Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Pendientes de las novedades del "Qatargate", el caso de sobornos que salpica a varios eurodiputados y del que seguimos conociendo nuevos detalles. Cuatro migrantes se ahogan y más de cuarenta son rescatados en aguas del Canal de la Mancha, tan solo un día después de que Rishi Sunak definiera nuevas medidas contra los solicitantes de asilo. Sobre ellos, los solicitantes de asilo, y cómo son expulsados violentamente de las fronteras de la UE, charlamos con Claudia Lombardo, coordinadora de Border Violence Monitoring Network, una red de organizaciones civiles y no gubernamentales que acaba de publicar su libro negro de devoluciones en caliente en la UE. Viajamos a Perú, para saber cómo están las cosas y el futuro de Pedro Castillo, y nos centramos en una demanda multimillonaria presentada por dos investigadores etíopes contra Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram.

El sector tecnológico de las redes sociales se enfrenta a recortes masivos de plantilla. Estamos ante una corrección a la baja de las plantillas tras un crecimiento sin techo en los últimos años "por encima de sus posibilidades", apunta Enrique Dans, profesor de innovación y tecnología de la IE Business School,y todo inmersos en una coyuntura económica con malas expectativas.

La plataforma tecnológica Meta, dueña de las redes sociales Facebook, Whatsapp e Instagram, va a despedir al 13% de su plantilla, lo que supone más de 11.000 empleados, en uno de los mayores despidos colectivos en una empresa tecnológica que se producen este año en Estados Unidos.

El gigante estadounidense META -propietaria de Facebook, Instagram, Whatsapp, Messenger y Oculus- ha perdido un 70% de valor en bolsa en lo que va de año y sus acciones cotizan a su precio más bajo desde 2016. Los inversores cuestionan el giro radical de la compañía. Por un lado, sus redes sociales sufren una caída de ingresos publicitarios y la competencia de plataformas como TikTok. Por otro, los beneficios que generan se están ganando a manos llenas en desarrollar el Metaverso que muchos no acaban de ver y que solo este año acumula 10.000 millones de dólares en pérdidas.

FOTO: REUTERS/Dado Ruvic

Hoy en Por tres razones, ante el anuncio de la empresa de Mark Zuckerberg, Meta, de instalar un gran centro de datos en Talavera de la Reina (Toledo), que supondría una inversión de mil millones de euros y la creación de 250 puestos de trabajo, hablamos con su alcaldesa, Tita García Élez, que también es presidenta de la FEMP de Castilla La Mancha. Los vecinos nos cuentan cómo han recibido la noticia. Hablamos con Jorge Pérez, propietario de la zapatería Maynar, de la que representa la cuarta generación. Coral Pinilla, de Natural Optics Pinilla, nos cuenta cómo ve el envejecimiento de la población tras más de 40 años trabajando en el municipio. Victoria Hermida, de Construarca Inmobiliaria, nos explica el panorama inmobiliario actual.

Un caso de aborto levanta polémica en Estados Unidos después de que los investigadores utilicen los mensajes privados de una madre y su hija en un chat de Facebook como prueba clave para acusarlas de varios delitos. La madre ayudó a su hija adolescente a interrumpir su embarazo de forma ilegal.

Esto hace preguntarnos si son realmente privados los mensajes privados.

FOTO: OLIVIER DOULIERY / AFP

  • TVE se ha sumergido en este mundo paralelo que para muchos está destinado a ser el internet del futuro
  • Actualmente, el metaverso puede parecer un juego, pero se espera que dentro de poco sea mucho más que eso
  • Comprobamos el grado de desarrollo de la realidad virtual, la puerta de entrada a este futuro universo
  • El concepto, relanzado a bombo y platillo por Mark Zuckerberg, podría tardar entre diez y veinte años en hacerse realidad