Dos de los aspirantes a la secretaría general del PSOE han coincidido en buscar avales en Cataluña. En plena crisis del PSC tras la marcha de Pere Navarro y las diferencias en torno a la consulta soberanista, Madina y Pérez Tapias coinciden en defender una consulta legal.
Los distintos candidatos que se disputan el liderazgo del PSOE continúan con sus campañas. Eduardo Madina ha elegido Madrid y Pedro Sánchez ha estado en Málaga.
- Madina desmiente que el comunicado de denuncia partiera de su entorno
- Asegura que ahora en el PSOE "no le sobra ninguna mano"
- Aseguran que tras las maniobras está el "temor" a las posibilidades de Madina
- Denuncian movimientos por parte de los exministros Blanco y Bono
- Bono lo niega y asegura que su relación con Madina es "magnífica"
- Madina: "Es un cambio de época y nuestro desafío es saber interpretarlo"
- Sánchez se compromete a celebrar las primarias y descarta separarse del PSC
- Sotillos propone refundar el PSOE con un proyecto "coherente" y "abierto"
- López Aguilar descarta presentarse a la Secretaría General del PSOE
- Madina: la clave en el PSOE es que los militantes ganan fuerza
- Sánchez propone "una gran alianza de generaciones" del partido
- Pérez Tapias presenta su candidatura y descarta ir a las primarias
- López Aguilar sigue estudiando "muy seriamente" si aspirar al puesto
Los aspirantes a la secretaría general del PSOE ya han empezado a buscar apoyos. Pedro Sánchez y Eduardo Madina, lo han hecho esta mañana en Gijón y en Bilbao, mientras que José Antonio Pérez Tapias ha presentado hoy su candidatura, la tercera que aspira a liderar el partido.
El diputado socialista sigue la estela de Pedro Sánchez que anunció que aspira a la secretaria general. Ha comenzado la recogida de avales.
El diputado del PSOE Eduardo Madina ha presentado este viernes su candidatura para la Secretaría General del partido para dar a España el "shock de modernidad" que necesita, en su opinión. Madina ha destacado que el congreso que el PSOE celebrará en julio para elegir al sustituto de Alfredo Pérez Rubalcaba sea finalmente abierto a los militantes. Esta era la condición que había puesto Madina para presentarse (13/06/2014)
- Ha hecho el anuncio ante el busto de Ramón Rubial en el Senado
- Se compromete a celebrar primarias para elegir el candidato a La Moncloa
Tras la renuncia de Susana Díaz a presentarse como candidata a la secretaría general del PSOE son dos los aspirantes con más opciones para liderar a los socialistas: Eduardo Madina y Pedro Sánchez, que han elogiado a la líder andaluza, pero no han dado todavía el paso al frente.
Díaz era la favorita para liderar el partido, pero sin ella cambian los equilibrios de poder para la sucesión de Rubalcaba, porque quienes apoyaban a la presidenta andaluza no aseguran hoy su respaldo a nadie.
- Madina, a los barones: "Otra política no puede empezar con la vieja política"
- Chacón cree que los apoyos a Díaz son "lógicos" por la "confusión" creada
La crónica política sigue centrada en el futuro del Partido Socialista. Despejadas las dudas, ya sabemos que hay una voluntad mayoritaria de que sean los militantes los que elijan al secretario general. El propio Rubalcaba lo ha dicho.
El diputado socialista Eduardo Madina ha afirmado este miércoles que solo valorará presentar su candidatura a secretario general del PSOE en el congreso extraordinario de julio "si la elección se hace por voto directo" de los militantes. El anuncio de Madina es una muestra más de como el PSOE sigue inmerso en el debate interno sobre su futuro como partido y en busca de un nuevo líder al anunciar Rubalcaba su marcha tras los malos resultados cosechados en las elecciones europeas.
- El diputado socialista da un paso adelante de cara al congreso de julio
- Patxi López no descarta presentarse y defiende la idea de Madina
- Pedro Sánchez pide consultar a los militantes antes del congreso
- Jaúregui recuerda el reglamento y dice que al líder lo elegirán los delegados
El diputado socialista Eduardo Madina ha afirmado este miércoles que solo valorará presentar su candidatura a secretario general del PSOE en el congreso extraordinario de julio "si la elección se hace por voto directo" de los militantes.
"Creo que comprendo muy bien cuál es el estado de ánimo que tienen en este momento los militantes del PSOE y por eso quiero anunciarles que solo valoraré las decisión de presentar mi candidatura a la secretaria general si la elección de secretario general se hace por voto directo", ha dicho.
- Rubalcaba anunció un congreso extraordinario para elegir nueva dirección
- López dejará de dirigir el PSE y convoca congreso regional
- Chacón y Madina se muestran partidarios de las primarias en primer lugar
- Todas las miradas apuntan a Díaz, que muchos ven en la política nacional
La decisión del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, de convocar un congreso extraordinario previo a la celebración de las primarias abiertas previstas para noviembre y de las que saldría el candidato a la presidencia del Gobierno ha suscitado reacciones diversas en su partido a las pocas horas de producirse, en especial entre algunos de los que suenan como candidatos a este proceso.
- Los dos 'precandidatos' tienen posturas opuestas sobre el orden del proceso
- López: "No se trata de dar la vuelta a un cartel, sino al partido"
- Madina remarca que convocar un congreso ha sido decisión de Rubalcaba
- Rubalcaba tomó la decisión que más le agradaba, tras consultar a los barones
- En un mitin 'express' en la localidad madrileña de Coslada
- La candidata del PSOE denuncia los recortes en sanidad, educación y derechos