Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hace veinticinco años, el espacio que ocupa Lanxbeer lo formaban tierras de cultivo, pero ahora viven en este barrio del centro de Países Bajos cerca de 1.000 personas. Se trata de una iniciativa surgida para promover la convivencia armónica de las personas con la naturaleza que reúne a más de 300 hogares en un entorno verde a más no poder. Materiales de construcción sostenibles y fuentes de energía limpias son premisas básicas, además de muchos paneles solares y sistemas de recogida de agua en tejados y acequias para aprovechar hasta la última gota.

Foto TVE

Hoy en Por tres razones viajamos hasta Alicante para conocer el talento que esconde. Empezamos con Javier García Martínez, catedrático de Química Inorgánica y director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante.

Escuchamos al ecólogo alicantino y Premio Nacional de Investigación Alejandro Malaspina 2022 , Fernando Maestre, que a partir de ahora continúa su trayectoria en Arabia Saudí, en la King Abdullah University of Science and Technology, en Thuwal, como experto en zonas áridas, cambio climático y desertificación.

Por último, viene con sus medallas la chef María José San Román, del restaurante Monastrell. A lo largo de su carrera, la chef ha cosechado una estrella Michelín, dos soles Repsol y un sol sostenible, entre otras distinciones. Ha sido reconocida con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes correspondiente a 2022 "por su extraordinaria contribución a la proyección nacional e internacional de la excelente gastronomía mediterránea y la calidad de nuestros productos naturales".

Miles de personas se han manifestado en Canarias, y también fuera de archipiélago, para pedir una transformación del modelo turístico actual, bajo el lema 'Canarias tiene un límite'. "Es una manifestación histórica, la primera vez que tiene lugar en las ocho islas y con gran repercusión en el extranjero", asegura Eustaquio Villalbaportavoz de la Asociación Tinerfeña Amigos de la Naturaleza, en el informativo '24 Horas Fin de semana'. "Hay un sentimiento compartido de que ya no vale el turismo ni el consumo de masas", añade Eugenio Reyes, portavoz de Ben Magec Ecologistas en Acción. Ambos insisten en que se ha sobrepasado la capacidad del territorio para soportar a tanta gente: "No tenemos turismofobia, queremos mantener una oferta turística de calidad". La primera medida que demandan, especialmente en Tenerife, es que no se siga urbanizando, que se paralice la construcción de nuevos hoteles. "Tenemos en torno a una quinta parte de la oferta turística en situación ilegal dentro de espacios naturales protegidos", añade Reyes.

Construyendo memoria

Samira Nahim

Esta mujer es muy consciente de lo que cuesta cada gotea de agua y como investigadora lleva años demostrando que las aguas residuales son la solución para la agricultura porque tiene los nutrientes y minerales que necesita la tierra además de ser mucho más económica que la que viene de una desaladora. Concienciar sobre los beneficios de reutilizar agua residual es uno de sus retos.

Hoy en Por tres razones comprobamos con un vehículo eléctrico cuánta autonomía tiene y cuánto cuesta instalar la recarga. Son 1800 euros, pero te subvencionan el 70%. Hay quien lo ha vendido y ha vuelto al de gasolina. Entrevistamos a Miguel Ángel Jiménez, responsable de comunicación de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica). Además, escuchamos el caso particular de Javier López, que estuvo haciendo cuentas por las restricciones de Madrid Central para ver si compensaba alquilar una plaza de garaje en Madrid centro o mejor tener ya un coche sin emisiones. También mostramos la planificación necesaria si quieres cruzar España con Eduardo Enín, del canal de Youtube @pura_autonomia, que sube a su canal de YouTube las experiencias que tiene con sus coches eléctricos

Este 21 de marzo celebramos el día internacional de los bosques... España es el tercer país de Europa con más superficie forestal, de hecho ha crecido un 33% en los últimos 30 años. Pero nuestros árboles están más débiles. La falta de lluvia ha hecho que empiecen a perder hoja. Lo están sufriendo sobre todo los pinos, los alcornoques, las encinas o los boj. Absorben menos CO2 y son más vulnerables a plagas como la procesionaria, que puede ser letal si hay sequía... La situación es especialmente grave en Aragón, Cataluña, Extremadura o Andalucía...

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC). Emitimos nuestra colaboración semanal con la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI). Se trata de un espacio semanal dedicado al conocimiento que visibiliza acontecimientos de trascendencia científica, tecnológica, educativa y académica realizados por sus protagonistas en Iberoamérica. En esta entrega, entre otros temas, contamos que la NASA ha confirmado que 2023 es el año más caluroso desde que hay registros globales. También, descubrimos la gastronomía mexicana, un festín de sabores que trasciende fronteras.

El mítico programa sobre naturaleza 'El hombre y la tierra' cumple 50 años desde su emisión, el 4 de marzo de 1974. De la mano del naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, el proyecto se volvió un referente pionero en el mundo de los documentales gracias a su mensaje ecologista, logrando llegar a millones de personas. Para algunos expertos, cada uno de sus 124 episodios consiguieron sacudir conciencias, crear vocaciones y promover cambios. Se convirtió en una forma de acercar animales y ecosistemas a las personas de la urbe, frente al éxodo rural que comenzaba a producirse desde los pueblos de la España profunda. Por todo ello, fue elegida como la mejor producción de la historia de la televisión en España en el 2000.