El mes sagrado de ramadán, el noveno del calendario lunar musulmán es el más importante para los musulmanes. Es el mes del ayuno, de la comunicación con Alá, del perdón y la tolerancia, se ayuna también del pecado. Cada día se ayuna desde que sale el alba hasta que entra la noche.
- La explosión ha tenido lugar en un distrito de la ciudad de Kunduz
- La UE ha pedido a las autoridades del país que garanticen la seguridad de los ciudadanos
La revelación del Corán es el acontecimiento más importante para todos los musulmanes. En la Noche del Decreto el Profeta de los musulmanes, Muhammad recibió la primera revelación del Corán, y comenzó así su misión como Profeta y Mensajero de Alá.
El mes de ramadán es el más importante del año para los musulmanes, con motivo de su celebración hemos estado en la Mezquita de la M-30 donde hemos podido conversar con su director y Jefe de cultura acerca de esta festividad tan importante para los musulmanes y su celebración en la Mezquita.
- Ponemos cara a las canciones que suenan en 'La batalla de Francia', el podcast de RNE sobre las elecciones francesas
- Juanito Valderrama, Radiohead, John Williams y Ennio Morricone forman parte de la 'banda sonora'
- Especial Elecciones Francia 2022 en RTVE.es
- El barrio de Saint-Denis sintetiza el debate sobre la inmigración que domina la política francesa
- La líder ultraderechista Marine Le Pen es favorita para pasar a la segunda vuelta, pese a la irrupción de Eric Zemmour, aún más radical
Cada año, musulmanes de todas partes del mundo y de todos los grupos étnicos y económicos, comienzan a ayunar desde el alba hasta el ocaso, cada día durante este mes bendito en la tradición islámica, conocido como Ramadán.
Jóvenes musulmanes siguen las tradiciones familiares y también tiran de tecnología y creatividad para compartir sus experiencias durante el mes sagrado del Ramadán.
Foto: Getty Images
Los alumnos musulmanes tienen el derecho de recibir enseñanza religiosa islámica en los centros docentes públicos y privados o concertados, según dicta la ley 26/1992, que da cumplimiento al Acuerdo de Cooperación del Estado con la Comisión Islámica de España.
La Comisión islámica de España y los representantes de las comunidades musulmanas en todas las regiones de nuestro país, llevan a cabo una campaña sobre la necesidad de vacunarse contra la Covid 19 y para tranquilizar a los fieles, especialmente durante la gran oración de los viernes.
La CIE está realizando esfuerzos para conseguir una aplicación de esta ley en todos sus aspectos, incluyendo el nombramiento de profesores para las clases de religión islámica en los centros públicos, el establecimiento de cementerios islámicos, la formación de los imanes y muchos otros.
- Badawi, que tiene ahora 38 años, fue arrestado en 2012 y , además de a prisión, fue condenado a recibir mil latigazos
- Arabia Saudí ocupa el puesto 168 de 180 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada por RSF
- Ipek Bozkurt es una abogada que lucha contra el misógino sistema judicial turco para encarcelar a los agresores
- "Morir por divorciarse" es uno de los programas especiales de RTVE por el Día Internacional de la Mujer
- Este martes, redifusión del documental, a las 20:00 en RTVE Play y a las 00:00 en La 2 de TVE
Durante el tiempo de su internamiento, el interno recibe asistencia religiosa por parte de imanes para atender sus necesidades espirituales.
Por primera vez, en España, se ha celebrado institucionalmente la jornada de la Fraternidad Humana, después de que fuera instituida por la ONU, el año pasado.
La justicia ha retirado por primera vez en España la patria potestad a un condenado por terrorismo yihadista. La madre, Raquel Alonso, ha hablado de esta sentencia para el Telediario y nos ha contado la situación de inseguridad que viven ella y sus hijos.
Foto: EFE/MARISCAL
- La justicia española retira por primera vez la patria potestad a un yihadista en una sentencia pionera
- Alonso exige que se le devuelva la protección tras recibir amenazas de muerte y agresiones físicas
- La sentencia, a la que ha tenido acceso RTVE, considera que el padre intentó adoctrinar a sus hijos
- Nabil Benazzou fue condenado a una pena de ocho años de prisión por pertenencia a una organización yihadista
Se introducen en el programa Medina en tve, nuevas secciones. Entre estas nuevas secciones: "la ciudadanía inclusiva" y "el derecho e islam"