El juicio por el caso Nóos llega este miércoles a la decimosexta jornada con la segunda sesión de la declaración de los testigos. Entre ellos el interrogatorio del exsecretario y asesor fiscal de Nóos, Miguel Tejeiro. Lo hará después de que Iñaki Urdangarín y DIego Torres le hayan acusado de ser el principal responsable de la gestión económica del instituto (09/03/16).
Dos exconsellers y la jefa de Gabinete de Matas le responsabilizan de contratar al Instituto Nóos
- Matas decidió contratar a Nóos para el Illes Balears Forum, según Puig y Flaquer
- Arranca la declaración de los más de 380 testigos del juicio por el caso Nóos
- Este miércoles declara Miguel Tejeiro, exsecretario del Instituto Nóos
Dos consellers del Gobierno de Baleares entre 2003 y 2007 y la jefa de gabinete han responsabilizado al entonces presidente de Baleares, Jaume Matas, de contratar al Instituto Nóos y Nóos Consultoría, entidades de Iñaki Urdangarin y Diego Torres que ingresaron uno 2,5 millones de euros de las arcas autonómicas. En la decimoquinta jornada del juicio de caso Nóos, la primera dedicada a la declaración de los 380 testigos citados, han comparecido ante el tribunal de la Audiencia de Palma, entre otros, la exconsellera de Presidencia y Deportes Rosa Puig, el exconseller de Turismo Joan Flaquer y la jefa de gabinete de Matas Dulce Linares.
En sus declaraciones coincidieron en que era él el único encargado de Aizóon, la empresa que ambos compartían y que ha llevado a la hermana del rey al banquillo como cooperadora en dos delitos fiscales.
Este jueves, la infanta Cristina ha declarado como acusada de dos delitos fiscales por cooperación necesaria. "Confío plenamente en mi marido" es la respuesta que ha dado Cristina de Borbón cuando ha sido preguntada sobre porqué era socia de la empresa Aizoon. La hermana del rey solo ha respondido a las preguntas de uno de sus abogados, negándose a contestar al interrogatorio de la acusación popular (04/03/16).
- La hermana del rey declara durante más de una hora ante el tribunal de Nóos
- Se ha desvinculado de Aizoon y ha manifestado su confianza en Urdangarin
La infanta Cristina ha declarado este jueves como acusada en el juicio del caso Nóos durante algo más de una hora aunque solo ha respondido a las preguntas de su abogado. La hermana del rey se ha desvinculado de la gestión de Aizóon y ha manifestado que sigue confiando en su marido y en su inocencia "plenamente".
Tras cinco años de instrucción, 77.000 folios de documentos, decenas de interrogatorios a imputados y testigos y 13 días de declaraciones de acusados, informa Efe, el juicio del caso Nóos ha alcanzado este jueves a su cumbre cuando a la infanta Cristina le ha temblado la voz al hablar de su marido: "Confío plenamente en él".
La infanta Cristina se ha desvinculado de la gestión de Aizoon, la empresa que compartía al 50% con su marido, Iñaki Urdangarin, y ha explicado que si entró en la sociedad fue porque este se lo pidió y confiaba en él, durante su declaración como acusada como cooperadora de dos delitos fiscales ante el tribunal del caso Nóos. La exduquesa de Palma ha señalado, además, que era su esposo el que "se encargaba de las gestiones económicas de la familia" y ha asegurado que "de ninguna de las maneras" hubiera aceptado entrar en la sociedad para servir de "escudo fiscal" ante Hacienda. "Yo confío plenamente en él, confío en su inocencia y estoy convencida de que ha estado bien asesorado", ha señalado cuando le han preguntado si conocía que Urdagarin está acusado de usar Aizoon como empresa pantalla.
La infanta Cristina ha declarado ante el tribunal del caso Nóos que era su marido, Iñaki Urdangarin, era él que llegaba las "gestiones económicas" de la familia y que entró en Aizoon, la empresa que compartía al 50%, porque se lo pidió su marido y ella aceptó por la "confianza" que tenía en él.
El interrogatorio de la infanta ha arrancado este jueves pasadas las seis de la tarde. La exduquesa de Palma ha rechazado contestar a las preguntas de Manos Limpias y del resto de acusaciones y responderá solo a su abogado "para poder ofrecer un relato alternativo al tribunal", según ha comunicado al tribunal su letrado Pablo Molins. Ella misma lo ha confirmado cuando la presidenta del tribunal le ha pedido que se pronunciara al respecto: "Gracias, señoría, contestaré solo a mi letrado"
Urdangarin desvincula al rey Juan Carlos de los negocios de Nóos y a la infanta de la gestión de Aizoon
- El exduque de Palma asegura que el rey no intercedió "en ningún momento"
- Afirma que la infanta no conocía la contabilidad ni las finanzas de Aizoon
- Niega que incluyera a su mujer en la empresa como "escudo fiscal"
El marido de la infanta Cristina, Iñaki Urdangarin, ha asegurado este jueves ante el tribunal de la Audiencia de Palma que juzga el caso Nóos que "en ningún momento" el rey Juan Carlos "intercedió" en sus negocios particulares ni en los de su esposa. El exduque de Palma ha respondido así a una pregunta de la letrada de Manos Limpias, Virginia López Negrete, tras la exhibición en la vista de un correo electrónico en el que se aludía a la información a don Juan Carlos sobre una intervención de Urdangarin relativa a la Copa América que se iba a celebrar en Valencia. Si Iñaki Urdagarín y la Infanta Cristina constituyeron juntos Aizóon, fue por una cuestión de confianza. Pero ahí termina el papel que Urdangarin atribuye a su esposa en esa sociedad, una de las proveedoras habituales del Insituto Nóos.
Iñaki Urdangarín ha declarado en el juicio por el caso Nóos por tercer día consecutivo. Este ha asegurado que el rey Juan Carlos nunca intercedió en sus negocios ni en los de su esposa, al a que ha vuelto a desvincular de los temas económicos de Aizoon (03/03/16).
Iñaki Urdangarín ha negado que el rey Juan Carlos intercediese en sus negocios (03/03/16).
Iñaki Urdangarín asegura que su mujer, la infanta Cristina, entró en la empresa Aizoon como copropietaria por una cuestión de confianza y que no ejercía ninguna función. En su tercer día de declaración en el juicio por el caso Nóos, también ha afirmado que eran su secretaria y sus asesores administrativos quienes decidían si incluir o no gastos en la empresa, dependiendo si eran profesionales o personales (03/03/16).
Tercer día de declaración de Iñaki Urdangarín en el juicio por el caso Nóos. Comenzará respondiendo a las preguntas de la abogacía de la comunidad autónoma de Baleares, después de que este miércoles y en la línea de su exsocio, Diego Torres, el cuñado del rey haya vuelto a vincular a la Casa Real con el instituto. Asegura Urdangarín que todas las decisiones pasaban por el secretario de las infantas, eso sí, desvincula de la gestión a su esposa, la infanta Cristina (03/03/16).
Ante el tribunal, el exduque de Palma, Iñaki Urdangarin, ha minimizado el papel de la infanta Cristina tanto en Aizoon, la sociedad que compartían, como en el Instituto Nóos que él presidió y del cual la hermana del rey fue vocal. Urdangarin ha defendido la función social del Instituto Nóos que, como todas las actividades que realizó, ha declarado, fue supervisada por el secretario de la Infanta, Carlos García Revenga. Según Urdangarin, fue José Manuel Romero, el abogado del rey Juan Carlos, quien le recomendó abandonar la presidencia del Instituto Nóos y que se centrara a los consejos de administración y a la asesoría de empresas privadas.
Repetidamente, Iñaki Urdangarín se ha desvinculado de la facturación cruzada entre el Instituto Nóos y sus empresas satélites usada, presuntamente, para desviar fondos. Ha declarado que fue también de sus asesores la idea de constituir la sociedad Aizóon para facturar sus honorarios. Sólo por las cumbres de Valencia y Baleares, ha dicho, cobró más de 700.000 euros. El tribunal ha constatado numerosas contradicciones entre su declaración en fase de instrucción y lo declarado este miércoles.
Iñaki Urdangarín ha vuelto a declarar en el juicio por el caso Nóos. A preguntas del fiscal, Urdangarín ha exculpado a la infanta, pero también ha dicho que nunca ha tomado una decisión en su vida sin consultarle a García Revenga, el que fuera secretario de las infantas. Y al contrario de lo que aseguró en la instrucción del caso, ha señalado que desconocía el aspecto contable de Nóos, las facturas o precios de los servicios que prestaba el instituto (02/03/16).
Urdangarin afirma que la Casa Real le pidió dejar Nóos y que "no daba un paso" sin consultar con García Revenga
- Destaca que no hubo intervención del entorno del rey en materia tributaria
- Asevera que la infanta Cristina no tenía "ninguna función"
- Urdangarin asegura que el tema de las facturas "no era su función"