Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

David Calvo, uno de los vulcanólogos del Instituto de Volcanología de Canarias (Involcan) que sigue al minuto la erupción del volcán de La Palma, ha explicado en el Telediario de TVE que "el volcán necesita de una recarga probablemente por la falta de aporte de gases del interior del sistema o la escasez de material magmático de forma puntual, pero esto no significa que el proceso haya terminado".

Foto: AFP / DESIREE MARTIN

El volcán de La Palma ha aumentado su emisión de lava en las últimas horas, con una erupción más explosiva e intensa.

"Se confirma que estamos en una fase explosiva intensa, se han sucedido las explosiones, hay una columna encima del cono principal y una emisión importante de lava en las últimas horas", ha explicado en La Hora de La 1 Carmen López, directora del Observatorio Geofísico Nacional. "Cuando más lava emita, dependiendo de la viscosidad, hay más probabilidad de que pueda llegar al mar. Pero el estilo eruptivo ha cambiado casi hora a hora".

No obstante, López ha advertido de que "hay que esperar a ver cuánto dura esta fase, hemos vivido una fase explosiva intensa hace unos días y duró unas horas".

La directora del Observatorio ha añadido que no hay más sismicidad y los datos de inclinación del terreno son estables.

EFE/Carlos de Saá

El buque de investigación ‘Ramón Margalef’ del Instituto Español de Oceanografía salió ayer de Vigo y viaja ya hacia la isla de La Palma para realizar un estudio exhaustivo de los cambios que se van a producir, sobre todo, en los fondos marinos de la isla. "La idea es tener el máximo conocimiento de cómo es el proceso eruptivo para predecir los efectos en el futuro. […] La parte positiva [de la erupción] es que vamos a aumentar en gran medida el conocimiento de los volcanes”, ha asegurado Juan Tomás Vázquez, uno de los integrantes de la expedición, en 14 horas.

La directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco,ha asegurado en el Canal 24 Horas que"las crónicas nos dicen que en las erupciones históricas de Canarias se suelen abrir varias fisuras, con varios centros emisores dentro de esas fisuras, por lo que no es algo descartable"que se produzcan más. Blanco se ha referido así a la nueva boca eruptiva que surgió en las cercanías del pueblo de Tacande, en El Paso, lo que ha obligado a ampliar las evacuaciones. "De hecho, el comité científico así lo dijo, que era posible que en las fisuras en las que están trabajando ahora mismo se puedan abrir nuevos centros emisores", ha añadido esta geóloga.

  • De momento, es imposible saberlo, aunque en las próximas horas surgirán indicadores con las primeras pistas
  • El más importante de ellos serán las emisiones de dióxido de azufre del volcán