Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El abogado Miquel Roca elevará una protesta ante la Audiencia de Palma tras la resolución de llevar a la infanta Cristina a juicio en el caso Nóos, por considerar que se aparta de la "literalidad de la ley y de la doctrina consolidada y vinculante del Tribunal Supremo".

"Desde la seriedad y el respeto a todas las instituciones judiciales", Roca ha valorado así en declaraciones a la prensa la resolución de la Audiencia de Palma, que ha decidido hoy que la infanta Cristina siga como acusada en el caso Nóos, con lo que, ha considerado, se le impone "la pena del banquillo".

Miquel Roca ha dicho que los periodistas y la propia Infanta se han enterado de la resolución de la Audiencia antes que él, lo que también ha lamentado, y ha reconocido que ahora se abre una nueva etapa en la estrategia de su defensa

  • Piden la aplicación de la doctrina Botin para exonerar a la hermana del rey
  • La infanta Cristina y Urdangarin se sientan el banquillo junto a otros 16 acusados
  • El tribunal admite como prueba un informe de Hacienda presentado por el fiscal
  • El documento concluye que el infanta no habría cometido delitos fiscales
  • La Abogacía del Estado afirma que el "Hacienda somos todos" es solo publicidad
  • Manos Limpias exige que no se dé a la infanta un "privilegio de inmunidad"
  • El tribunal decidirá sobre la infanta antes de reanudar el juicio el 9 de febrero
  • El juicio de una investigación que el juez Castro inició en 2010 durará hasta junio
  • Las cifras: 18 acusados, 363 testigos, 100 tomos de investigación y tres magistradas
  • Piden 19 años y medio de cárcel para Urdangarin y ocho para la infanta Cristina
  • La defensa de la infanta pedirá la aplicación de la doctrina Botín para su exoneración
  • Jaume Matas y Alfonso Grau, entre los acusados. Rato, Gallardón y Camps, testigos

El tribunal de la Audiencia de Palma que va a juzgar el caso Nóos ha celebrado una vista para ordenar el juicio. Allí han estado las defensas de los acusados, entre ellos la infanta Cristina y su marido Iñaki Urdangarín, la fiscalía y las demás acusaciones. La conclusión es que tras resolver las cuestiones precias el 11 de enero, el proceso se suspenderá y se reanudará un mes después (23/10/15).

  • La infanta se enfrenta a una petición de 8 años de cárcel por dos delitos fiscales
  • Su defensa pedirá que se aplique la 'doctrina Botín' para sacarla del juicio
  • Eso no evitará que el primer día tenga que acudir a sentarse en el banquillo
  • La Audiencia de Palma rechaza que el rey Felipe VI declare como testigo
  • Rato, Gallardón, Camps y ex altos cargos de Zarzuela, entre los 363 testigos

El juicio del caso Nóos, que investiga el presunto desvío de fondos públicos a través de ese instituto, dará comienzo el próximo 11 de enero, según ha anunciado este martes la Audiencia de Palma. El juicio, que prevé alargarse durante varios meses, se sentarán en el banquillo 18 acusados, entre ellos la infanta Cristina y su esposo, Iñaki Urdangarin, por presuntos delitos fiscales, y declararán 364 testigos, entre ellos el exministro Rodrigo Rato, el expresidente de la Comunidad de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón y su homólogo de la Generalitat Valenciana Francisco Camps.