Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Repasamos lo acontecido en este 2022 en el continente africano, tanto lo positivo como lo negativo, con el historiador y africanista Omer Freixa.

Pendientes de las novedades del "Qatargate", el caso de sobornos que salpica a varios eurodiputados y del que seguimos conociendo nuevos detalles. Cuatro migrantes se ahogan y más de cuarenta son rescatados en aguas del Canal de la Mancha, tan solo un día después de que Rishi Sunak definiera nuevas medidas contra los solicitantes de asilo. Sobre ellos, los solicitantes de asilo, y cómo son expulsados violentamente de las fronteras de la UE, charlamos con Claudia Lombardo, coordinadora de Border Violence Monitoring Network, una red de organizaciones civiles y no gubernamentales que acaba de publicar su libro negro de devoluciones en caliente en la UE. Viajamos a Perú, para saber cómo están las cosas y el futuro de Pedro Castillo, y nos centramos en una demanda multimillonaria presentada por dos investigadores etíopes contra Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram.

El gobierno de Etiopía y el Frente Popular de Liberación de Tigray alcanzan un acuerdo de alto el fuego bajo el auspicio de la Unión Africana. Resultados casi definitivos de las elecciones en Israel. Las dos Coreas se enzarzan aún más y la tensión se dispara. Entrevista con Vicente Palacio, de la Fundación Alternativas, en torno al giro a la izquierda que está experimentando América Latina. Informe de la Organización Meteorológica Mundial sobre el clima en Europa. Y muchas cosas más.

Conferencia en Berlín para la reconstrucción de Ucrania. Nuestros enviados especiales a Ucrania, María Eulate y Luis Montero, hablan con ciudadanos sobre las consecuencias económicas del conflicto. Rishi Sunak ya es primer ministro del Reino Unido y empieza a conformar su gabinete. Primer discurso en el Parlamento de la nueva primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Varios palestinos muertos en Nablus en una operación militar israelí. Arrancan negociaciones en Sudáfrica para un alto el fuego en Tigray. Entrevista sobre la salud mental de los yemeníes con Médicos Sin Fronteras.

Se reactiva el conflicto en la región etíope de Tigray. Lo analizamos con Elsa Aimé, especialista en Etiopía y profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad de Comillas.

Se cumplen 6 meses desde que Rusia invadiera Ucrania. Consecuencias para ambos países, pero también para el resto del mundo. Sequía en Reino Unido. Entrevista con Rocío Vicente, de UNICEF, sobre la falta de agua potable y la amenaza que sufren milllones de niños en el Cuerno de África y el Sahel. Y más asuntos.

El secretario general de Naciones Unidas y los presidentes de Ucrania y Turquía se reúnen en Leópolis para abordar la situación de la guerra y en concreto en la central de Zaporiyia tomada por Rusia. Hablamos del encuentro mantenido hoy entre los líderes de Serbia y Kosovo y el alto representante de la Política Exterior europea, Josep Borrell, para intentar limar asperezas sin ningún avance. Analizamos la situación de hambruna en Etiopía debido al conflicto en la región de Tigray pero también a la sequía que afecta a gran parte del país. Y conocemos la historia de Daniela Pérez, fue refugiada colombiana en Ecuador, huyó de su país con sus padres cuando era niña por las amenazas de los grupos armados. Hoy trabaja en ACNUR en Ecuador, atendiendo a los refugiados venezolanos que están llegando al país.

Francia vive la peor sequía de la historia y los incontrolados incendios en el suroeste han llevado al país a pedir ayuda internacional. Hablamos también de Somalia, donde la falta de agua ha provocado el desplazamiento de más de un millón de personas, una situación que se ha prolongado en los últimos años en todo el cuerno de África. Conocemos los detalles del último ataque registrado en la central nuclear de Zaporiyia en Ucrania, las opiniones encontradas que despierta el batallón de Azov, cuyos combatientes son vistos como héroes en suelo ucraniano y como terroristas en suelo ruso. Y abordamos las protestas en Sierra Leona y la Presa del Renacimiento, fuente de litigios entre Etiopía, Egipto y Sudán.

Helsinki y Estocolmo han firmado su adhesión a la OTAN. Vamos a Colombia para saber más sobre la muerte de alias "Iván Márquez". Hablamos sobre Argelia, Somalia y Etiopía. Además, charlamos con Fran Olmos sobre lo ocurrido en la región uzbeca de Karakalpakstan.

Hablamos sobre la gravísima situación nutricional que afecta a millones de personas, muchas de ellas niños, en países del Cuerno de África, como Somalia, Etiopía o Kenia. Lo analizamos con la nutricionista Montse Escruela, de Médicos Sin Fronteras.

Comenzamos con el anuncio por parte de la Comisión Europea de un sexto paquete de sanciones contra Rusia, en el que se incluye la pretensión de dejar de depender del petróleo ruso antes de finales de 2022. Conectamos con nuestros enviados especiales a Ucrania, Fran Sevilla y Aurora Moreno. Analizamos la posibilidad de que EE.UU. deje de proteger el derecho al aborto con Adam Dubin, y sobre la situación tan delicada que atraviesa el Cuerno de África con Elsa Aimé.

Hablamos sobre los problemas que afectan a países del Cuerno de África, como Somalia, Etiopía o Eritrea, a los que afectan problemas como la sequía, la violencia o el hambre. Charlamos sobre ello con Elsa Aimé, profesora de Comillas ICADE y parte del Grupo de Estudios Africanos