Serie: Biodiario. Dirección: Luis Miguel Domínguez. Sinópsis: una lagartija con nombre propio, la lagartija de Valverde, en honor al famoso naturalista desaparecido. Es una especie única en el mundo entero. La red andaluza de centro de recuperación de especies (CREA), que se creó en el año 2001. Y una responsabilidad. Si tienes un perro, es tu perro.
- La muestra estará expuesta hasta el 10 de junio en Marín, Pontevedra
- Conferencias y proyecciones para desmitificar la imagen de animal sanguinario
También puedes ver: Especial 'El Hombre y la Tierra' | Especial 'El lobo'
- El pequeño ha fallecido de manera repentina en el centro de 'Silves'
- El año pasado murieron el 40% de las crías menores de dos meses
- Con esta muerte se reducen a ocho los cachorros nacidos esta temporada
También puedes ver: Especial 'El lince'
- Es el tercer intento para conseguir la reproducción de las osas 'Paca' y 'Tola'
- Se pretende aprovechar el inicio de la época de celo de la especie
- Las dos hembras tienen 21 años y han sido criadas en cautividad
También te puede interesar: El oso asturiano, en 'La aventura de la vida'
- Según el último censo, de 2008, existen 253 parejas
- Su población se ha multiplicado por seis en los últimos 36 años
- Es la única rapaz que sólo vive en la península ibérica
También puedes ver: 'El águila imperial' de la serie 'El Hombre y la Tie'rra'
- El daño causado por el vertido es peor de lo que esperaban las autoridades
- El coral ha quedado "pulverizado" y han muerto animales y plantas
- Los equipos de salvamento han logrado reflotar el navio y trasladarlo
- En Barcelona viven 15 halcones para más de 250.000 palomas
- Se alimentan mediante la caza de un pájaro de media al día
- Han nacido tres nuevos ejemplares en un nido en la Sagrada Familia
También te puede interesar: 'El proyectil viviente' de la serie 'El Hombre y la Tierra'
- Han nacido tres ejemplares en Guadalmellato (Córdoba)
- La hembra que ha dado a luz, Charqueña, fue liberada a finales del año pasado
- El parto fue en una de las madrigueras de los cercados de climatación
También te puede interesar: Especial 'El lince'
El lince es el felino más amenazado del planeta y para evitar que lo siga siendo, científicos y administraciones apuestan por los programas de cría en cautividad, uno de los centros más activos está en el corazón de Doñana, en El Acebuche (09/04/10).
- Los siete detenidos traficaban con linces, lobos y quebrantahuesos
La operación 'Silvestre' arrancó en febrero
- Son los animales más raros del mundo de los que apenas quedan ejemplares
- Algunos, como la 'Vaquita marina', permanecen casi en el anonimato
- La lista la ha publicado la Sociedad de Conservación de la Vida Salvaje
Las especies 'más raras entre las raras' del universo
- Son fruto de dos ejemplares cedidos por Andalucía (Azahar y Drago)
- Es la primera vez que esta hembra logra sacar adelante una camada
- Ya han nacido nueve cachorros en cautividad esta temporada
También puedes ver: También puedes ver: Especial 'El lince'
Los dos primeros linces en cautividad en Portugal. Es la primera vez que 'Azahar', una hembra de cinco años de edad de Sierra Morena, logra sacar adelante una camada.
La hembra de lince ibérico 'Azahar', el primer ejemplar cedido por la Junta de Andalucía al centro de cría en cautividad de Silves (Portugal), ha sido la primera hembra en dar a luz a dos cachorros en cautiverio en el país luso.
- Advierte de que el "mar está abandonado en el descuido"
- El atún rojo es una de las especies más amenazadas
- Sin embargo, su pesca comercial sigue sin prohibirse