- El ministro de Justicia ha sido entrevistado "En Días Como Hoy" de RNE
- Aboga por un gran acuerdo social sobre Justicia con partidos y asociaciones judiciales
- El Gobierno espera un informe de la A.tributaria para personarse o no en el caso Gürtel
- Acusa de "demagogia" al PP por sus críticas al derecho a mentir de los acusados
- Defiende la jurisdicción universal pero "utilizada con prudencia"
- La Audiencia de Sevilla se ha visto obligada a aplazar un juicio contra cuatro personas
- Se les acusa de grabar a una menor por internet y mantener relaciones sexuales con ella
- La falta de coordinación entre el juzgado de instrucción y el de enjuciamiento propició el error
- Persisten varios discos duros que podrían contener copias de los contenidos borrados
- Fue sancionado con 1.500 euros por no encarcelar al presunto asesino de M. Luz
- El juez Tirado había solicitado el traslado a este juzgado y el CGPJ se lo ha concedido
- Actualmente es el titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla
- El ministro de Justicia participa en un encuentro digital en RTVE.es
- Caamaño pide al PP que se sume a la reforma de la ley de enjuiciamiento criminal
- Quiere que se reflexione sobre la conveniencia de que instrucción recaiga en el fiscal y no en el juez
- Considera que el canon digital es una "norma equilibrada"
- El ministro asegura que Internet se intervenga bajo garantías y órdenes judiciales
- Revive el encuentro digital con Caamaño, que también ha estado en 'Los Desayunos
- Al octogenario la Audiencia de Salamanca le impuso 8,5 años de cárcel
- Abusó de ella en varias ocasiones en la casa que pasaban las vacaciones
- Están probadas penetraciones con un artilugio, tocamientos y otros maltratos
- La nieta denunció los hechos, ocurridos hasta los 17, cuando tenía 24 años
- La liberación respondió a "una suma de errores totalmente excepcional"
- Astrich Bushi fue puesto en libertad cuando debería haber regresado a prisión
- Se le aplicó un procedimiento destinado a detenidos, no a presos
- Bushi lideraba la red que atacó al empresario José Luis Moreno
- Alejandro Fred Deda, otro de los presuntos asaltantes, estaba en la prisión de Madrid VII
- Un funcionario ejecutó un mandamiento de libertad por una causa intruida contra él
- Posteriormente se advirtió que tenía otras causas pendientes, entre ellas el robo a Moreno
- Pocos días después de su liberación fue arrestado de nuevo por la policía
- El TSJM cree que los policías incurrieron en un delito de infidelidad
- Enviará al juez de Alcobendas la investigación sobre la liberación del agresor de Moreno
- El Sindicato Unificado de Policía dice que no han incurrido en ninguna responsabilidad
- El PP pide la comparecencia de Rubalcaba y Caamaño para que den explicaciones
Una de la dirección general de la Policía y dos judiciales. El Tribunal Superior de Madrid apunta a la responsabilidad de los agentes que custodiaban al preso y remite el caso al juzgado de Alcobendas que decretó su libertad por otro delito.
- Carlos Dívar, presidente del Consejo General del Poder Judicial, abre una investigación
- Bushi fue detenido por asaltar el chalet de Moreno y agredirlo de forma brutal
- La Unión Federal de Policía exculpa a la Policía y achaca la liberación a un "error informático"
- Ha recurrido ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo
- La Fiscalía General del Estado también iba a recurrir para endurecer la multa
- El juez sevillano no ejecutó una condena por abusos del presunto asesino de Mari Luz
- Zapatero prometió esta medida al padre de Mari Luz hace un año
- También se ha aprobado por decreto el nuevo código ético militar
- Los argentinos que viven en España podrán votar en las municipales
- Gálvez alegaba que su sanción acarrearía más perjuicios a la Administración de Justicia
- Fue sancionada a dos años de suspensión de empleo y sueldo por el caso Mari Luz
- Representantes de los jueces han participado en "Los Desayunos de TVE"
- Dicen que el caso Tirado no ha sido el desencadenante de las movilizaciones
- Niegan reivindicaciones salariales y critican que se les quiera presentar como insolidarios
- Creen que ante algunas tragedias que conmocionan a la opinión pública "falta racionalidad"
- Bermejo asegura que "plantear este órdago al Estado es impropio"
- Asegura que Tirado tenía una responsabilidad de segundo orden
- El CGPJ asegura que el juez Tirado cometió una falta de supervisión
- Los jueces también han elogiado su "laboriosidad y dedicación"
- El ministro cree que los jueces no pueden permitirse el "lujo" de hacer huelga
- Advierte de que no hablarán de salarios porque "el horno no está para esos bollos"
- José Blanco pide "sentido común" a los jueces a los que pide que "den ejemplo"
- El padre de Mari Luz pide a los jueces que sean "más efectivos" en su trabajo
Un año después de la desaparición de la niña Mari Luz Cortés, que se cumple hoy día 13 de enero, el sumario no ha aportado pruebas significativas al caso después de que el pasado jueves el Juzgado de Instrucción número 1 de Huelva notificara el alzamiento del secreto de sumario.
Juan José Cortes, el padre de Mari Luz, considera ridícula la sanción impuesta al juez Tirado.(23/12/08)
Los vocales de extracción judicial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han impuesto hoy su mayoría y han confirmado la multa de 1.500 euros que le fue impuesta al juez de Sevilla Rafael Tirado hace tres meses por el anterior Consejo por su actuación en el caso de la niña Mari Luz Cortés.
- Es la respuesta de Mariano Fernández Bermejo a la decisión del CGPJ
- El ministro asegura que el Gobierno "no está en absoluto de acuerdo"
- El juez Tirado no ejecutó una sentencia contra Santiago del Valle, presunto asesino de Mari Luz