén en "una situación de genocidio", citando a Israel como ejemplo: "Pedimos que en casos así sea completamente ilegal celebrar un contrato de este tipo".

Por otra parte, ha negado que el Gobierno de coalición esté en riesgo de romperse: "En ningún momento Sumar se plantea salir del Gobierno, no está en cuestión nuestra participación", aunque sí ha reiterado la existencia de discrepancias internas por la compra de armamento a Israel.

Así se ha pronunciado el ministro este miércoles desde Barcelona, después de que desde Izquierda Unida, uno de los partidos que conforman Sumar, se hayan planteado abandonar el Gobierno de coalición ante las "decisiones unilaterales" del PSOE en materia de gasto en defensa.

Se abre un nuevo frente entre los socios del Gobierno. El Ministerio del Interior ha formalizado un contrato de compra de armas a Israel que se comprometió a cancelar, más de 6,6 millones de euros en munición. Sumar exige dar marcha atrás e Izquierda Unida va más allá y abre la puerta a salir del Gobierno.

Fuentes del Ministerio del Interior dicen que la Abogacía del Estado les desaconsejó anularlo porque la tramitación ya estaba muy avanzada y que, si lo cancelaban, tendrían que pagar igualmente, aunque sin recibir nada.

Cientos de religiosos, diplomáticos y curiosos se han despedido este miércoles del papa Francisco en una misa de réquiem en la basílica del Santo Sepulcro, localizada en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Según ha informado la actual corresponsal de RTVE en Jerusalén, Almudena Ariza, allí han acudido a rendir tributo no solo los cristianos católicos de Tierra Santa, sino también ortodoxos y protestantes. El papa, incluso dos días antes de su muerte, mantuvo el hábito de llamar a la única parroquia católica que existe en la Franja de Gaza, la Sagrada Familia, a fin de hablar con hermanas religiosas y el vicario, a quienes preguntaba por los niños de Gaza y sobre si tenían suficiente comida.

  • Guerra en Gaza, Dentro de Gaza o Gaza Amal son algunos de los títulos
  • Safaa Odeh, una joven gazatí, dibuja sus viñetas en las paredes de su tienda de campaña tras quedarse sin casa

Joe Sacco, uno de los máximos representantes de la novela gráfica a nivel mundial, ha publicado historias sobre los principales conflictos de nuestro tiempo. También sobre Gaza. Bajo su lápiz, traspasó el muro la masacre de Khan Younis sucedida en 1956, un hecho que Sacco recogió en Notas al pie de Gaza. Ahora ha escrito Guerra en Gaza.

Gaza Amal y Halima derribando muros son dos pequeños comics de grapa encargados por Naciones Unidas y la UNRWA a la dibujante Susanna Martín.

Patrick Chapatte es uno de los dibujantes de caricaturas políticas más celebres del mundo. Actualmente trabaja para una decena de periódicos europeos. También ha dibujado y escrito una treintena de reportajes sobre Gaza. Entre ellos Dentro de Gaza.

Safaa Odeh es una joven dibujante gazatí que comparte a través de su cuenta de instagram viñetas sobre su día a día, las tareas cotidianas y la vida de los gazatíes. Habla del miedo y de la muerte pero también la esperanza. Aunque su casa fue destruida Safaa no ha dejado de dibujar. Ahora las paredes de su tienda de campaña son el lienzo de sus historias que se han recogido en el libro Safaa y la tienda.

El papa Francisco llevó consigo el mensaje de la paz, el diálogo y la negociación allá donde fue. Un año después de haber sido nombrado pontífice, logró un hito histórico: juntar al entonces presidente israelí Shimon Peres y al palestino Mahmud Abás en una oración por la paz en Tierra Santa en los Jardines Vaticanos. Habló sin tapujos sobre la guerra en Ucrania y en Gaza, medió entre Estados Unidos y Cuba y trató de acercar posturas con China. Siempre defendió eliminar el comercio de armas: "Dinero manchado de sangre", llegó a decir ante el Congreso de EEUU. Los detalles de la geopolítica de Francisco con la compañera de Internacional, Cristina Sánchez.

La relatora especial de Naciones Unidas para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, asegura que la situación actual en Gaza es devastadora. El 90% de la población sufre inseguridad hídrica y no tienen acceso a comida ni medicamentos, además de sufrir agresiones físicas, psicológicas y sexuales. "El derecho internacional prohíbe lo que Israel está haciendo: no es una guerra, es un ataque genocida", subraya en el informativo '24 Horas'. "La ayuda humanitaria es necesaria por ley y no es que Israel esté comprometiendo su acceso, sino que está literal y explícitamente denegado".

"¿Qué están haciendo el resto de Estados para asegurar que Israel termine su ocupación militar? Nada. Continúan con sus asuntos económicos y militares, es muy grave", insiste. Albanese asegura que hay una falta de empatía por parte de la Unión Europea, aunque destaca que hay millones de europeos que protestan, y dice que "no hay alternativa al respeto absoluto del derecho internacional". Sobre las intenciones de Trump, la relatora especial considera que "no hay diferencia entre republicanos y demócratas". "Este genocidio empezó con Biden [...] Ambos tienen asuntos económicos y militares demasiado importantes con Israel".