Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La feria del libro de Sharjah está en el primer puesto de ferias del mundo. Es líder mundial en este campo. En el programa de hoy participantes, periodistas, visitantes dan su visión sobre este excepcional acontecimiento, que promueve la cultura árabe y la del resto del mundo.

La 42 edición de la Feria internacional del libro de Sharjah, se ha celebrado bajo el lema Hablamos el idioma de los libros. El país invitado de honor ha sido Corea del Sur. Cada año la feria ofrece innovaciones que buscan tender puentes entre el mundo árabe y occidente.

Historiografía andalusí. Manual de fuentes árabes para la historia de al-Ándalus, de Juan Martos Quesada, es una herramienta de trabajo para historiadores, arabistas, profesores, estudiantes, interesados en la historia de al-Ándalus.

El concepto coránico de justicia extiende la justicias a una virtud personal y es uno de los criterios de la excelencia moral que el creyente ha de seguir como parte de esa consciencia de Dios.

Estamos asistiendo a un aumento de los casos de antisemitismo e islamofobia. Analizamos este hecho con Antonio Bar Cendón, Catedrático de Derecho Constitucional y autor del libro Lucha contra el antisemitismo, las islamofobia y el antigitanismo: una tarea inacabada en el marco de la Unión Europea.

En algunas sociedades musulmanas, una errónea interpretación del Corán sirve de base para la justificación de la violencia doméstica, cuando lo cierto es que el islam enfatiza el amor, la justicia y la equidad entre mujer y hombre.

El Islam considera que la esclavitud y la trata de seres humanos han sido y son, unas de las cuestiones más injustas en la historia humana, una práctica rechazada y denunciada por los musulmanes.

El consejo de Europa en colaboración con la universidad internacional de Andalucía, con sede en Baeza ha celebrado unas jornadas en colaboración con países de la orilla sur del mediterráneo para combatir desdes diversos ámbitos la trata de seres humanos.

El Consejo de Europa no ceja en su lucha contra la trata de seres humanos en todas sus modalidades. Se ponen en marcha mecanismos, tratados y leyes en cooperación con los estados del sur del Mediterráneo para evitar que este atentado a los derechos humanos fundamentales se siga produciendo.

Para los expatriados españoles vivir en un país árabe o musulmán, sobre todo en el magreb no implica per se un choque cultural. El grado de adaptación suele ser grande. Hay siglos de historia compartida,son países mediterráneos con costumbres parecidas y el nivel de convivencia y adaptación es bueno