- El mayor incremento se registra en el transporte de viajeros con un avance del 10,8% del número de ocupados
- El ministro de Turismo, Héctor Gómez, destaca en TVE que la evolución es "magnífica" con "estabilidad laboral"
- A 1 de julio, el INE registra 48.345.223 residentes, medio millón más que hace un año
- La población nacida fuera de España es de 8.457.886 personas y los extranjeros son 6.335.419
- En el sexto mes del año se vendieron casi 54.000 inmuebles, según el INE
- La mayoría compró una vivienda de segunda mano del mercado libre a una persona física
- El trabajo científico calcula 13,7 fallecimientos por cada 100.000 partos en 2021, mientras que el INE reportó 3,26
- El nuevo registro ha recopilado datos de 60 hospitales, en los que se atendieron un total de 110.949 alumbramientos
- De enero a junio, llegaron a España 37,5 millones de turistas que desembolsaron 46.011 millones de euros
- Cataluña es la comunidad más visitada seguida por las islas Canarias y Baleares
Cambiar el hotel por una habitación compartida y reducir el gasto en ocio: el coste de viajar solo
- Irse de vacaciones es más caro: el alojamiento ha subido un 19,6% con respecto a cifras prepandemia, según Exceltur
- Al hacerlo sin acompañantes, algunos cambian sus hábitos de consumo para no pasarse del presupuesto
El dato adelantado del INE refleja que el IPC ha subido hasta el 2,3% en julio y eleva cuatro décimas su tasa interanual. Con este ascenso pone fin a dos meses consecutivos de caídas. Los precios suben porque los carburante son más caros, también los paquetes turísticos, y el vestido y calzado tienen menos rebajas. Sin embargo, la electricidad y el gas son más baratos que hace 12 meses. La inflación subyacente sigue elevada, principalmente por el encarecimiento de los alimentos elaborados. Ha vuelto a subir este mes tres décimas, hasta el 6,2%, casi cuatro puntos por encima del IPC general, lo que resta poder adqusitivo a las familias.
- La inflación subyacente, sin energía ni alimentos frescos, se sitúa en el 6,2%
- El dato definitivo del IPC se conocerá el próximo 11 de agosto
El turismo ha vuelto a ser el motor del empleo en España. El segundo trimestre sumó casi 604.000 ocupados y por primera vez se superan los 21 millones de trabajadores. Entre abril y junio, todo el empleo que se creó fue privado, con un aumento de casi 100.000 autónomos, mientras que bajó en el sector público. Al tirón de los contratos en los servicios se sumó la subida del empleo en la construcción, mientras que la industria sigue destruyendo puestos de trabajo. En este segundo trimestre del año, el número de parados ha bajado en 365.000 personas. La tasa de paro ha bajado en sólo tres meses 1,7 puntos, hasta el 11,6%, su valor más bajo desde 2008.
- Fueron un total de 149,76 millones, 270.000 más que entre enero y junio de 2019, antes de la pandemia
- Los precios de los hoteles en el primer semestre son casi un 10% más caros que los del mismo periodo del año pasado
- El salario representó para las empresas el 74% del coste total de su actividad
- El coste laboral por trabajador fue de 34.286 euros brutos durante 2022, un 4,2% más que en el año anterior
La firma de hipotecas sobre viviendas se desploma un 24% en mayo, su mayor caída desde enero de 2021
- En el pasado mes de mayo se formalizaron 33.398 préstamos hipotecarios en España
- El 62% de las hipotecas se suscribieron con un tipo de interés fijo
- El INE informa de que se vendieron 53.137 pisos en el quinto mes del año
- La vivienda nueva sube un 4,1% y la usada baja un 8,6% interanual en mayo
- En 2022 se produjeron 84.551 disoluciones matrimoniales, lo que supone una tasa de 1,8 por cada 1.000 habitantes
- El mayor número de divorcios tuvo lugar en la franja de edad entre 40 y 49 años, tanto en hombres como en mujeres
El INE confirma que los precios se han moderado en junio. El IPC cayó hasta el 1,9%, cerca de un punto y medio por debajo de lo que registró en mayo. Es su menor cifra desde marzo de 2021, y se sitúa por debajo del objetivo del 2% del BCE. Los alimentos se mantienen en el doble dígito. Se han encarecido un 10,3% interanual en junio, pero es un punto y medio menos que el mes anterior. Los alimentos se encarecen a menor ritmo por cuarto mes consecutivo. El precio de las frutas, pan, cereales y carne ha aumentado pero menos. Se han estabilizado la leche, queso y huevos. Bajan las legumbres y hortalizas pero el aceite sigue subiendo si lo comparamos con hace un año. Y la inflación subyacente baja dos décimas, hasta el 5,9%. De situarse por debajo del 5,5, se desactivaría la rebaja del IVA que se aplica a algunos alimentos básicos.
- La inflación subyacente sigue cuatro puntos por encima del IPC general (5,9%)
- Los precios se sitúan por debajo del objetivo de referencia del BCE, del 2%
- Hicieron un gasto de 9.723 millones de euros, un 20,8% más que hace un año y un 19,5% superior a cifras prepandemia
- El desembolso medio diario por turista fue de 185 euros, un 4,7% más que el año pasado
- La estancia media en mayo es de 3,8 noches por viajero, según el INE
- En general, aumentan las pernoctaciones de los extranjeros y bajan las de los residentes
Actualmente, se mide el censo de la vivienda y si una casa está o no vacía en función de su uso de electricidad. Pero, ¿cómo funciona? ¿Dónde se concentran las viviendas donde no vive nadie?
Foto: GETTY
El 14% de las viviendas en España están vacías y casi el 10% tienen un uso esporádico
- Según el censo de viviendas del INE de 2021, en España hay 3,8 millones de viviendas vacías y 2,5 millones de uso temporal
- España cuenta con 18,5 millones de hogares y cinco millones de personas viven solas, la mayoría mujeres mayores