- Eurostat señala que la inflación ha subido cuatro décimas desde el mes de agosto
- La escalada de los precios de la energía ha sido constante desde junio
- El PIB del conjunto de la Unión Europea avanza un 1,9 % en el segundo trimestre, según Eurostat
- Portugal es el país que más crece, un 4,9 %, mientras que España supera la media con un repunte del 2,8 %
- El retroceso del empleo es de tres décimas tanto en la UE como en el área de la moneda única
- Eurostat confirma la recesión de la eurozona y de los Veintisiete con una caída del PIB del 0,6 % y del 0,4 %, respectivamente
- La tasa de desempleo española subió 2,5 puntos porcentuales en doce meses solo superada por Lituania (2,9)
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
- La tasa de paro en el conjunto de la Unión Europea se sitúa en el 7,5 %
- España registra la mayor cifra de desempleo interanual (16,2 %), según Eurostat
- La brecha salarial del 14 % se traduce en que, en relación a los hombres, las mujeres trabajan gratis 51 días al año
- En España la diferencia entre géneros mejora ligeramente, cuatro días menos que en 2019
España es el país de la UE que sufrió el mayor exceso de muertes en el pico de la pandemia
- Registró entre marzo y junio 48.000 fallecimientos más que la media en ese periodo de los cuatro años anteriores, según Eurostat
- Segovia fue la segunda región de la UE con mayor incremento de fallecimientos, un 634 %; la primera fue Bérgamo (Italia)
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España | Mapa de los brotes
- En la eurozona el paro sube una décima con respecto a julio, hasta el 8,1 %, según los datos que publica Eurostat
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna
El PIB de la eurozona cae una cifra récord del 11,4 % y destruye 4,7 millones de empleos de abril a junio
- Eurostat mejora en tres décimas sus estimaciones anteriores y España lidera el desplome del PIB y del empleo
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
La economía española sufre una caída del 18,5% en el segundo trimestre, el mayor desplome de la zona euro
- El PIB de la zona euro cae un 12,1% y en el conjunto de la UE, un 11,7%
- Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
España, con una tasa de paro del 14,5 %, casi duplica la media de la eurozona (7,4 %) en mayo
- La tasa de desempleo creció una décima en la eurozona y en el conjunto de la UE, donde se situó en el 6,7 %
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España| Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
- De los 21 países afectados, España e Italia se encuentran entre los que mayor incremento han experimentado
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de la nueva normalidad | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna
El PIB de la eurozona retrocedió un 3,6% en el primer trimestre y el empleo cayó dos décimas
- Eurostat mejora dos décimas su cifra inicial de la caída del PIB en el área del euro
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
El PIB de la zona euro sufrió entre enero y marzo el mayor desplome trimestral desde que hay estadísticas con una caída del 3,6%. La caída es más suave de lo que había previsto Eurostat, pero confirma la recesión sin precedentes en la eurozona por culpa de las medidas de confinamiento aplicadas por muchos países en marzo cuando se agravó la crisis del coronavirus. Italia y Francia son los países que más caen, un 5,3%, seguidos muy de cerca por España y Eslovaquia, con un descenso del 5,2%.
- El desplome del PIB español es de un 5,2% cuando la media de la zona euro es de un 3,8%
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
Eurostat confirma que la economía cayó en la zona euro un 3,8 % en el primer trimestre del año. Francia, España e Italia son los más afectados.
En el conjunto de la UE el descenso fue del 3,3. Es la caída más fuerte desde que Eurostat hace mediciones. Francia se deja casi un 6% de su PIB, le sigue España con un 5,2% e Italia. Al otro lado con crecimiento escaso pero todavía positivo, están Bulgaria, Rumanía y Finlandia.
El motivo del desplome, según Eurostat, son las medidas de confinamiento contra el coronavirus desde el mes de marzo.
- Las cifras confirman la ralentización de la economía del continente en el cuarto trimestre con un crecimiento del 0,1%
- Entre las grandes potencias España, con un 0,5%, ha sido la que más ha crecido en el cuarto trimestre de 2019
- Lo que más se encarece son los alimentos frescos, seguidos por la subida de los precios de la energía
- La inflación adelantada en España se sitúa en el 1,1 % en el primer mes del año
- En el conjunto de la Unión Europea la inflación interanual se sitúa en el 1,6 %, según Eurostat
- Portugal es el país con la tasa más baja (0,4 %) y Hungria el de la más alta (4 ,1 %)