Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Boris Izaguirre ha decidido retratar la vida de Rosalinda Fox en su último libro. Un jardín al norte nos cuenta la infanciaadolescencia, el primer matrimonio y las contradicciones por que pasa esta espía inglesa cuando se enamora de Juan Luis Beigbeder, un destacado político del Gobierno franquista. Este personaje real, aunque al repasar sus vivencias parece sacado de una novela, marcó el curso de la guerra según dijo Wiston Churchil (15/12/14).

  • Los presidentes ruso y ucraniano se reúnen por primera vez sin mediadores
  • Ambos coinciden en que el conflicto de Ucrania "no se puede resolver por la fuerza"
  • Poroshenko califica la reunión de "dificil" y señala "algunos resultados"
  • Se reúnen en una cumbre en Minsk desde su último encuentro en Francia
  • El foco de atención de esta cita comercial será la lucha en el este de Ucrania

La sede del Gobierno de la autoproclamada república popular de Donetsk, en el este de Ucrania, ha sido evacuada debido a los bombardeos de artillería  registrados cerca del centro de la ciudad en manos rebeldes. El recrudecimiento de los enfrentamiento en los últimos días  ha disparado el número de víctimas entre la población civil. 

Han pasado más de 70 años desde la Guerra Civil, y todavía quedan restos. En España, la Guardia Civil se deshace de unos 1000 artefactos al año. Es peligroso manipularlos ya que sus mecanismos de seguridad están deteriorados y pueden estallar en cualquier momento.

El municipio vizcaíno de Guernica ha recordado este sábado el 77  aniversario del bombardeo de la Villa con diferentes actos entre los  que ha destacado la entrega de los premios Guernica por la paz y la  reconciliación que se ha desarrollado en el Lizeo Antzokia y que en  esta edición han recaído en el periodista vizcaíno Manu Leguineche y  el oficial militar británico, John Wynne.

  • "Capa se hizo un nombre como fotógrafo en España", según la comisaria Young
  • El ICP de Nueva York dedica una muestra a sus desconocidas fotos en color
  • Empezó a usar la película a color en 1941 hasta su muerte en Indochina en 1954
  • La Noche Temática de La 2 del día 29 reemite el documental La maleta mexicana

El próximo 1 de abril se cumplen 75 años del final de la Guerra Civil española, un conflicto que, en la mente de muchos, está asociado a las imágenes tomadas por el fotógrafo Robert Capa. A través de sus fotografías, gente de todo el mundo pudo descubrir los horrores que se vivían en nuestro país. Imágenes que le sirvieron el reconocimiento mundial y le convirtieron en el fotógrafo de guerra más importante del mundo. Con motivo del  75 aniversario del final de la Guerra Civil Española, La Noche Temática nos acerca a la relación del fotógrafo Robert Capa con esta contienda. Esta Noche Temática incluye dos documentales: “El mundo en el que queríamos vivir” y “La maleta mexicana”

El relator de la ONU recomienda que los derechos de las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo sean una cuestión de Estado, por encima de la política.

En las conclusiones preliminares de su informe, critica el tratamiento que la justicia está dando a las víctimas porque sus peticiones no son desmedidas. Pide que se deje sin efecto la Ley de Amnistía de 1977 que ha llevado a los tribunales a archivar prácticamente todas las denuncias. El relator lleva en España diez días investigando y presentará el informe definitivo en septiembre.

Un reportaje que recoge las primeras imágenes de la película "Bajo un manto de estrellas", quinto largo de Óscar Parra de Carrizosa, que se estrenará en madrid el día 14 de febrero de 2014.

Se incluyen testimonios de los actores, entre otros, Antonio Esquina, que encarna al despiado y vengativo anarquista "El Peco" o Juan Salcedo, que da vida a fray Sebastián. Los dos se han mostrado especialmente impresionados por la capacidad de perdón de los dominicos ante sus verdugos.

El trabajo se completa con imágenes actuales del convento y el testimonio de un testigo que todavía vive y que con diez años trató y conoció a los monjes