- En los once primeros meses de 2022, España recibió a 67,4 millones de turistas extranjeros
- De enero a noviembre, los visitantes gastaron 81.821 millones de euros durante su estancia
- El INE ha revisado al alza el crecimiento del segundo trimestre, al 2%
- El dato definitivo del PIB confirma el estancamiento de la economía española durante el verano
- Son 5,4 puntos porcentuales más de riesgo de pobreza o exclusión social que en la población general
- En torno al 15% de los menores vive en hogares por debajo del umbral de la pobreza severa
En 2021 murieron en España alrededor de 450.000 personas, más de la mitad por enfermedades circulatorias y tumores
- El INE estima que las muertes por todas las causas bajaron un 8,7% respecto al año 2020
- El coronavirus se cobró la vida de 39.000 personas, un 35% menos que en el período anterior
La compra venta de casas lleva 20 meses al alza. Según el Instituto Nacional de Estadística, en octubre se realizaron 51.600 operaciones, es la cifra más elevada en ese mes desde 2007. Esto supone un incremento de un 11,4% respecto a hace un año. Patricia Suárez, presidenta de la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN), nos cuenta en el 24 horas de RNE como afecta la subida de tipos de interés a las hipotecas.
Suárez explica que el incremento en la contratación de hipotecas se debe a que "ante el miedo de que los tipos sigan subiendo hay gente que prefiere cerrar ya la operación y comprar la casa". La presidenta de ASUFIN cree que "las ventas de pisos en 2023 se desacelerarán" e insiste en que "son las entidades financeras las que tienen que ayudar a hacer fácil el lenguaje financiero al cliente".
- El impulso se debe a los pisos usados que avanzan un 15,6% mientras que los nuevos bajan un 5,4%
- Solo un 8% de las viviendas compradas en octubre fueron protegidas, según el INE
- El precio del azúcar sube un 50% en el último año y la leche y los aceites se encarecen más de un 30%
- Las pensiones se revalorizarán el año que viene un 8,5%, unos 93 euros al mes
- Se registraron 2.200 ejecuciones hipotecarias de viviendas habituales, un 13,8% menos
- Es la menor cifra desde el tercer trimestre de 2021, según el INE
- Las personas censadas en España han aumentado en 600.000 desde 2011, un incremento del 1,2%
- Los extranjeros representan la cuarta parte del crecimiento de población en este periodo
- En el noveno mes del año, se firmaron 44.119 hipotecas, según el INE
- El 68,2% de los préstamos hipotecarios se constituyeron a tipo fijo
- El sueldo masculino fue de 2.276,9 euros por 1.883,4 del salario medio femenino
- El salario bruto mensual alcanza su cifra más alta desde 2006, pero crece menos que en 2020
- A la cola se encuentran Andalucía, Canarias y Murcia, según el indicador multidimensional correspondiente a 2021
- En líneas generales, la calidad de vida en España se elevó ligeramente el año pasado, tras el descenso de 2020
La inflación sigue la senda descendente que inició en verano tras el pico del mes de julio. Se modera por cuarto mes consecutivo y se sitúa en noviembre en el 6,8%, cinco décimas menos que en octubre según el dato adelantado. Cae el precio de la electricidad y los carburantes y el calzado y vestido suben menos que en noviembre del año pasado. La inflación subyacente sube una décima hasta el 6,3%. De confirmarse el dato del IPC de noviembre, las pensiones contributivas subirán el año que viene un 8,5%, cumpliendo así la ley de fijar su revalorización según la media de los doce meses anteriores. La subida rondará los 100 euros al mes de media. Un gasto para la Seguridad Social de unos 15.300 millones. También el Ingreso Mínimo Vital subirá el año que viene en torno a ese 8,5%.
- El trabajo a distancia sigue su tendencia a la baja, son 3,6 puntos porcentuales menos que en 2021
- El INE apunta que el teletrabajo se desarrolló durante 3,1 días a la semana de media
- Los precios se encarecen medio punto menos que en octubre
- La inflación subyacente (sin alimentos frescos ni energía) repunta al 6,3%
- La cifra, a 1 de julio de este año, es la más alta de toda la serie histórica publicada por el INE
- Si solo se cuenta a los españoles nacidos en España, el primer semestre la población se redujo en más de 71.257 personas
- El mercado inmobiliario no evoluciona con respecto a agosto, se registran casi las mismas operaciones
- Andalucía concentra el mayor número de compraventas de vivienda con 11.468 transacciones
- Los nacimiento bajan un 6% con respecto al mismo mes que en 2021, según el INE
- El organismo también ha hecho públicos los datos definitivos de nacimientos y defunciones de 2021
- La inflación subyacente (sin energía, ni alimentos frescos) se mantiene en el 6,2%
- Lo que más sube en octubre es el azúcar, las legumbres, las hortalizas y los huevos
- Los turistas internacionales gastaron 9.243 millones de euros en España
- Entre los principales países emisores están Reino Unido, Francia y Alemania