- La presidenta madrileña ha anunciado también la creación del Banco Madrileño de Ovocitos
- Se enmarca en el anunciado plan de natalidad que se presentará el día 26 y contará con 4.500 millones de inversión
- Las autoridades han pedido prudencia a la población
- Coronavirus: última hora | Mapa de España | Vacunas en España | Guía de restricciones
- Mapa mundial | Vacunas en el mundo | Especial: La gran vacunación
Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha dicho en Las mañanas de RNE que los ciudadanos saben cuándo utilizar la mascarilla. "Continuamos con la obligatoriedad de utilizarla en espacios interiores. Fuera saben que en aglomeraciones deben utilizarla. Convocar una conferencia de presidentes para que la medida estrella sea el uso de mascarilla en exteriores dice mucho del desconcierto y no tener clara la situación. Si se anuncia en un Real Decreto hay que cumplirla. Es una medida que no va a aportar nada al control de la pandemia."
Insiste en la responsabilidad individual, proteger a los mayores y a los inmunodeprimidos. "Entendemos que las restricciones en cuanto horarios no tendrá impacto, y descartamos medidas en ese sentido". Cree que habrá cabalgatas y duda sobre las fiestas. "Las cabalgatas se realizan en el exterior y se reduce la posibilidad de contagio. Valoraremos las peticiones de fiestas de Nochevieja, la necesidad de celebrarlas o no."
Sobre la saturación en Atención Primaria, están intentando diferenciar quien necesita una visita con el médico y quién necestia hacerse un test para rebajar la presión asistencial. "Hemos hecho una compra de 12 millones de test. Ayer repartimos un millón y los madrileños retiraron 770.000. No se han recibido todos por tensiones del mercado."
La guerra interna entre la dirección nacional del PP y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, sigue abierta. El conflicto, que comenzó por la candidatura de Ayuso a presidir el PP madrileño y por las fechas del congreso regional, ha seguido hasta la suspensión de la cena de Navidad en el PP, y no cesa. Este mismo martes, Ayuso aseguró que acataba la suspensión de la cena navideña porque "está prohibida", ella es "una afiliada más". Pero la presidenta, que se ha erigido como oposición al Gobierno de Pedro Sánchez y de contrapeso a sus medidas anticovid, insistió en que no veía razones sanitarias para la suspensión del evento.
FOTO: EFE/Chema Moya
- Lamenta el "señalamiento" a la hostelería y defiende su política sanitaria en relación a la COVID
- Y ve cada vez "más claro" que el Gobierno regional y el PP de Madrid deben tener una misma dirección
- Según el escrito de la Fiscalía, la medida causó un quebranto económico a las arcas públicas superior a los 10 millones
En Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, hablamos con Mónica García, portavoz de Más Madrid en laAsamblea de Madrid. García se refiere al acto del sábado con Yolanda Díaz, Mónica Oltra y Ada Colau: “No es que empezara algo. Se consolidaba que queremos hacer otro tipo de política y que somos muchas las personas a las que nos gusta la política de lo cotidiano, útil. Que trabajamos por y para eso y no tenemos otras pretensiones más allá de esta”.
Mónica García defiende que el acto del sábado: “No era una tapadera de otras pretensiones, ni era un acto electoralista en sí mismo”. Asegura que pretendían reivindicar que “estamos hartas de la política de la confrontación, del zasca y el insulto” y reconoce estar orgullosa de representar “otro tipo de Madrid que no quiere confrontar constantemente como la señora Ayuso”. “Estábamos representadas de diferentes territorios y de diferentes niveles políticos”, cuenta García sobre el acto del sábado, que insiste en que “se abre un nuevo ciclo en el que las mujeres somos protagonistas”.
Sobre si apuesta acudir a las próximas elecciones con una plataforma común que agrupe los partidos a la izquierda del PSOE, la portavoz de Más Madrid asegura estar centrada en Madrid: “Si me hablas de las elecciones, tengo la cabeza las elecciones en Madrid. Pienso en cómo podemos desbancar al PP, que no es realmente el proyecto que Madrid necesita”. García insiste en que a nivel estatal no están haciendo cálculos electorales: “Tenemos muchísimos retos por delante, como sacar adelante la reforma laboral” y defiende que se puede hablar de política sin hablar de electoralismo.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho que espera que el Congreso del PP madrileño sea un congreso de unidad y que se celebre cuanto antes. Y ha insistido en que ella está centrada en Madrid.
FOTO: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, responde a los medios en la inauguración del XV Congreso Autonómico del PP Castilla-La Mancha. Eusebio García Del Castillo / Europa Press
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cree que la batalla por la Presidencia del PP de Madrid "acabará bien" y ha hecho un llamamiento a la unidad "sin imposiciones". A su llegada a la misa por la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid, Ayuso ha vuelto a pedir que el Congreso regional del PP se celebre "pronto", aunque ha matizado que será "respetuosa" con los tiempos que marque la dirección nacional. Una vez más ha reiterado su intención de presentarse a las primarias para dirigir el PP de Madrid.
FOTO: Isabel Díaz Ayuso saluda a un grupo de ciudadanos a su llegada a la catedral de la Almudena. EFE/Chema Moya
Con la caida de casos de coronavirus a niveles de riesgo bajo, toda la atención se centra ahora en los nuevos procesos de vacunación. De momento hay 3 CC.AA. que ya han comenzado a administrar la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 a mayores de 70 años y a personas inmunodeprimidas, junto con la antigripal. Son Andalucía, Extremadura y País Vasco. Estudios científicos han demostrado que no hay ninguna contraindicación para inyectar la dos vacunas, aunque en partes del cuerpo diferentes.Hoy comienzan a ponerse en Aragón, Castilla La Mancha, Cataluña, Galicia, Madrid, Cantabria y Navarra. También en Madrid deja de ser obligatoria la mascarilla en los recreos de los colegios, siempre que se pueda guardar la distancia de seguridad. Informa Sandra Redondo
- El Gobierno critica las declaraciones "forzadas de Ayuso" y reivindica trasladar sedes de instituciones fuera de la capital
- Para la presidenta madrileña, la propuesta busca "que otros españoles odien Madrid y, por tanto, odien su propio país"
- A efectos prácticos, la normativa para circular por el centro de la capital no entra en vigor hasta el 22 de diciembre
- El acceso sigue restringido a los vehículos A, mientras los B y C solo pueden si estacionan en un aparcamiento público o privado
- La presidenta madrileña dice que el ambiente del Orgullo en la capital "se ha deteriorado por algunas asociaciones politizadas"
- Vox celebra que Díaz Ayuso sea "coherente" y "comparta" su posición sobre la presunción de inocencia
- Se eliminarán también las restricciones de aforo en cines y teatros
- La presidenta de la Comunidad de Madrid ha asegurado que su intención es "seguir avanzando"
El anuncio de la candidatura de Isabel Díaz Ayuso se ha encontrado con el desmarque de su líder, Pablo Casado, que, sin posicionarse, ha introducido en la pugna por el control del partido al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.
El alcalde de la capital no aclara si competirá por el liderazgo del PP en Madrid . El congreso regional no será hasta el próximo año, pero ya se mira con lupa cualquier movimiento interno.
Foto: EFE
El curso que comienza es ya el tercero bajo la amenaza del coronavirus. Sin embargo, en este año escolar la mayor cobertura de vacunación entre los jóvenes -un 40% cuenta ya con la pauta completa- y la exitosa experiencia del anterior curso permite ser algo más optimistas. A pesar de todo, se recuperan las ratios de alumnos prepandemia y algunos centros tienen dificultades para adpatarse a las limitacones y al espacio interpersonal que marca la ley. En el Instituto madrileño María Rodrigo, hemos hablado con Jesús López, su director, y con Lydia Sánchez, profesora del centro.
- Durante meses, la dirección de Pablo Casado ha evitado dar un respaldo público a Ayuso para liderar el PP regional
- Teodoro García Egea sí que mostró su apoyo a la presidenta madrileña el pasado junio
- Critica que no se avise con 20 días de antelación, como exige la normativa, y que no haya orden del día
- Ha adelantado que en su intervención expresará su "malestar" sobre los "ataques" de otras autonomías a la región
Fabián Valero, especialista en derecho del trabajo, ha asegurado en Las Mañanas de RNE, que muy pocos interinos van a poder acogerse a la medida que el Gobierno y ERC pactaron para que los interinos que lleven diez años no tengan que opositar. “Diez años como interino en el mismo puesto sin que haya salido posición es prácticamente imposible porque los interinos van encadenando contratos y más complicado aún es que esa plaza no haya salido a oposición”, ha asegurado Valero que vaticina muchos litigios con este decreto porque no entiende que se pueda establecer una discriminación a los interinos que llevan diez años y a los que lleven tres porque “el abuso es el mismo”.
La estación de metro de Gran Vía, tras mil días cerrada por obras, se estrena como la más moderna de España pero con la réplica del antiguo templete de 1920 diseñado por el arquitecto Antonio Palacios. Las obras se han alargado casi tres años por la dificultad del proyecto y los descubrimientos arqueológicos
La estación de Gran Vía es una de las 25 más utilizadas de la red de metro con un tránsito anual de 16 millones de viajeros y una circulación diaria de 44.000 usuarios. La nueva conexión con Cercanías Renfe y Metro en Sol incrementará el número de usuarios en 22.000 viajeros más, por lo que se alcanzarán los 66.000 usuarios al día.