- Gerardo Balsa publica La sombra del Cóndor, un tebeo protagonizado por dos aviadores rivales
- “Fue la primera guerra en la que la aviación fue decisiva”, asegura Gerardo
Un equipo de investigadores de la universidad de Jaén realizará un estudio con georradar para localizar algunos de los refugios que se construyeron en la ciudad tras el bombardeo sufrido el 1 de abril de 1937. A finales de septiembre comenzarán los trabajos en cuatro plazas del casco antiguo de Jaén. Los historiadores no pretenden excavar y reabrir las galerías, sino cartografiarlas para evitar su destrucción durante futuras actuaciones urbanísticas. El bombardeo de Jaén ocasionó 157 muertos y a raíz del mismo se construyeron 35 refugios públicos y 111 privados.
Las cartas encontradas en una fosa de Paterna han permitido encontrar al hijo y a los nietos de una víctima del franquismo. Se llamaba Francisco Sanz y las guardaba en un bolsillo cuando fue fusilado en 1940. Ahora, sus descendientes podrán recuperar sus restos.
Especialistes de l'armada és previst que neutralitzin aquest dilluns la bomba descoberta ahir per la Guardia Civil a l'aigua de la platja de Sant Sebastià. Es creu que podria ser artefacte de la Guerra Civil. La platja va ser desallotjada i continuarà tancada als banyistes fins que el projectil sigui desactivat.
Encara a la capital catalana parlem de la mort violenta d'un matrimoni d'edat avançada al barri de La Bordeta de Barcelona. Els cossos van ser trobats la mitjanit de dissabte. Els veïns van avisar a la Guàrdia Urbana per la forta olor que venia del pis. L'autopsia haurà d'aclarir les circumstàncies de la mort.
La Generalitat demanarà avui a Ryanair una reunió urgent perquè la companyia expliqui els seus plans per a l'aeroport de Girona-Costa Brava. Divendres l'empresa va comunicar als treballadors que tancarà la base que va inaugurar l'any 2011, cosa que suposarà l'acomiadament de més de 150 persones a partir del mes de gener.
Dels esports, el Barça goleja al Betis 5 a 2 amb gran actuació de Griezmann i l'Espanyol empata a 0 contra l'Alavès.
Coincidiendo con el 83 aniversario de la muerte de Federico García Lorca, el escritor Roy Galán posa su mirada en la memoria histórica. En este tiempo dedicado a los afectos y la sensibilidad, el autor canario charlará con Eva Cordón sobre la importancia de conocer nuestro pasado. Porque como él mismo dice: "Hablar de memoria es hablar de futuro".
Hablamos con la Asociación AMICAL de Mauthausen, que ha elaborado una lista en la que se recogen los nombres y apellidos de miles de españoles que murieron en este campo de concentración. Después de 80 años, el Gobierno en Funciones de España ha dado cumplimiento a una de las disposiciones de la Ley de Memoria Histórica por una cuestión de reconocimiento de las víctimas. A la lista se añadirán casi 700 nombres más. El número de españoles que, huyendo de la Guerra Civil acabaron muriento en Mauthausen se eleva a 4.427.
"Frente a frente" es el título de una exposición que relaciona el trabajo de dos fotógrafos, Durante la guerra civil española, retrataron desde los dos bandos los estragos de las bombas y a sus víctimas... Esta exposición muestra la dureza de la vida a ambos lados del frente en Asturias, entre julio del 36 y octubre del 37. En el Museo Nacional de Antropología, hasta el 29 de septiembre
-PORTADA INFORMATIVO
-BAROMETRO POLITICO ANDALUCÍA
VALORACIONES BAROMETRO-PARTIDOS POLÍTICOS.
GELVES AGRESIÓN MACHISTA.
OPE ALGECIRAS-PASO ESTRECHO
DROGA.OPERACION GUADIA CIVIL -HUELVA
CCOO-CONVENIOS-INAPLICADOS .
H-MOGUER-ENCUENTRO ESCRITORES
PESCA MARRUECOS-CONVENIO
FESTIVAL JAEN-MAGINA IMAGINAFUNK.
ENTREVISTA ASECAN
Hoy hablamos sobre la memoria histórica, a raíz de la reciente celebración en Madrid de la tercera conferencia anual de la Memory Studies Association. Abordamos esta cuestión con Johanna Vollmeyer, doctora en Filología Alemana por la Universidad Complutense de Madrid (UCM); y con Marije Hristova, máster en Historia por la Universidad de Groninga (Países Bajos) y doctora cum laude por la Universidad de Maastricht.
Martín recupera el sonajero que le arrebató la guerra civil hace 83 años
- Su madre lo llevaba en el mandil cuando fue fusilada y enterrada sin nombre cuando él era un bebé de nueve meses
- Sus restos no se encontraron hasta 2011, cuando el cementerio palentino en el que estaba era ya un parque infantil
En nuestra sección dedicada al cine imprescindible, Rubén Luengo nos trae la película de un director con una innegable impronta social en cada una de sus películas, algo que ha vuelto a demostrar en Cannes... Hablamos de "Tierra y Libertad" de Ken Loach, una cinta que se adentra en la Guerra Civil española, pero desde una perspectiva original y exenta de cualquier romanticismo.
- El dibujante lleva al cómic la popular novela de Javier Cercas
- “Me atraía por la mezcla de géneros, los saltos temporales y las posibilidades gráficas”, confiesa
Abordamos el exilio republicano español desde la perspectiva de la memoria y la identidad de los descendientes de los exiliados, hijos y nietos de aquellos españoles que nunca han olvidado. Hablamos del proyecto exiliad@s de la historiadora Lidia Bocanegra, profesora en la Universidad de Granada y experta en humanidades digitales, y con otro investigador, Lorenzo Agar, profesor en la Universidad de Chile y experto en migraciones, descubrimos conexiones entre pasado y presente.
El Gobierno Vasco ha participado en el homenaje que se ha celebrado en recuerdo a las víctimas del bombardeo de Gernika, cuando se cumple el 82 aniversario del ataque aéreo de la Legión Cóndor alemana, aliada de Franco durante la Guerra Civil. En los actos de conmemoración, se ha abierto al público en Gernika uno de los dos refugios que empresas de este municipio utilizaron durante la Guerra Civil para acoger a sus trabajadores.
'Las armas y las letras', de Andrés Trapiello, cumple 25 años y la editorial Destino lo ha celebrado con una nueva edición del libro.
Hablamos con el escritor en el 24 horas, con Antonio Delgado.
En las últimas 48 horas, los TEDAX, especialistas de la Policía Nacional en artefactos explosivos, han detonado una bomba de mortero en Talavera de la Reina y han desactivado una granada en Madrid. Se trata, en casi todos los casos, de proyectiles o munición de la Guerra Civil. En sus 44 años de historia, los los TEDAX, han neutralizado más de 6.000 artefactos.
Últimos días de la Guerra Civil. El 29 de marzo de 1939, el carguero británico Stanbrook parte del puerto de Alicante con 2.600 republicanos a bordo. Hacinados, viajan rumbo al puerto de Orán, en Argelia. Los hombres fueron llevados a campos de concentración y las mujeres y niños a una antigua cárcel. Fueron mirados como enemigos y muchos de ellos obligados a construir un ferrocarril, como esclavos, durante los años de la Segunda Guerra Mundial. Se incluyen testimonios de algunos supervivientes.
Histórico de emisiones:
30/03/2012
De Tierra y libertad, a Soldados de Salamina, o Incierta gloria, las miradas se multiplican. Este año veremos la película de Amenabar, porque la guerra, en el cine, sigue.
"La guerra ha terminado", es lo que se leía en el último parte de la Guerra Civil que tal día como hoy, hace 80 años, firmó Francisco Franco, dando paso a la dictadura. TVE ha analizado cómo se ha ido contando la guerra a largo de estas décadas.
Este lunes se cumplen 80 años del final de la Guerra Civil. Los documentos de la contienda que la Biblioteca Nacional ha digitalizado y colgado en Internet son de los más solicitados y consultados. Fotos, mapas, más de 1.800 archivos que se pueden ver desde cualquier lugar.
Informa José Luis García del Pozo.