Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Fede Cardelús, Adolfo Vázquez y Paco Sanz, hablan de la labor de Alcohólicos Anónimos, una asociación que lleva 90 años ayudando en el proceso de recuperación de las personas que sufren esta adicción.

Fede Cardelús y Laura Cuesta, profesora de la UCJC y divulgadora en bienestar digital, ofrecen pautas y consejos para la gestión de conflictos en el consumo y el manejo de videojuegos y consolas.

Hay todavía muchos padres que "ayudan", pero no se hacen cargo de las obligaciones cotidianas hacia sus hijas e hijos, dejándole todo a las madres... salvo ir alguna vez al parque. Este es un nuevo video "Tengo un amigo que..." de Objetivo Igualdad con la colaboración de Fundación Iniciativa Social.

Esta es la historia de los pequeños ciudadanos de una poderosa república. Os dejo escuchando y con la fantasía volando.

Los últimos casos de menores tuteladas víctimas de explotación sexual han reabierto el debate sobre qué está fallando en su protección. En España hay 35.000 menores en el sistema de acogida, la mitad de ellos en centros. Los expertos subrayan la importancia de invertir y cuidar los perfiles de los educadores. RTVE ha hablado con jóvenes que vivieron esta realidad muy de cerca. El Gobierno prepara un decreto para garantizar unos estándares mínimos de calidad. Hoy la mitad de los 35.000 menores acogidos en sistema de protección vive con familias. La otra mitad, todavía lo hace en centros. FOTO: GETTY IMAGES

Entramos en un poblado que nos hará sentir en plena Edad del Cobre: el Parque de la Prehistoria, en Posadas (Córdoba). Su gerente, Andrés Antúnez, nos guía en este viaje en el tiempo. Y otro viaje, pero por todas las etapas de la vida, es lo que nos proponen Canti Vaganti con su último estreno en el Teatro del Barrio (Madrid): "Carnaval de la vida". Además, escuchamos un planazo primaveral entre flores y panales en Ávila. Y nos vamos con toda una ronda de conciertos para que apuntéis en vuestra agenda de los próximos días.

En el Día de la Familia, Las mañanas de RNE con Josep Cuní entrevista a Ricardo Ibarra, director de la Plataforma de la Infancia, la alianza de entidades y asociaciones que luchan por los derechos de niños y niñas. Poniendo el foco en el proyecto de Ley de Familias, un texto que lleva meses paralizado en su trámite parlamentario, una demora que Ibarra ha denunciado que perjudica especialmente a "las familias fuera de la norma" cuyos derechos sí se reconocían formalmente en la norma, pero que afecta a "todas las familias". El experto ha calificado de "sorprendente" la paralización de esta ley "cuando tenemos tasas de pobreza infantil de las más altas de la Unión Europea" además de unas "bajísima" tasa de fertilidad. Además, ha remarcado que el texto "cumple con una norma europea" y que "nos están multando por no cumplirla". Ibarra también ha llamado a la voluntad de los grupos políticos para aprobar la ley, dejando atrás las diferencias y buscando soluciones.

Alexandra Jiménez y Juan Diego Botto protagonizan "Tras el verano" una historia de unas vacaciones, una pareja en crisis y la llegada de un otoño con aroma a despedida, elementos claves para mostrar los vacíos emocionales a lo que se exponen las familias. Es una producción donde sobresalen los reproches y las palabras guardadas durante tanto tiempo, lo que deja a una pareja en la deriva.

Este viernes llega a los cines esta producción que cuenta la vida de Paula, pareja de Raúl. Raúl es el padre de Dani y Paula no es la madre de Dani pero le ha cuidado cinco de los seis años de su vida, donde se cuentan los vínculos que crean más allá de los lazos biológicos.

En los últimos años los cuidados familiares en España han cambiado en varios aspectos, como se recoge en las conclusiones de la investigación realizada por la Fundación Pilares, que se incluye en el libro “Evolución de los cuidados familiares a las personas mayores en España”. Pilar Rodríguez, presidenta de la Fundación, nos habla de los cambios más significativos.

En España, los hogares monoparentales por elección han aumentado casi un 50% en los últimos diez años. La gran mayoría lo forman mujeres. Madres que crían a sus hijos haciendo frente a dificultades económicas, de conciliación y con una legislación que, de momento, no las reconoce como familia. Piden más ayuda a la hora de la conciliación laboral o encontrar escuelas. Foto: GETTY IMAGES

Servicios Sociales ha tenido que devolver a sus padres a una bebé de cuatro meses de la que se habían hecho cargo a los pocos días de nacer. Argumentaban el difícil pasado de la madre. Ahora un juez ha ordenado que la pequeña vuelva, cautelarmente con su familia en Toledo.

A los pocos días del parto, los servicios sociales de Castilla La Mancha les retiraron la tutela porque consideraban que el maltrato y abandono que sufrió la madre en el pasado suponía un riesgo para la menor. Ahora, un juez ha ordenado que la bebé vuelva con sus padres, aunque aún no es definitivo. Habrá un seguimiento semanal de la situación de la menor.

¿Sabéis decir "Supercalifragilísticoespialidoso"? Con Clara Luna en la piel de Mary Poppins, y con toda una banda en directo, aprenderemos no solo a decirlo, sino a cantarlo, en el espectáculo "Yo canto en familia: Mary Poppins" (CaixaForum). Además de invitaros a revisitar el clásico en familia, os llevamos también al cine de estreno, con "El casoplón", una comedia familiar dirigida por Joaquín Mazón y protagonizada por Pablo Chiapella y Raquel Guerrero. Y os recomendamos muchos planazos para estos días de vacaciones: la reapertura del Bosque de la Fuente del Pino (San Leonardo, Soria), talleres en el MUNCYT de Alcobendas, huevos de Pascua en el Museo del Chocolate de Barcelona, aventuras en Faunia (Madrid) y arte contemporáneo en el CAAC en Sevilla.

¿Nos contáis también vuestros planazos para estos días de vacaciones? Podéis grabarnos una nota de voz en nuestro whatsapp (696180900); escribir un correo a menudoplanazo@rtve.es o seguirnos en redes: @Noemimartineztevar (IG) y @NoemiMtnzTevar(X).

¡Gracias por acompañarnos, familias!

Reportatge titulat "Una història del passat?", sobre l'existència en l'actualitat de famílies nombroses a Catalunya. La Generalitat ha fet un pla de suport a les famílies per potenciar la natalitat en Catalunya. Pilar López Moreno. Imatge de famílies nombroses. Seguiment de la vida quotidiana d'Imma i Josep, pares de nou fills i residents a Sant Vicenç dels Horts, des que s'aixequen fins que cadascun d'ells marxa a les seves activitats: la mare a casa amb els dos petits, el pare a l'estanc de la família, i els fills a estudiar. Declaracions dels pares, l'àvia i els fills. Nens al pati d'una llar d'infants. Entrevista a Pau Miret, del Centre d'Estudis Demogràfics, sobre la baixa natalitat a Catalunya. Nens a pàrvuls i EGB al pati. Declaracions de Cristina Alberdi, ministra d'Assumptes Socials, al programa de ràdio "Los desayunos de Radio 1". Opina que no és partidària de fomentar les polítiques natalistes clàssiques, sinó d'ajudar les famílies que ho necessitin. Declaracions d'Antoni Comas, conseller de Benestar Social, sobre la falta d'ajudes a la família. Fulls del Pla Integral de la Generalitat aprovat pel Parlament. Entrevista a Joan Rigol, director del pla. Trobada de l'Associació de famílies nombroses de Catalunya. Declaracions d'Àngel Burniol, president. Famílies nombroses durant la trobada i enquesta als participants.