Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En la sede de la Comunidad de Madrid han comparecido dos de los consejeros de Díaz Ayuso para defender la legalidad de todos los contratos durante la pandemia. Poco antes Más Madrid, PSOE y UP han denunciado ante la fiscalía el contrato de las mascarillas por presunta malversación, cohecho y prevaricación.

FOTO: La portavoz de Más Madrid, Mónica García, conversa con los portavoces del PSOE, Juan Lobato, y de Podemos, Carolina Alonso, en la Asamblea de Madrid este jueves. EFE/ JAVIER LIZÓN

Pablo Casado ha roto su silencio este viernes desmintiendo el espionaje a Díaz Ayus y ha dicho que solo le preguntó por el contrato vinculado a su hermano. Ayuso insiste en que todo fue legal y en comunicado afirma que su hermano recibió 55.850 euros de la empresa Priviet Sportive y que no fue una comisión por conseguir un contrato con la comunidad de Madrid, sino por sus gestiones para conseguir el material en China.

FOTO: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

EFE/ Javier Lizón

El presidente de la Xunta de Galicia y líder del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha considerado "bastante lógica" la explicación de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien ha admitido que su hermano cobró 55.850 euros como "contraprestación" por traer mascarillas de China.

En rueda de prensa tras la reunión semanal de su Ejecutivo, Feijóo ha recordado que durante la primera ola no resultó fácil comprar mascarillas y otros productos sanitarios. "Cualquier suministro de mascarillas era un lujo entonces", ha señalado.

FOTO: Alberto Núñez Feijóo da una rueda de prensa. EFE/Lavandeira jr.

El consejero de Educación, Universidades, Ciencia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha retado al líder nacional del PP, Pablo Casado, a presentar pruebas si cree que la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha cometido algún delito y le ha acusado de denegarle a ella la presunción de inocencia en relación al contrato para la compra de mascarillas en el que su hermano habría cobrado comisión.

"Si tiene documentos lo que tiene que hacer es mandarlos a los medios de comunicación y a la Fiscalía (...) Es muy fácil, que ahora mismo los exhiba en la televisión", ha asegurado Ossorio en una entrevista en La Hora de la 1, minutos después de las declaraciones del líder nacional del PP, Pablo Casado, a la COPE para hablar del contrato.

Ossorio ha reprochado que Casado calificara de "incompatible" ese contrato y ha recalcado que, "la gente que nunca ha trabajado en la Administración debería tener más cuidado al hablar", ya que "no hay ninguna incompatibilidad", porque si el hermano de Ayuso desde hace 26 años "era comercial en el sector de la sanidad y su hermana llega a la Presidencia, ¿qué tiene que hacer? ¿Ir al paro? No hay ninguna norma que diga eso".

También ha afirmado que "el contrato fue fiscalizado por la Intervención", que se pidió por el director médico encargado de Ifema en aquellos momentos, y que "cumplió todos los trámites administrativos". Si alguien dice "que hay una comisión ilegal, tiene que ser esa persona quien lo ponga sobre la mesa. Seamos serios; si acusamos, demos pruebas", ha defendido.

FOTO: Enrique Ossorio, en un acto en Madrid. EFE/Javier Lizón

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cree que el presidente del PP, Pablo Casado, está "intoxicado" por falsas informaciones y por alguien que quiere hacerles daño a los dos. Apunta que nada le gustaría más que Casado llegara a la Moncloa. Señala en referencia al contrato de mascarillas que" lo ilegal es si yo intervengo. A partir de ahí yo no le puedo decir a nadie destripa todas tus cuentas. " Acerca de la supuesta comisión que se habría llevado su hermano, indica "esa cantifdad me extraña que el PP la tenga tan clara".

En Las Mañanas de RNE hablamos con Pablo Montesinos, vicesecretario de Comunicación del PP, para aclarar la guerra entre Isabel Díaz Ayuso y Génova que a abierto una crisis interna. Montesinos ha admitido que no están siendo horas fáciles, que no están dando la mejor imagen del partido y que entiende la estupefacción de la ciudadanía, incluso el enfado de una parte de los afiliados, peroque "han hecho lo que tenían que hacer." Y, además, ha querido aclarar que esta situación "no va a nublar lo que tienen que hacer: su labor como oposición firme y responsable al Gobierno de España."

Sobre si hubo o no espionaje a Isabel Díaz Ayuso, el vicesecretario de Comunicación del PP lo ha negado: "Es completamente falso que la dirección nacional del partido, la presidencia o la secretaría general llevara a cabo ningún dossier contra la presidenta Ayuso" y asegura que pusieron "en conocimiento de la presidenta Ayuso de que se nos había advertido de una información, de unos hechos que presuntamente no habían sido adecuados" y añade que "esa información no se nos dio y por eso se ha abierto un expediente." Además, ha marcado distancias con el dimitidoÁngel Carromero.

En Las Mañanas de RNE, Íñigo Alfonso ha preguntado a Pablo Montesinos por qué no acudieron a la Justicia y el vicesecretario de Comunicación del PP ha explicado que querían "reclamar esa información a Ayuso y abrir nuestra vía de consultas internas." Y, además, ha asegurado que: "La información llega a Génova 13, pero no proviene de la Moncloa o del Gobierno de España, eso es falso"

Sobre la comparecencia de ayer de Díaz Ayuso, Montesinos ha comentado que: "El ataque que se vivió ayer por parte del entorno de la presidenta y de ella misma, esas críticas a la dirección nacional, no lo he visto nunca."

La guerra disimulada que ya se vivía en elPartido Popular ha estallado con acusaciones entre la dirección nacional del partido y la presidenta madrileña, Isabel Díaz AyusoLa dirección del PP desmiente que la espiaran desde Génova y hablan de deslealtad y crueldad. El secretario general del partido, Teodoro García Egea, anuncia la apertura de un expediente e insiste en que Ayuso no ha dado las explicaciones necesarias sobre el contrato de las mascarillas de su hermano. La presidenta madrileña insiste en que todo fue legal y le duele que se ponga en duda su horonabilidad. Reta a Génova a que exponga las pruebas que digan lo contrario. En el partido ya analizan los datos recabados y tienen dos meses para resolver el expediente informativo a Ayuso. Nunca habíamos asistido a un enfrentamiento así entre dos compañeros de partido y en un momento de buenos resultados electorales.

Informa Verónica Muñoz

En medio del enfrentamiento abierto entre la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso y la dirección nacional del Partido Popular, entrevistamos a Juan Lobato, secretario general del PSOE de Madrid y portavoz en la Asamblea. Hoy mismo, Lobato ha anunciado que su partido pedirá a la Fiscalía que estudie el supuesto espionaje al hermano de Ayuso. Solicitará, asimismo, la apertura de una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid para esclarecer si hubo irregularidades en la adjudicación de contratos para la adquisición de mascarillas.

"Hace meses que tenían conocimiento de cuestiones que podían ser delits y no los han puesto en conocimimiento ni de la Fiscalía ni de la justicia", denuncia lLobato. En las acusaciones cruzadas que hoy han protagonizado Isabel Díaz Ayuso y Teodoro García Egea, el portavoz del PSOE madrileño ve la confirmación de que ambos asuntos son verídicos, a lo que añade la dimsión de Carromero. "Somos la región de los escándalos, los chantajes y la corrupción, todo relacionado con el PP", denuncia.

José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid, niega que un cargo municipal se haya entrevistado con undetective para investigar al hermano de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por un supuesto cobro de comisiones en la compra de mascarillas en plena primera ola de la pandemia. Sí reconoce que el Ayuntamiento ha investigado si se ha producido algun espionaje al entorno a Ayuso. El alcalde ha declarado también que, si a posteriori, aparecen incidios de que alguien ha actuado de manera irregular "será cesado inmediatamente".

En una comparecencia desde la Puerta del SolIsabel Díaz Ayuso, ha acusado directamente a la dirección del PP y al equipo de Pablo Casado de atacarla para desprestigiarla políticamente. Exige que se depuren responsabilidades internas y lamenta que el partido esté “estos asuntos y no en unirnos para el cambio que necesita España”. “Es muy doloroso que dirigentes de tu partido te quieran destruir”, ha dicho. Díaz Ayuso dice que se ha usado lo más importante que tiene alguien, que es la familia, y asegura que nunca ha beneficiado a su entorno. Niega que haya habido irregularidades en ningún contrato y añade que desde hace meses sabía que había en marcha una operación en su contra.

El secretario general del PSOE de Madrid y portavoz en la Asamblea, Juan Lobato, ha avanzado este jueves en una entrevista en La Hora de La 1 de TVE que exigirán la comparecencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y de su consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la Asamblea para dar explicaciones, que se ponga en marcha la comisión de investigación sobre los contratos de emergencia y que se ponga en conocimiento de la Fiscalía toda la información que se está publicando en los medios. "El PP está corrompido especialmente en Madrid hasta el tuétano" ha señalado.

El también portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid espera que la presidenta madrileña "rinda cuentas" en la Asamblea de Madrid y que "asuma" una comisión de investigación. "Los madrileños ya merecemos un Gobierno digno y que se encargue de los problemas de los madrileños", ha agregado. Foto: El portavoz del Grupo Parlamentario del PSOE en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato. EFE/Juanjo Martín

Luis Vallés se ha trasladado hasta el sur de Madrid, concretamente hasta Plaza Elíptica para medir la calidad del aire en uno de las 24 estaciones de medición del aire que se encuentran en la ciudad. Con él se encuentra Juan García, portavoz de Ecologistas en Acción.

Ronda por las emisoras territoriales de Radio Nacional de España para conocer cómo se tramitan las bajas laborales por Covid en cada comunidad autónoma. La Comunidad de Madrid, por el momento, no afianza su plan porque le encuentra inconvenientes jurídicos a unificar, en un solo trámite, las bajas y las altas. Algo que ya hace Andalucía. En Asturias, intervendrán los inspectores de salud y en Galicia, su servicio de salud notificará la baja inmeditamanete después de comunicar el positivo.