- Los préstamos hipotecarios a tipo fijo ya representan el 72,7 % del total en marzo
- El capital medio para una hipoteca de vivienda es de 145.715 euros, un 6,5 % más
- Salarios bajos, trabajos más físicos, jóvenes que optan por la universidad y el descenso de la natalidad explican esta paradoja
- La falta de relevo en la pesca, la agricultura, la ganadería, la industria o la educación afecta seriamente a la economía
- Su renta neta media anual por habitante es de 26.367 euros
- Las ciudades con menor renta por habitante fueron Níjar, con 7.097 euros, y Vícar, con 7.634 euros, ambas en Almería
- En el tercer mes del año cambiaron de manos en España 59.272 viviendas, según el INE
- La venta de pisos encadena su decimotercer mes consecutivo al alza
Mari Carmen para ellas y Antonio para ellos. Esos son los nombres más frecuentes entre los españoles, según ha publicado hoy el INE. Llevan muchos años en el primer puesto, pero poco a poco van perdiendo presencia. Sin embargo, todavía más de 640 mil hombres se llaman Antonio. Le siguen, pero un poco lejos, Manuel, con más de 550.000, y José, con algunos menos.
FOTO: GETTY
- La cifra había sido avanzada por Calviño y es una décima mejor que el IPC adelantado
- Los precios de los alimentos se disparan más de un 10 % y los aceites suben casi un 50 %
- El consumo de los hogares se contrajo un 3,7 % de enero a marzo, primera bajada del gasto de las familias desde 2021
- España creció un 5,1 % el año pasado, con un avance del 2,2 % en el último trimestre, ahora progresa un 6,4 % interanual
- Los alimentos se encarecen pero baja la energía y el IPC adelantado rompe con la tendencia de dos meses al alza
- La inflación subyacente, sin alimentos ni energía, se coloca en el 4,4 %, la más alta en 27 años
La COVID-19 dispara los ingresos por enfermedades infecciosas en 2020 mientras el resto se desploma
- Una de cada diez personas hospitalizada en 2020 ingresó por un problema respiratorio
- El número de altas disminuyó un 12,7% en el primer año de la pandemia
- El dato final se sitúa 1,6 puntos por debajo de la estimación del Gobierno, que era del 8,4%
- La ministra de Hacienda ya había adelantado que el déficit de 2021 se había comportado mejor de lo previsto
- Se ha situado 2,2 puntos por encima de los niveles de febrero por la subida de los precios de la energía
- La inflación subyacente ha aumentado cuatro décimas, hasta colocarse en el 3,4%, cifra récord desde 2008
- Guerra Rusia - Ucrania: sigue la última hora en directo
- Con este avance interanual, encadena 11 meses consecutivos de tasas positivas
- Las transacciones de viviendas nuevas crecieron un 17,2%, y en el caso de las viviendas usadas la cifra alcanzó el 34,7%
Desde febrero de 2021, la electricidad se ha disparado más de un 80% y los carburantes han subido por encima del 25%. Son unos precios que, según apunta el INE, se trasladan de forma generalizada a todos los sectores. Los expertos temen que la inflación se alargue todo el año y ya comienzan a hablar de estancamiento e incluso estanflación.
Foto: EFE/ Emilio Naranjo
- El incremento de los precios se debe a la electricidad, los combustibles y los alimentos
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
- Por tipos, la de obra nueva se encareció un 4,6%, mientras que la de segunda mano alcanzó el 3,6%, 2,2 puntos más que en 2020
- En el cuarto trimestre de 2021, comprar una casa era de media un 6,4% más caro que en el mismo periodo del año anterior
- Se encadenan dos años de aumentos después de que en 2020, año en el que se inició la pandemia, subieran un 41,6.
- El pico se alcanzó en 2013, con 1,58 millones de viajeros procedentes de este país, según cifras de Frontur
- En 2021, gastaron en España 228 millones de euros, lo que se traduce en 1.700 euros de media por cada turista
La inflación ha subido en enero a un 6,1 %, una décima más que el dato adelantado por Estadística. Ha influido, sobre todo el repunte de los precios de los combustibles y los alimentos. Aun así el dato supone una caída de cuatro décimas respecto a la cifra de diciembre, cuando el IPC fue del 6,5 %.
Los precios de la cesta de la compra se han moderado en enero ligeramente por primera vez en cinco meses; pero siguen disparados. Los carburantes -la gasolina y el diesel- son los que más han sumado al comienzo del año. La inflación subyacente, la que no tiene en cuenta los alimentos frescos ni la energía, se sitúa en el 2,5 %, lejos del 6,1 del índice general; pero dicen los expertos que la crisis en Ucrania genera muchas incertidumbres.
Para hacer más preciso el cálculo, el INE ha actualizado la cesta de la compra; una revisión que se hace cada cinco años para sumar los productos que más se consumen y eliminar los que menos. Entre los que entran, claro, las mascarillas. Se suman también las suscripciones a periódicos online, a servicios de streaming o los libros electrónicos. Ya no se tendrá en cuenta, sin embargo, la venta de CD's, DVD's, despertadores, revistas y algunos anticonceptivos.
- El año pasado se compraron 565.523 pisos en España, la mayoría de segunda mano (450.485)
- El mercado inmobiliario ha crecido un 12 % con respecto a 2019, último año antes de la pandemia
- El precio de la electricidad baja con respecto a enero del año pasado pero se encarecen los combustibles
- La inflación interanual desciende cuatro décimas en relación al máximo de diciembre