- El estudio con revumenib prueba la eficacia y seguridad de inhibir la proteína menina frente a un tipo de cáncer muy agresivo
- Un 78% de pacientes en el ensayo de la Universidad de Texas lograron eliminar la enfermedad residual, según el artículo
- El nivel de adicción de la nicotina es comparable con el de la heroína
- Los expertos recomiendan dejar de fumar con medicación y tratamiento cognitivo-conductual
- Más noticias de salud en Con bata blanca en RTVE Play Radio y en la web de Ciencia y Futuro
Carme Valls: "No se ha estudiado si las enfermedades o los efectos de medicamentos son diferentes en las mujeres"
Carme Valls es endocrina y está especializada en medicina con perspectiva de género. En su libro "Mujeres invisibles para la medicina", plantea que las investigaciones médicas y los parámetros de diagnosis han tomado la fisiología masculina como modelo y no tienen en cuenta las características específicas de las mujeres.
La carrera española por la vacuna COVID está estancada. La de Hipra ha sido la primera candidata en pedir la autorización a la Agencia Europea del Medicamento, pero su visto bueno lleva meses en el aire y desde la compañía no se pronuncian. Tras ella, el proyecto más avanzado es el de Mariano Esteban, del CSIC, y también está en punto muerto
- Se trata de la prueba de antígenos para autodiagnóstico por saliva 'Rapid COVID-19' (Colloidal Gold)
- Los análisis han detectado la presencia de la bacteria Pseudomonas aeruginosa en la solución de extracción
- La intención de la compañía es ahorrarse el gasto de 400 millones de euros anuales
- La ejecución del plan comenzará en el primer trimestre de 2023
La píldora anticonceptiva para hombres está cada vez más cerca. Un nuevo fármaco, todavía en fase experimental, probado en ratones ha conseguido por unas horas la capacidad de movimiento de los espermatozoides de esos animales. El jefe de Urología de HM Hospitales, Javier Romero, ha explicado en Hablando Claro que "la novedad está en que no interfiere en la producción de espermatozoides, si no en el espermatozoide maduro, que no puede mover en el flagelo para fertilizar el óvulo" en este sentido ha destacado que este fármaco "puede cambiar el paradigma y el concepto de anticoncepción" al tiempo que ha recordado señalado que va a tardar años en llegar al mercado y la importancia de elegir bien los métodos anticonceptivos porque están aumentando las enfermedades de transmisión sexual.
Foto: Getty
- La eficacia era del 100 % en las dos primeras horas y del 91 % en las tres primeras horas
- El equipo tiene que seguir investigando para determinar si estos fármacos funcionarán eficazmente en humanos
- El pequeño Makar se ha sometido con éxito a un tratamiento pionero en el Sant Joan de Déu de Barcelona
- Los oncólogos en Rusia, su país, no le ofrecían ninguna opción terapéutica que le salvara la vida
Makar, de 5 años y nacido en Rusia, ha conseguido superar un tumor cerebral agresivo detectado cuando tenía un año de vida, después de un largo tratamiento pionero con medicación para adulto en el Sant Joan de Déu (SJD) Pediatric Cancer Center. Especialistas del hospital barcelonés analizaron una muestra del tumor de Makar y detectaron una alteración que involucra el gen ALK, que es frecuente en el cáncer de pulmón de adultos. "Necesitábamos un fármaco para tratar de forma dirigida esta modificación de ALK y que, sobre todo, llegase bien al cerebro, una parte del organismo a donde la acción de los fármacos cuesta más que llegue", ha indicado el director asistencial del Pediatric Cancer Center Barcelona, Andrés Morales.
Crear copias digitales de niños o adolescentes con leucemia para poder probar los tratamientos, la duración, las dosis, y todo antes de administrar los fármacos. Puede ser el futuro para los pacientes oncológicos. Es un proyecto de investigación liderado por el hospital madrileño Niño Jesús.
Foto: Getty
- Consiste en un modelo digital personalizado con información de cada paciente para predecir su evolución en distintos escenarios
- El estudio se desarrollará durante dos años para probar la eficacia de la herramienta informática
Las farmacias se conectan ante la falta de medicamentos con la aplicación Farmahelp, que servirá para ayudar a encontrar los medicamentos en otros establecimientos. En Por tres razones, nuestra compañera Marta Lobera cómo están implantando este sistema en Guadalajara. Juan Pedro Rísquez, vicepresidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos y portavoz en materia de desabastecimiento de medicamentos, además de presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén, nos explica por qué faltan medicamentos y qué otras cosas se están haciendo para solucionar el problema.
¿Nos estamos medicando sin saberlo?
- El consumo mundial de medicamentos registra una tendencia al alza en la última década
- Los restos de farmacos terminan flitrándose al agua y pueden terminar en la cadena alimentaria
- Explora más noticias sobre ciencia y salud en la web de Ciencia y Futuro de RTVE
- Se prescribirá a pacientes con mieloma múltiple a partir de este 2 de febrero, y estará contraindicado para embarazadas
- Este medicamento se vendió en la década de 1950, hasta que se descubrió que provocaba malformaciones en el feto
El hospital Vall d'Hebron de Barcelona está imprimiendo medicamentos para niños en un ensayo clínico, con el objetivo de hacer la medicación para enfermedades crónicas algo más llevadera. "Intentamos enmascarar esos malos sabores, [hacerlo] más atractivo con colorantes, saborizantes para que la población pediátrica les sea más fácil de tomar", explica Maria Josep Cabañas, jefa de la sección de Farmacia Infantil.
Foto: EFE/Toni Albir
- La escasez afectó sobre todo a la amoxicilina pediátrica, antidiabéticos y medicamentos del sistema nervioso y cardiovascular
- En lo que va de año 2023 la situación "va a peor", advierten los farmacéuticos
El vicepresidente del Consejo General del Colegio Oficial de Farmacéuticos, Juan Pedro Rísquez, ha explicado que la escasez de "algunos" medicamentos se debe a factores añadidos que no solo corresponden a nuestro territorio nacional sino que también se reflejan en el resto del países del entorno, y que 2022 ha sido "complicado" en materia de falta de suministro de medicamentos, ya que se ha incrementado un 150% las notificaciones de las más de 10.000 farmacias de España. El farmacéutico "dedica mucho tiempo a solucionar" estas situaciones para "asegurar que el paciente no vea afectado el tratamiento que le ha prescrito el médico" y en este sentido, Rísquez ha recordado que han impulsado una aplicación llamada FarmaHelp, para facilitar la búsqueda de las farmacias próximas que disponen de una medicina en concreto. El modelo del sistema farmacéutico español es "impecable", y los farmacéuticos "resolvemos nueve de cada diez casos que se nos plantean", ha asegurado, sobre la posibilidad de medicinas alternativas cuando la farmacia no dispone de la que ha prescrito el médico. "Debemos estar con la tranquilidad que el profesional va a resolver la inmensa mayoría de los casos sin que se vea afectado el tratamiento de los pacientes", ha señalado Rísquez, que ha explicado que la escasez de algunas medicinas no afecta a un grupo terapéutico definido y que los profesionales de la medicina encuentran una alternativa en la mayoría de los casos. "La situación es para preocuparnos pero no para alarmar", ha asegurado en 24h de TVE.
Foto: Imagen de un estante de una farmacia con medicamentos en Madrid (España). Jesús Hellín / Europa Press
- La nueva combinación farmacológica lleva por nombre 'Nalirifox'
- El cáncer de páncreas en uno de los tumores con peor pronóstico
- El tratamiento consiste en una bacteria modificada para atacar a otra, en combinación con los fármacos tradicionales
- Ha funcionado en ratones, duplicando su tasa de supervivencia, según los resultados publicados en Nature Biotechnology