- El Consejo decide mantener la sanción y considera que cometió una falta grave
- El retraso de una sentencia dejó libre a Santiago del Valle, presunto asesino de Mari Luz
- La fiscalía ya ha anunciado que recurrirá la medida
- El padre de Mari Luz critica la medida, que califica de "vergüenza nacional"
El vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Félix Azón, ha pedido al pleno de este órgano que confirme la multa de 1.500 euros impuesta al juez de Sevilla Rafael Tirado y que le sancione por una falta muy grave con suspensión de uno a seis meses, lo que no implicaría su trasladado del juzgado.
- El CGPJ estudiará el martes en el Pleno la propuesta del instructor del caso
- La Fiscalía solicitó la sanción de suspensión por tres años al juez Tirado
- El instructor se opone a esta decisión y pide que se mantenga la multa de 1.500 euros
- Confía en que el Tribunal le absuelva por retardo malicioso de un expendiente
- "Hay quien considera que un católico no puede estar en Juzgado de Familia", ha dicho
- Asegura que ha recibido presiones y extorsión para que se marche de Murcia
El juez Calamita,acusado de prevaricar por retrasar cerca de dos años una adopción por parte de unas lesbianas, ha roto a llorar en el último turno de palabra.
- El fiscal pide 18 años de inhabilitación, multa e indemnización de 18.000 euros
- La defensa ha pedido su absolución al argumentar que obró según la ley
- El juez ha negado que actuase por creencias religiosas
- El preso de Pontevedra llevaba un GPS para mantenerlo alejado de su ex mujer
- Sin embargo, su actual novia nunca lo denunció, por lo que no tenía orden de alejamiento
- La víctima tramitó el permiso carcelario que estaba disfrutando el presunto asesino
El presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, ha reconocido en RNE que en ocasiones se da "mala práxis" en la Justicia pero ha defendido la honestidad de "la mayoría de los jueces". Dívar ha dicho que en el caso del juez Tirado el Consejo actuará con "absoluta honestidad". (20/11/08)
- El padre de Mari Luz pide a Tirado que "se deje de tonterías" y asuma su responsabilidad
- Subraya que tenía que haber dictado una orden de busca y captura contra Del Valle
- El juez dice que nada le hizo pensar en la "especial urgencia" de su ingreso en prisión
- Denuncia que se confunde su responsabilidad con la del Estado
Mariano Rajoy ha lamentado la situación actual de la justicia española y ha asegurado que la causa de la muerte de Mari Luz fue el mal funcionamiento de la administración. El líder de la oposición ha afirmado también que "la justicia de España es del siglo XIX".
- El líder de la oposición ha hecho estas declaraciones en "Los Desayunos de TVE"
- Cree que el Gobierno debería dialogar con los secretarios judiciales
- Pide al Ejecutivo que haga un esfuerzo para que mejoren los medios judiciales
- "El Gobierno no debe decir a los jueces lo que tienen que hacer", añade
- Juana Gálvez ha leído un comunicado un día después del paro convocado
- Ha agradecido el "apoyo unánime recibido" por parte de sus compañeros
- Asegura estar tranquila porque ha desempeñado su labor con "dedicación" y "empeño"
- A pesar, ha añadido, de las dificultades en cuanto a medios humanos y materiales
- "Las dificultades traen consigo los hecho ocurridos que todos lamentamos", dice
- Ha criticado las, a su juicio, leyes absoletas y organizaciones caducas en la Justicia
- Aún no ha presentado el recurso contra su sanción de dos años de empleo y sueldo
La jornada judicial ha estado marcada por el paro de los secretarios judiciales que han secundado más del 90% de los afectados. Se ha pedido una reforma urgente de la Justicia. (21/10/08)
La modernización de la Justicia es una de las reivindicaciones del paro convocado este martes por los secretarios judiciales de toda España, que se quejan por las sanciones impuestas en relación al caso Mari Luz. (21/10/08)
Los secretarios judiciales han convocado un paro de tres horas para este martes para denunciar las sanciones impuestas a su compañera Juana Gálvez en relación al caso Mari Luz y las injerencias políticas en este caso judicial. (21/10/08)
El ministerio de Justicia considera que el paro convocado mañana por los secretarios judiciales en solidaridad con la funcionaria sancionada por el caso Mari Luz responde sólo a razones corporativas. Los jueces se han quejado hoy ante el Consejo del Poder Judicial, por lo que consideran presiones del Gobierno en este caso.
Los secretarios judiciales defienden el paro en Radio Nacional de España (20/10/08)
El CGPJ ha emitido un comunicado oficial acordado por unanimidad de todos los miembros del Consejo, en el que quiere hacer patente "su total compromiso en la defensa de la independecia del Poder Judicial" y su "plena confianza" en la labor de los jueces "para impartir justicia con la eficacia y eficiencia que la sociedad demanda" (15/10/08).
- Cortés espera que "dignifique al anterior", que quiso "avergonzar a todos los españoles"
- Recuerda que el CGPJ sirve para proteger a los ciudadanos de "errores" de los jueces
- El nuevo CGPJ critica las declaraciones políticas sobre el caso porque "confunden"
- El Consejo dice que en su nueva etapa no se va actuar por bloques ni por ataduras políticas"
- El CGPJ emite un comunicado oficial para defender "la independencia del Poder Judicial"