Llevamos ya muchos días de temperaturas muy altas y en esta situación hay personas especialmente vulnerables. Además de niños y ancianos, los farmacéuticos nos recuerdan que muchos medicamentos debilitan la respuesta de nuestro cuerpo para protegerse ante el calor.
- Está en fase experimental e induce una protección inmunitaria potente y duradera en ratones
- Está previsto que en los próximos meses pase a la fase clínica, para probar su eficacia en humanos
- El fármaco, que se comercializará bajo el nombre Zurzuvae, se debe consumir una vez al día durante 14 días
- Los efectos secundarios más comunes son mareos, diarrea, somnolencia y fatiga, entre otros
Llevan en la tierra 400 millones de años y ahora están a punto de desaparecer...Son los llamados cangrejos herradura, muy solicitados como cebo y desde hace unas décadas también por su sangre azul... Es la única fuente natural conocida de amebocitos lisados... Una mina para la industria farmaceútica: Ricardo Aguilar Director de Investigación de Oceana Sirve para detectar toxinas, sobre todo toxinas bacterianas. Por ejemplo, para vacunas, para sueros intravenosos. Se suele utilizar también en insulina. Se capturan en la costas de India, Tailandia y Vietnam... También en la costa este de Estados Unidos. Esto es la bahía de Delaware. Los expertos de la zona están preocupados ((RESPIRO)) creen que este afán por extraer su sangre puede acabar con la especie. La idea es extraer una parte para luego devolverles al mar, la realidad es que muchos no sobreviven... Ricardo Aguilar Director de Investigación de Oceana Se calcula que mueren más de un 10% de los cangrejos que se capturan. Lo que ocurre es que no se sabe cuántos de ellos mueren a posteriori ya que tienen un comportamiento más aletargado, ponen menos huevos... La desaparición de los cangrejos herradura afecta a todo el ecosistema. Sus huevos son alimento fundamental para las aves migratorias. Sin embargo, cada vez son menos... ((RESPIRO)) "hemos llegado a ver 100.000 huevos, ahora tenemos 10.000", se lamenta este investigador. Los expertos sugieren poner más recursos para conseguir los tan valiosos amebocitos lisados de forma artificial... Sin necesidad de acabar con estos animales milenarios. ((FIN))
Eliminar la hepatitis de aquí al año 2030 es el objetivo de la Organización Mundial de la Salud. Una meta tan ambiciosa como posible, gracias a la eficacia de los nuevos fármacos para tratar la enfermedad. Y España es uno de los países que parten en mejor situación para conseguirlo, al menos en el caso de la hepatitis C.
- Donanemab es el tercer medicamento desarrollado contra la enfermedad, después de Aduhelm y Leqembi
- Los resultados del ensayo clínico son similares a los de Leqembi, aprobado en EE.UU. a principios de mes
- El fármaco lecanemab, que recibirá el nombre comercial de Leqembi, ha sido desarrollado por la farmacéutica japonesa Eisai
- Es una enfermedad neurodegenerativa irreversible que destruye lentamente la memoria y la habilidad para realizar tareas
En Alcocer buscan farmacéutico. En este municipio de La Baja Alcarria, en Guadalajara, entre los embalses de Buendía y Entrepeñas, Sagrario de San Andrés, la titular de la única farmacia del municipio, nos cuenta que está a punto de jubilarse y no hay nadie interesado en quedarse con el negocio.
En el año 1811 se abrió la primera farmacia en Alcocer (Guadalajara). Desde entonces dos familias se han alternado para regentarla. Ahora, la farmacia del municipio en el que viven 315 vecinos corre el riesgo de desaparecer. Su titular, se jubila. "Ya necesito descansar porque han sido 24 años que no cogido vacaciones ni un solo día", asegura.
- Selpercatinib se une a los mediacamentos ya disponibles en España para tratar el cáncer de pulmón y tiroides
- La doctora Rosario García ha calificado este avance como un "impacto en la calidad y en el pronóstico de vida" de los pacientes
- La bacteria puede suponer riesgos para personas con problemas de salud o con el sistema inmunológico debilitado
- La empresa ha informado de que se deje de usar el producto, así como destruirlo o devolverlo al comercio donde lo adquirieron
- A través de la unión a un receptor cerebral, se conseguirian solo efectos positivos, evitando reacciones alucinógenas
- Este mecanismo ha demostrado ser 1.000 veces mejor que la fluoxetina, uno de los antidepresivos más utilizados
Las últimas vacunas que han llegado a nuestra cartera sanitaria son las de ARN mensajero. Conocidas por todos por el coronavirus, funcionan enseñándole a nuestro organismo como reconocer o combatir un determinado virus o célula dañina. El punto de mira está ahora en usar esta tecnología "revolucionaria" contra el cáncer. Moderna ya desarrolla una vacuna para el melanoma en pacientes con inmunoterapia.
Foto: Getty
- El producto contiene sildenafilo, principio activo de la Viagra, que no se declara en el etiquetado
- Su consumo está asociado al infarto de miocardio, arritmia e incluso muerte súbita
- Se trata de uno de los virus respiratorios más frecuentes y graves en personas de avanzada y corta edad
- La farmacéutica también trabaja con enfermedades raras y cardiovasculares, y en terapias individualizadas contra el cáncer
- Los primeros resultados son muy prometedores: combinada con inmunoterapia, reduce la mortalidad del melanoma en un 44%
- Podría estar lista antes de 2030, según Moderna, que también prepara vacunas contra otros tumores y enfermedades
- Un farmacéutico y un nutricionista advierten que no todo lo que se vende en la farmacia "tiene la eficacia que dicen tener”
- Pone el foco en el colágeno, los complementos alimenticios o en cremas que se venden como milagrosas
- Señalan que únicamente los técnicos superiores en Dietética y los dietistas-nutricionistas pueden pautar una dieta
- Se trata del producto colutorio clorhexidina+XIlitol Imark en formato monodosis que se distribuye sobre todo en hospitales
- La bacteria puede suponer riesgos para personas con problemas de salud o con el sistema inmunológico debilitado
- Era el último paso que faltaba, tras el visto bueno de la Agencia del Medicamento pocas horas antes
- A partir de ahora, los estados miembros de la UE podrán adquirir las dosis que requieran
- Basada en una proteína recombinante bivalente, estará destinada a dosis de refuerzo en mayores de 16 años
- El suero se lanzará al mercado con el nombre de Bimervax