Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Catalunya limita a partir de dilluns la mobilitat a l'interior de la comarca, tret de visites a familiars, i escurça els horaris de l'hosteleria. Suma, de forma més lleugera que altres comunitats, noves restriccions de cara al Nadal. Mesures de contenció mentre es prepara la infraestructura per l'inici de la campanya de vacunació a Espanya, el ministre de sanitat Salvador Illa ha marcat avui la data al calendari, el 27 de desembre.

Tot plegat amb una situació epidemiològica que no acompanya. Catalunya suma altres 2mil 200 casos positius de coronavirus i 20 noves defuncions. La velocitat de contagi supera ja l'1,4 i el risc de rebrot torna a superar els 300 punts. Hi ha un increment del nombre de persones hospitalitzades, encara per sobre dels 1.500 pacients i baixa en 1 el nombre de contagiats en cures intesives, ara en són 344.

Casi un mes después de la aprobación en el Congreso de la Ley de Educación, conocida como 'Ley Celaá', el Partido Popular ha anunciado el adelanto del plazo de inscripción para el próximo curso en las comunidades en las que gobierna. El líder de los populares, Pablo Casado, ha señalado que el objetivo es evitar que la LOMLOE se aplique en esos territorios, para "preservar la libertad de las familias" y la calidad educativa.

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha anunciado este sábado que aquellas comunidades en las que gobierna su formación adelantarán el plazo de inscripción el próximo curso para que no les afecte la puesta en marcha de la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (Lomloe), más conocida como 'ley Celaá'. "Allí donde gobierna el PP (Madrid, Andalucía, Murcia, Castilla y León y Galicia), las familias podrán seguir eligiendo libremente el centro educativo de sus hijos, público o concertado", ha declarado Casado tras su visita a una empresa de distribución farmacéutica en Murcia.

El presidente de MurciaFernando López Miras, ha asegurado en 'Las mañanas de RNE', que su gobierno está estudiando como "contrarreformar" la'ley Celaá' para invalidar la mayor parte de su aplicación en la Región. "Vamos a cumplir el ordenamiento jurídico español, pero lo vamos a utilizar para inhabilitar al máximo la ley de educación", ha asegurado.

López Miras ha destacado la mejora de las cifras de incidencia del virus en Murcia, aunque ha insistido en que la desescalada será lenta y estará basada en la prudencia para evitar una posible tercera ola. El presidente murciano confía en que se mantenga la tendencia para poder celebra la Navidad en las mejores condiciones. "Intentaremos flexibilizar las restricciones para que las familias puedan estar juntas en Navidad", ha dicho López Miras, sin concretar si se ampliará el número de personas que se podrán reunir en una casa, aunque ha dado por hecho que se mantendrá el toque de queda en las calles.

López Miras ha afirmado que el PP debe ser un partido que apueste por la centralidad y la moderación para llegar a La Moncloa, y ha criticado a Pedro Sánchez por no querer negociar los presupuestos con Pablo Casado. "El Gobierno no puede pretender que el PP esté en la misma foto con Bildu", ha concluido.

El líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado que las cinco comunidades autónomas en las que gobierna el PP legislarán vía decreto para evitar que la reforma educativa, conocida como Ley Celáa, "socave la libertad de las familias" y para "poner a salvo la libertad educativa". Según ha subrayado en una entrevista en la cadena Cope, cuando hay en La Moncloa un Ejecutivo que es "malo para los intereses de las familias españolas", "el Estado Autonómico es para estas situaciones". La 'Ley Celaá' "durará solo lo que dure este Gobierno", ha añadido Casado, porque si llega al Palacio de la Moncloa la derogará.

La ministra de Educación, por su parte, ha criticado que "sorprende que el líder de la oposición" -por Pablo Casado (PP)- "esté llamando a una suerte de desobediencia" a sus comunidades autónomas que, como en el caso de Madrid, ya han dicho que van a contralegislar para reducir el impacto de esta ley. "La ley ha sido aprobada por mayoría absoluta en el Parlamento", ha recordado.

Con fuerte polémica se ha aprobado la nueva Ley de Educación en el Congreso, la octava de la democracia. La Ley Celaá recibió tres minutos de abucheos y aplausos tras la votación, con la cámara muy dividida por aspectos como el tratamiento del castellano o la educación especial.

Aprobada la Ley Celaá de Educación. ¿Cómo prevenir y tratar las adicciones? Charlamos con Luciano Poyato de la Red de Atención a las Adicciones (UNAD). Gran enfrentamiento por los presupuestos. Aprobadas, diez años despues, las conclusiones del Pacto de Toledo para reformar las pensiones. Protestas de peluqueros y agencias de viaje frenteal Congreso. Y mas.

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha asegurado que, con la futura ley educativa (Lomloe) "no se van a cerrar" los centros de educación especial porque "son necesarios en el sistema" educativo y ha criticado que el proyecto de ley del Gobierno "viene acompañado de muchas fake news". Así, ha asegurado que tampoco se van a eliminar centros o puestos de trabajo en la educación concertada. Por contra, ha insistido en que la ley viene a "corregir" los "desequilibrios" entre la educación concertada y la pública.

La ministra de Educación, Isabel Celaá,  asegura que van a reforzar la educación especial: "Vamos a mejorar con recursos suficientes a los centros ordinarios tanto a los centros públicos como a los concertados. Los padres que quieren llevar sus hijos a centros ordinarios van a poder". Entrevistada en La hora de la 1, matiza que los centros especializados "serán centros de referencia y apoyo. Esta es la cuestión. No se van a cerrar los centros especializados, son necesarios. La especulación es libre. Este proyecto nace de muchas fake news".

Bajo el lema "Por el dereho a elegir la educación que queremos" la Plataforma Más Plurales ha llamado este domingo a la movilización con vehículos en más de cincuenta ciudades para protestar contra la LOMLOE, la nueva ley de educación más conocida como Ley Celaque. Miles de manifestantes que según el manifiesto de la plataforma pide la continuidad de la pluralidad democrática en el sistema educativo y defienden la complementariedad de las redes pública y privada-concertada. "Ha llegado el momento de dejar claro que no toleraremos límites ni recortes a nuestra libertad de enseñanza, porque en ella nos jugamos la educación de nuestros hijos y el futuro de nuestra democracia". Informa Luís de Benito