Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los precios subieron en enero al 5,9%. Es una décima más del dato que el INE adelantó hace unas semanas. El IPC eleva así dos décimas su tasa interanual. El encarecimiento de los carburantes, más de un 11%, tras la retirada de la bonificación de 20 céntimos ha sido lo que más ha tirado al alza del IPC junto con el vestido y el calzado mientras que ha bajado la electricidad. Con la subida registrada en el primer mes de 2023, la inflación rompe con cinco meses consecutivos de descensos interanuales, en los que llegó a bajar más de cinco puntos.

La presidenta del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elena Manzanera, ha defendido la independencia del organismo respecto a los cambios en la metodología para elaborar el cálculo del IPC, y los ha achacado a un reglamento europeo que debía entrar en vigor hace años. "El Gobierno no nos da ninguna información", ha recalcado en una entrevista en el Canal 24 Horas de TVE.

Dichos cambios afectan, por un lado, a los precios de la electricidad y el gas, al incorporar a los clientes del mercado libre; y, por otro, también se modifican las ponderaciones de los componentes del índice, usando como fuente de cálculo principal la Contabilidad Nacional, en lugar de la Encuesta de Presupuestos Familiares. Según la presidenta, "el cambio se hace por una reglamentación europea", con el fin de que se puedan comparar este índice entre los diferentes países.

Asimismo, no ha descartado posibles modificaciones en los próximos ejercicios: "Todo dependerá de cómo evolucionen los precios", ha dicho.

Foto: RTVE

El INE confirma que los precios se han ido moderando en la última parte del año. El IPC cerró 2022 con una subida del 5,7%, una décima menos del adelantado hace unas semanas. Una inflación que sigue siendo alta pero lejos del doble dígito que tocó en verano. La subyacente se dispara hasta el 7%. El Gobierno confía en que se moderaran los precios, mientras el PP habla de crisis económica.