- "Israel nunca debió haber cedido Gaza, no sé por qué lo hicieron", ha dicho Trump, en referencia a la retirada de Israel en 2005
- En cuanto a la negociación sobre aranceles, Netanyahu ha prometido eliminar el superávit comercial con EE.UU.
- El ex alto representante de política exterior de la UE cree que Europa está más cerca de apoyar al Estado Hebreo
- CIDOB ha celebrado en Barcelona un congreso para analizar cómo detener el conflicto entre Israel y Hamás
La guerra arancelaria, las negociaciones para el conflicto de Ucrania... Desde que Donald Trump llegó al poder, perece marca la agenda dejando cuestiones atrás.
FOTO: REUTERS/Hatem Khaled
- Las fuerzas israelíes aseguraban que atacaron a terroristas en vehículos que se acercaron sin identificarse y a oscuras
- En las imágenes parece un convoy de ambulancias y un camión de bomberos con las luces encendidas e identificados
Sale a la luz un vídeo del momento del ataque israelí contra un convoy de paramédicos, hace dos semanas, en la Franja de Gaza. Las imágenes cuestionan la versión de Israel, que aseguró que atacaron a terroristas.
En el vídeo grabado desde el interior de un vehículo, aparece un convoy de ambulancias, un camión de bomberos y un todoterreno con las luces encendidas e identificados como vehículos de la Media Luna Roja y la UNRWA. Avanzaban hasta detenerse al borde de la carretera. Dos hombres con trajes reflectantes se bajan del camión y la imagen se va a negro, pero no hace falta ver para saber lo que está ocurriendo.
Sin saberlo, Rifat Radwan, paramédico de la Media Luna Roja, grabó con su móvil los últimos instantes de su vida. Se le escucha despedirse de los suyos. Su teléfono fue encontrado en esta zanja, junto a su cuerpo y el de otros 14 compañeros. Fueron asesinados el 23 de marzo. Cubiertos con telas y tierra, tardaron una semana en encontrarlos.
Las imágenes publicadas por The New York Times y la organización humanitaria desmontan la versión del Ejército israelí. Hasta ahora aseguraban que en los coches había terroristas y que se acercaron sospechosamente sin identificarse.
La publicación del video ha provocado la condena internacional e Israel ha prometido una investigación exhaustiva.
- Retirarse de este tribunal es posible, pero no exime a Hungría de la obligación de detener al primer ministro israelí
- Hasta el momento, solo Burundi y Filipinas han dejado de formar parte de la Corte
El primer ministro húngaro, el ultraderechista Viktor Orbán, ha recibido con honores a su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu, sobre el que pesa una orden de detención de la Corte Penal internacional (CPI), el tribunal mundial que juzga a individuos por crímenes de guerra y de lesa humanidad.
Al mismo tiempo, para proteger a su homólogo israelí, ha anunciado que Hungría dejará de ser miembro de la Corte, a la que acusa de actuar con parcialidad, por la orden de arresto emitida contra el primer ministro de Israel y el exministro de Defensa en noviembre de 2024.
Pero, ¿puede hacerlo? ¿hay algún mecanismo para abandonar la CPI? ¿esta medida eximiría al Gobierno húngaro de tener que detener a Netanyahu? ¿Qué acciones podría tomar la UE contra Hungría? ¿Hay otros países europeos que estén pensando en invitar a Netanyahu?
Jean-Pierre Lacroix, secretario de la ONU para misiones de Paz: "El multilateralismo es más necesario que nunca"
- Lacroix ocupa desde 2017 el puesto de secretario general adjunto de Operaciones de Paz de la ONU
- El diplomático señala que, a pesar del rearme europeo, los países europeos mantienen un fuerte compromiso con la paz
- El Ejército israelí centra su ofensiva en el barrio de Shujaiya, situado en ciudad de Gaza
- Un responsable de Hamás y sus dos hijos han muerto en un ataque israelí en el Líbano
Una treintena de personas, la mayoría niños, han muerto en un ataque israelí sobre un colegio de ciudad de Gaza. El edificio daba refugio a cientos de familias que huían mientras el Ejército de Israel sigue expulsando a gazatíes de sus casas. Además de los fallecidos, hay un centenar de heridos que han colapsado el único hospital donde han podido ser atendidos. El ataque se suma a otros bombardeos de las últimas horas. En poco más de un día ha habido casi 100 muertos en Gaza.
Foto: AP Photo/Jehad Alshrafi
En una visita oficial y recibido con honores en Hungría, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha esquivado la orden de arresto en su contra emitida en noviembre por la Corte Penal Internacional (CPI). La fiscalía de la CPI le acusa de presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza. Es el segundo viaje que Netanyahu hace al extranjero desde que se presentaron cargos contra él. El primero fue en febrero a Estados Unidos, pero Washington, a diferencia de Budapest, no está obligado a detenerle al no formar parte de la CPI.
Israel mantiene su ofensiva en Gaza. Desde hace un mes, el Ejército bloquea el paso de comida y ayuda, según ha denunciado el representante de acción humanitaria de la ONU en la Franja. Los palestinos no pueden acceder a más de la mitad de su territorio y el Gobierno israelí ha anunciado que ocupará un nuevo corredor en el sur de la Franja. Los bombardeos israelíes han causado más de 50 muertos en toda la Franja desde la madrugada de este jueves. En total, Israel ha matado a más de mil palestinos desde que rompió la tregua con Hamas a mediados de marzo.
- La medida se produce tras la llegada a Budapest del primer ministro israelí, contra quien pesa una orden de arresto
- La CPI recuerda que Hungría sigue "obligada a cooperar" con el tribunal
- Al menos 31 personas han muerto, entre ellas 18 niños, en el ataque a una escuela
- La Autoridad Nacional Palestina denuncia que Israel planea "perpetuar la ocupación y dividir" en la Franja
- El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha adelantado que no piensa respetar la sentencia
- Como miembro fundador de la CPI, Hungría está obligada a arrestar a personas sujetas a una orden de detención
- Los asaltantes, protegidos por los militares, vaciaron la casa y colgaron la bandera israelí
- El Ejército israelí ha demolido 450 viviendas palestinas en cuatro años
En una entrevista para el canal 24h, la directora ejecutiva de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) España, Raquel Martí, ha denunciado el último ataque contra una clínica de la UNRWA en Gaza, donde al menos 22 personas fueron asesinadas, incluyendo 9 niños y 16 mujeres y ancianos. "Entre las víctimas hay muchos heridos graves, y aún no tenemos detalles claros del ataque, salvo testimonios que señalan a la aviación israelí", ha declarado Martí.
El ataque se enmarca en una escalada de violencia tras la ruptura del alto el fuego por Israel hace unas semanas. Desde el inicio de la invasión, "más de 300 instalaciones de UNRWA han sido dañadas" y se han registrado "820 incidentes contra sus infraestructuras", incluyendo bombardeos y uso militar por parte de Israel y Hamas. "El grado de barbarie que está utilizando Israel sobre Gaza no tiene precedentes. Ni en otros conflictos hemos visto este nivel de destrucción contra instalaciones de la ONU, que tienen inmunidad", ha afirmado Martí.
Ocurrió días atrás en Hebrón, al sur de Cisjordania. Una familia palestina descubrió que colonos judíos habían ocupado su casa mientras estaban cenando con parientes. Los israelíes vaciaron la vivienda en la que permanecen desde entonces. Lo hacen protegidos por sus propios soldados.
Las leyes israelíes dificultan que los palestinos prueben la propiedad de sus casas mientras el sistema beneficia a los colonos. Los litigios pueden alargarse durante años y los palestinos acababan abandonado sus casas y sus tierras. Mientras, la ocupación sigue avanzando.
Netanyahu confirma el control de un tercer corredor y la anexión de otras zonas en la Franja de Gaza
- Al menos 60 personas, entre ellas varios niños, mueren en los últimos bombardeos
- El jefe del Estado Mayor ha reivindicado que solo la liberación de los rehenes frenará la ofensiva israelí
- El Programa Mundial de Alimentos de la agencia apoyaba a 25 panaderías y producía pan diario para 800.000 personas
- Las autoridades israelíes anunciaron el veto de suministros a Gaza el pasado 2 de marzo