Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una cooperante española de la ONG Médicos sin Fronteras (MSF) ha sido asesinada en Etiopía junto con dos compañeros etíopes. Se trata de María Hernández, madrileña de 35 años, según ha informado MSF en un comunicado. Ha ocurrido en Tigray, región al norte del país y fronteriza con Eritrea, una zona golpeada por un violento conflicto independentista que ha provocado una crisis humanitaria. Hernández era coordinadora de emergencia. Los otros dos asesinados son Yohannes Halefom Reda, asistente de coordinación, y Tedros Gebremariam Gebremichael, conductor, ambos de 31 años. Informa María Gámez

Etiopía celebra este lunes elecciones bajo la sombra del conflicto armado en la región norteña de Tigray. Desde su estallido, en noviembre de 2020, el conflicto ha causado miles de muertos, el desplazamiento forzado de casi dos millones de personas y una crisis alimentaria de enormes dimensiones. Lo que empezó como una cuestión interna ha derivado en una guerra regional que implica a tropas de la vecina Eritrea. En esta jornada electoral, nos fijamos en el Tigray con este reportaje de Eduardo Sanz.

Este padre muestra los balazos que recibió su hijo cuando el ejército de Etiopía atacó al gobierno regional de Tigray, en noviembre...Huyó de su aldea y cuando regresó la etnia que apoyó los militares le había quitado su casa y su ganado... Mibrak escapó con sus hermanos después de ver cómo disparaban a sus padres...  Esta mujer lleva meses vagando con sus nueve hijos buscando un lugar seguro y alimento..."He venido a esta escuela, pero apenas hay comida"... Muchas otras llegan embarazadas, fruto de violaciones. "Me violaron 23 soldados, etiopes y eritreos" denuncia esta joven. La región de Tigray tiene más de seis millones de habitantes. Un español de Médicos sin Fronteras acaba de regresar de allí y explica que las ciudades no pueden atender a los centenares de miles de desplazados...Estados Unidos ha hablado claramente de limpieza étnica... El primer ministro etiope ha reconocido que tropas eritreas que le ayudaron a desalojar al gobierno regional de Tigray siguen en la región...El conflicto ha provocado un millón de desplazados... FOTOGRAFíA: REUTERS/Baz Ratner.

Las ONG denuncian una emergencia humanitaria en Tigray, región al norte de Etiopía donde la guerra ha agravado la situación de cientos de miles de personas que ya dependían antes de la ayuda humanitaria. Más de 30.000 personas, la mayoria mujeres y niños y tambien victimas de los combates se refugian en Sudán, donde en los campamentos no hay suficiente agua, ni comida, ni sanitarios, ni tiendas de campaña. Los refugiados llegan sin parar y podrian huir hasta 200.000 a este pais vecino que ya alberga a un millón de refugiados de otros países. La ONU pide la ayuda urgente de 200 millones de dolares para responder a la situación.

Elena Ruíz, que trabaja en la delegación de la UE del país africano que recibe más fondos de Europa en ayuda para el desarrollo, nos explica cómo trabajan para denunciar los abusos sexuales en el entorno laboral de este país con una gran desigualdad de género. Como siempre, traemos la música de los artistas locales Tsedenia Gebremarkos, Igitu y Ahadu.

Si quieres ver fotos y vídeos de Etiopía, visita nuestras redes sociales Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena o Twitter: https://twitter.com/angelvarelapena

Elena Ruíz, que trabaja en la delegación de la UE del país africano que recibe más fondos de Europa en ayuda para el desarrollo, nos explica como se está produciendo la transición hacia una economía menos dependiente de la agricultura. Como siempre, traemos la música de artistas locales; Selamawit Yohannes e Igitu.

Si quieres ver fotos y vídeos de Etiopía visita nuestras redes sociales Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena o Twitter: https://twitter.com/angelvarelapena

Durante cinco entregas conocemos un poco más a una de las naciones del futuro: Etiopía. En la capital, Adís Abeba,  hablamos con Elena Ruíz, que trabaja en la delegación de la UE del país africano en el que Europa invierte más ayuda para el desarrollo. Como siempre, traemos la música de una artista local, Chelina.

Si quieres ver fotos y vídeos de Etiopía visita nuestras redes sociales Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena o Twitter: https://twitter.com/angelvarelapena

El primer ministro etíope, Abiy Ahmed Ali, ha sido galardonado con el premio Nobel de la Paz 2019 por las negociaciones de paz con Eritrea. Ahmed sucede al doctor congoleño Denis Mukwege y la activista yazidí Nadia Murad, que recibieron el premio en 2018. 
El Comité Nobel de Noruega ha destacado "sus esfuerzos para alcanzar la paz y la cooperación internacional, y en particular su iniciativa decisiva para resolver el conflicto fronterizo con la vecina Eritrea".