Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Paquita salió de España tras la Guerra Civil y se refugió en Marruecos, donde llegó a ser secretaria del rey Hassan II. Acaba de cumplir 100 años y conserva una gran memoria sobre la historia de los últimos años en sus dos países, España y Marruecos.

La Iglesia católica ha beatificado este domingo, en un multitudinario acto en Tarragona, a 522 religiosos asesinados en la Guerra Civil, en una ceremonia en la que el papa Francisco ha animado, con un mensaje grabado, a salir de egoísmos y perezas y buscar la hermandad siendo cristianos "con obras y no de palabra".

La primera exhumación de un fusilado en la Guerra Civil financiada por crowfunding o micromecenazgo en Internet. Es en En Borriol, Castellón. Consiguieron los fondos en la mitad del tiempo previsto y el Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica no descarta hacer más exhumaciones por esta vía.

Hoy 23 de agosto de 2013, les proponemos un viaje al pasado. Mañana día 24 se cumplen 76 años de una de las batallas más duras y sangrientas de la Guerra Civil Española. Tuvo lugar en Belchite, al sur de Zaragoza y terminó con 5.000 muertos. Sus efectos permanecen aún en la memoria de los habitantes del pueblo, en sus calles y en su paisaje. Nos lo cuenta Esperanza Martínez.

En El Salvador, miles de niños fueron robados durante la guerra civil que azotó el país. Es el caso de David, un joven salvadoreño que fue robado con un año y dado en adopción en Estados Unidos. Ahora, 27 años después se ha reencontrado con su familia biológica.

La bibliografía reciente sobre la historia de la Guerra Civil Española está integrada, sobre todo, por obras especializadas destinadas a los investigadores. Faltan síntesis accesibles que puedan cumplir la función de informar al lector medio.

Eso es los que ha querido hacer el profesor Julián Casanova en su nuevo libro publicado por Crítica. Lleva por título España partida en dos. Breve historia de la Guerra Civil Española.

Conversamos con él (26/04/13).

Hace 75 años llegaron a lo que entonces era la Unión Soviética 3.000 niños evacuados de España, que estaba entonces en plena guerra civil española.

El Consejo de Seguridad de la ONU debate una resolución que incluiría un ultimátum al presidente sirio para que ponga en marcha el plan de paz de Kofi Annan. El régimen de Damasco ha sufrido un duro golpe con la primera deserción del embajador en Iraq, mientras en el país continúan los combates. Al menos 23 personas habrían muerto en un ataque contra un autobús. En la arena diplomática la cuestión sigue estancada. Desde un principio Rusia se ha opuesto a la iniciativa que el Reino Unido, Estados Unidos y Francia para que el Consejo de Seguridad imponga sanciones a Damasco si el régimen no detiene la violencia en un plazo de 10 días. La razón: ese texto hace referencia al capitulo siete de la Carta de la ONU, que permite el uso de la fuerza. Algo que el Kremlin, de momento, no está dispuesto a consentir.

Hace 50 años se celebró en Munich una reunión para ver cómo España podría integrarse en el Mercado Común. 118 españoles viajaron hasta allí para pedir Democracia. Franco lo consideró una traición y llamó de manera peyorativa aquel encuentro como "el Contubernio de Munich". Algunos de esos testigos recuerdan ahora lo que supuso para España.