- Las ejecuciones hipotecarias de primeras residencias se situaron en 3.165 de abril a junio, según el INE
- En el segundo trimestre se iniciaron 7.115 procedimientos de embargo, un 27,4% menos interanual
- El gasto medio por turista se coloca en 1.309 euros, un 10 % más interanual
- Cada visitante extranjero se gasta unos 170 euros al día de promedio
El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, califica de "noticia extraordinaria" los datos de visitantes y gasto turístico de julio. Entrevistado en TVE, asegura que "se han cumplido sobradamente todas las expectativas". Valdés asegura que se han recuperado 9 de cada 10 turistas de un año record, como fue 2019. Con respecto a la escalada de la inflación, firma que "el turismo resiste bien los efectos de la subida de precios".
- El crecimiento de un 36,8 % de los alojamientos extrahoteleros se debe a los visitantes extranjeros, según el INE
- Destaca el incremento de las pernoctaciones en los albergues (un 77 % más) y en los apartamentos (un 52 %)
- Los precios de consumo llevan tres meses por encima de los dos dígitos pero frenan su escalada
- La inflación subyacente (sin energía, ni alimentos frescos) sigue disparada en el 6,4 %
- La tarifa media diaria de los hoteles españoles se situó en julio en 121,4 euros, frente a los 103,14 euros de hace tres años
- En el mes de julio se registraron 26,71 millones de noches consumidas por extranjeros, rozando los niveles prepandemia
- En el primer semestre han nacido en España 159.705 niños, 27 menos que en el mismo periodo de 2021
- Son 10.590 nacimientos menos que en el mismo periodo de tiempo en 2020 y 40.000 menos que en 2016
- En 2021 se ha confirmado la tendencia del año anterior y el mundo rural ha seguido atrayendo población urbana
- En los últimos cuatro años más de la mitad de municipios pequeños han ganado población
- La inflación cayó un 0,3% en julio respecto al mes anterior pero dispara su tasa internaual al 10,8%
- El Índice de Precios al Consumo encadena dos meses consecutivos por encima del 10%
- Ocupaba desde 2019 la dirección del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
- Sustituirá a Juan Manuel Rodríguez Poo, quien renunció por "motivos personales"
- El cálculo del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) cruza los datos del registro civil, la AEMET y el INE
- No son cifras de muertos reales sino una proyección para conocer cómo evoluciona la mortalidad en toda España
- El PIB supera en nueve décimas la cifra del anterior trimestre y mantiene la tasa interanual en el 6,3%, según datos del INE
- La inversión moderó su avance trimestral hasta el 2,8%, con un fuerte impulso de la vivienda, maquinaria y bienes de equipo
- El IPC baja dos décimas en julio respecto al mes anterior pero sube seis en su tasa interanual
- La evolución se debe sobre todo al alza de alimentos y bebidas no alcohólicas y de la electricidad
- Se concedieron 44.165 préstamos hipotecarios en el quinto mes del año, según el INE
- El importe medio se incrementó casi un 12 % hasta 149.261 euros por hipoteca
El sector turístico encara la temporada de verano con optimismo. Hoy el INE pondrá cifras a las pernoctaciones hosteleras del mes de junio. En Las Mañanas de RNE hablamos con Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles. “Las ganas de viajar están pudiendo al miedo”, asegura Marichal y habla de un buen verano con niveles similares al de 2019, pero, confiesa, hay mucha incertidumbre de cara al invierno por la situación de los costes y porque la inflación afecta a todos los países, no solo a España. Jorge Marichal explica que desde la pandemia los hosteleros han tenido que aprender a flexibilizar la situación.
- A pesar de la subida, en términos absolutos aún están por debajo de las que había en 2019
- La inflación subyacente, sin alimentos frescos ni la energía, está en el 5,5 %
- El transporte, la vivienda y las frutas suben más de un 19 %, la leche más de un 20 %
- Se constituyeron 9.132 sociedades, de las que el 20,9% pertenecieron al sector del comercio, según el INE
- Por otro lado, la disolución de compañías creció un 0,3% y desaparecieron 1.728 empresas
Los datos que proporciona el uso de nuestro teléfono pueden ser muy valiosos estadísticamente. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ya los utiliza de forma anónima, y pueden ir más alla: es el big data.
Calviño, sobre la dimisión del presidente del INE: "Se cierra un ciclo y pensó que era el momento de abordar el cambio"
- La ministra ha querido resaltar que "en absoluto" se ha producido un cese por parte del Ejecutivo
- Respecto al IPC ha señalado que la guerra de Ucrania "está acelerando la inflación"