Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La FIFA ha decidido que las decisiones del VAR se escuchen por megafonía en los estadios de fútbol para evitar polémicas y malos entendidos. Algo que ya sucede, por ejemplo, en la NFL, con las explicaciones en vivo de sus árbitros en mitad del partido. La federación internacional va a estrenar la norma en el 'Mundialito' de clubes que se diputará en feberero en Marruecos. Se busca evitar bochornos como el del pasado fin de semana en la Liga española en el Cádiz-Elche, por el que el árbitro del VAR ha tenido que pedir perdón hasta por carta.

Foto: AFP

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino ha hecho un primer balance del Mundial de Qatar 2022 a falta de dos días para que se dispute la final. Solo ha reconocido la muerte de cuatro trabajadores en los estadios. Y no ha sido el únido aspecto del campeonato que el dirigente ha querido blanquear. También la prohibición de que algunos jugadores llevaran brazaletes apoyando a la comunidad LGTBI "No queremos hablar de prohibir o no, sino de respetar las regulaciones. No queremos discriminar y respetamos los valores, las culturas, los regímenes", ha dicho Infantino.

REUTERS/Gareth Bumstead

El 1 de diciembre pasará a la historia por ser la primera vez en la que una mujer arbitre un partido en un Mundial y hemos aprovechado para hablar con Arantxa Uría, vicepresidenta y directora de la Comisión de Fútbol de la Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional, sobre esta cuestión. "La noticia debería ser que fuera normal ver a mujeres arbitrar en un Mundial o en un partido de Champions", ha indicado Uria en Las Mañanas de RNE y es que, como indica, aunque este sea un paso adelante "todavía queda mucho camino por recorrer y no podemos bajar la guardia". Uria considera que un ejemplo de esta falta de normalización es la guerra que existe con los salarios de las profesionales del deporte y señala que, aunque saben que es "imposible que una futbolista femenina cobre igua lque un futbolista masculino", luchan porque una mujer, deportista, árbitra o técnico, pueda ejercer "con unas condiciones mínimas de igualdad". 

Las posibles sanciones deportivas de la FIFA han echado para atrás a Inglaterra y otras seis selecciones europeas y finalmente no portarán el brazalete arcoíris en defensa de la diversidad sexual durante el Mundial de Qatar. En una decisión de última hora, a menos de tres horas de que arranque el choque Inglaterra - Irán de este lunes, la federación inglesa (FA, por sus siglas en inglés) ha decidido abandonar la idea de lucir este brazalete OneLove, que pretende denunciar las violaciones de los derechos humanos en Catar, especialmente las que atentan contra el movimiento LGTBIQ+.

Foto: AFP

Este domingo comienza en Catar la gran fiesta del fútbol mundial, envuelta en la polémica por las limitaciones a los derechos humanos que sufren las mujeres, los colectivos LGTBI, y los trabajadores migrantes. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha salido en defensa del país organizador tachando de hipócritas a occidente y, en especial, a Europa por las críticas al país árabe en materia de derechos humanos.

FOTO: El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, comparece en rueda de prensa. REUTERS/Matthew Childs

El expresidente de la FIFA, Joseph Blatter, se arrepiente de haber permitido que Qatar albergue este Mundial de 2022.: "La elección de Qatar fue un error y asumo mi responsabilidad porque yo era el presidente de la FIFA en aquel momento", aseguró en una entrevista. "Qatar es un país pequeño. El fútbol y los Mundiales son para países grandes", anadió a la vez que cargó contra Platini, expresidente d eUEFA, por convencerle.

Al menos 125 personas han muerto y casi 200 resultaron heridas en un brote de violencia tras un partido de fútbol en la isla de Java, Indonesia. El aforo no se respetó, ya que se vendieron 4.000 entradas de más, y la policía empleó gases lacrimógenos para atajar los disturbios dentro del estadio, algo que está expresamente prohibido por la FIFA.

La historia se ha repetido otras veces a lo largo de la historia, como el caso de Lima, en 1964, donde hubo 328 muertos durante un encuentro Perú-Argentina, o entre las más recientes, la tragedia de Puerto Saíd, Egipto, en el año 2012, que se saldó con 74 muertos. El origen de esas tragedias ha sido múltiple, pero se repiten las peleas entre hinchas, avalanchas humanas, derrumbe de estructuras y mala actuación policial. 

Informan Gabriel Herrero y Juan Carlos Soriano

En la continua evolución del fútbol tiene un papel protagonista el impacto de la tecnología. La última de las normas que está empezando a implementar la FIFA es la del fuera de juego semiautomático. "La tecnología ha venido para quedarse. Lógicamente de lo que se trata es de perfeccionarla y de mejorarla. Lo que va a suceder en el próximo Mundial es que vamos a intentar ser mucho más rápidos en las decisiones y en los análisis que se hacen en una jugada en la que hay mucha controversia".