Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El 11 de octubre de 2019 pasará a la historia como el último día en el que los visitantes del Valle de los Caídos pudieron visitar la tumba de Franco. La noticia del cierre inmediato del recinto hasta finalizar con la exhumación del dictador ha cogido por sorpresa a quienes se han acercado hasta allí para “curiosear” o para “despedir al caudillo”, conscientes –más allá de sus opiniones e ideología- de la trascendencia que tendrá para el mausoleo de Cuelgamuros la ausencia de una lápida que ha ocupado un lugar privilegiado dentro de la basílica desde hace casi 44 años.

El historietista argentino Gerardo Balsa acaba de publicar ?La sombra del Cóndor. 1936. Bajo un cielo español? (Trilita Ediciones,2019); el primer cómic de una trilogía sobre la aviación en la Guerra Civil Española protagonizado por dos pilotos de ambos bandos. Y cuyo título alude a la famosa legión aérea alemana que participó en acontecimientos como los bombardeos de Guernika. Hemos hablado con el autor, que ya está trabajando en el próximo episodio de la serie.

El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, ha asegurado durante una entrevista en Los Desayunos de TVE que las trece jóvenes de las Juventudes Socialistas Unificadas que fueron fusiladas por el franquismo cuatro meses tras el fin de la Guerra Civil en Madrid se dedicaban a “torturar y violar vilmente” en las checas de Madrid,  las cárceles republicanas donde retenían a presos del bando nacional.

Las jóvenes llamadas las Trece Rosas murieron fusiladas el 5 de agosto de 1939, 48 horas después de ser juzgadas y condenadas a muerte por delitos que no cometieron, al igual que otros 43 hombres, también afiliados a las JSU, que comparecieron ante un consejo de Guerra sumarísimo y que murieron de madrugada, un poco antes que sus compañeras. Conoce quiénes eran.

El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, ha acusado al independentismo de hacer “apología del odio” y ha afirmado que “lo que se siembra termina dando frutos” como que haya “jóvenes separatistas catalanes preparando bombas”. Ha expuesto que cuando nació ETA o Terra Lliure también fue porque los políticos habían sembrado previamente el odio.

En una entrevista en Los Desayunos de TVE, también ha acusado a los partidos de izquierda de “querer acabar con la Transición y volver a enfrentarnos” a los españoles y ha asegurado que “se ha mentido” hablando de cuestiones como las Trece Rosas, las jóvenes de las juventudes socialistas que fueron fusiladas tras la Guerra Civil. “Lo que hacían era torturar y violar vilmente en las checas -cárceles del bando republicano contra los franquistas- de Madrid, donde cometieron crímenes brutales”.

También ha defendido que hay "los mismos muertos de un bando que del otro" en las cunetas y ha acusado a los partidos de "extrema izquierda como Podemos" de llamarles "asesinos" a sus dirigentes cuando ponen mesas informativas en las calles: "Se nos dice que moriremos como en el 36".

Smith se ha negado a condenar el franquismo al completo, salvo aquellas partes que no le “gustan”, en referencia a la “falta de libertades”.

Por último, ha condicionado su apoyo a un hipotético gobierno del PP a que aplique “de verdad” el artículo 155 en Cataluña y no “de pacotilla como hizo Rajoy”, y a que también active la Ley de Seguridad Nacional en Cataluña y en el País Vasco, entre otras cuestiones.

La historia de Manuel Arpe está vinculada directamente al Museo del Prado. Salvó a muchos cuadros de los bombardeos de la Guerra Civil Española. Sin su determinación, la pinacoteca no sería lo que es ahora. Le ha querido sacar del anonimato el catedrático Arturo Colorado.

El Supremo ha despejado el principal escollo para exhumar de forma inmediata los restos de Franco porque considera que la obra para levantar la losa no necesita licencia municipal al haber sido acordada por el Gobierno, por lo que contrasta con la tesis del juez de Madrid que paraliza la licencia. El alto tribunal ha notificado este lunes la sentencia una vez que el pasado martes adelantó el fallo por el que avala por unanimidad en plena precampaña para el 10N el plan del Gobierno de Pedro Sánchez de exhumar los restos de Franco para reinhumarlos en el cementerio de El Pardo-Mingorrubio, en contra del deseo de la familia de hacerlo en la cripta de la Catedral de la Almudena.

El Tribunal Supremo ha avalado este martes la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos, uno de los asuntos que han centrado la agenda del Gobierno de Pedro Sánchez desde su llegada al poder en junio de 2018, pero que es una apuesta política del PSOE desde hace años. La medida fue aprobada en el Congreso de los Diputados hace un año, pero los recursos interpuestos por la familia del dictador dieron lugar a una batalla judicial que ha concluido este martes.

En la sede de la Fundación Juan Negrín, de Las Palmas de Gran Canaria, se ha inaugurado la exposición 1939, la derrota de las democracias. Un repaso a un año que significó el fin de la Guerra Civil Española y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, a través del archivo personal del último presidente del Gobierno de la Segunda República.