- Trump señala que la presencia de Zelenski en las negociaciones no es "tan importante": "Hace muy difícil cerrar acuerdos"
- Moscú quiere declarar la "victoria" sobre Kiev el 24 de febrero, según la Inteligencia ucraniana
Muchos son los inmigrantes sin papeles que viven en Estados Unidos con miedo a una redada y ser arrestada. Mientras el expresidente Joe Biden gobernaba, entraron más personas en esta situación que nunca. Otras llevan décadas trabajando en la construcción, en los mataderos o en hostelería, y Trump promete deportarlas. En campaña dijo que los migrantes "envenenan la sangre del país", y ahora pide a los agentes que arresten todos los que puedan. Blindar la frontera es una de sus promesas más populares, y ha permitido realizar redadas hasta en iglesias y escuelas. "Lo que más me preocupa son las personas que propician ese odio, que te hacen saber que no eres bienvenido al país", afirma una inmigrante.
En mitad de las acusaciones de Trump a Zelenski, el Gobierno recuerda que el presidente ucraniano "fue elegido democráticamente". Ante las negociaciones del republicano con Putin para alcanzar la paz en Ucrania, la ministra portavoz, Pilar Alegría, ha insistido en que "esa paz duradera que todos queremos no puede ser el resultado de premiar a un agresor". En la misma línea, se ha pronunciado el presidente de los 'populares', Alberto Núñez Feijóo: "Un agresor no puede ganar una guerra", si esto es así, "hay una doble injusticia, la invasión inicial y una paz injusta". Desde el PP echan de menos una llamada de Pedro Sánchez al respecto, que viajará el próximo lunes a Kiev para mostrar su apoyo a Zelenski.
Foto: Europa Press
Deportaciones masivas de migrantes indocumentados, duros aranceles comerciales como medida de presión, el acercamiento a Putin o el desplazamiento forzado de palestinos para construir la 'Riviera de Oriente Medio' en Gaza, son solo algunas de las medidas más polémicas que el magnate Donald Trump ha puesto en marcha en el primer mes de su segundo mandato a la Casa Blanca.
En estos 30 días ha firmado, con las cámaras como testigos dentro de Despacho Oval, unas setenta órdenes presidenciales, como el despido de todos los fiscales de la era Biden; el indulto a sus seguidores que participaron en el asalto al Capitolio; la prohibición de competir a personas transgénero en deportes femeninos o a recibir tratamiento de transición de género a menores de 19 años; además de promover un giro radical en las políticas medioambientales, basado en ignorar el cambio climático e impulsar la extracción de petróleo y gas.
- El presidente del Gobierno muestra su apoyo a Ucrania en medio de las tensiones con EE.UU.
- Sigue en directo el minuto a minuto de la guerra en Ucrania
- Usa los aranceles comerciales como medida de presión para lograr concesiones políticas
- Indignó al mundo con su plan de despoblar Gaza para levantar la 'Riviera de Oriente Medio'
- El presidente estadounidense ha dado un paso más en su política de mano dura contra la migración ilegal
- Un tribunal ha rechazado un recurso de Trump para hacer efectiva la revocación de la ciudadanía por nacimiento
- El Departamento de Eficiencia Gubernamental está recortando "miles de millones de dólares" del aparato burocrático
- Otro 20% se destinaría al pago de la deuda, según el presidente estadounidense
- El comisario de comercio ha desmentido que la comunidad imponga aranceles a las importaciones más altos
- Bruselas "no ve justificación para aumentos arancelarios repentinos y unilaterales"
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha acusado a Ucrania y a su presidente, Volodímir Zelenski, de "haber empezado" la guerra con Rusia. Unas declaraciones que señalan a Kiev como culpable y no como víctima. Zelenski ha respondido de manera tajante: "Trump vive en una burbuja de desinformación" y ha señalado a Rusia como la promotora de sus afirmaciones. Asimismo Trump ha sostenido que solo el 4% de los ucranianos apoyan al presidente ucraniano, pese a que una encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kiev le da un 57% de aceptación. Recién llegado a Ucrania, al enviado especial de Trump, Keith Kellogg, le ha pedido que "salga a la calle y pregunte".
La industria mundial se prepara para hacer frente a la nueva subida de aranceles de Estados Unidos. Donald Trump ha desatado una guerra comercial contra Europa. Bruselas ha enviado a su comisario de comercio a Washington para tratar de negociar con la Administración estadounidense estos gravámenes. El presidente estadounidense ha sumado al acero y al aluminio un 25% más en automóviles, semiconductores y farmacéuticas a partir de abril.
- El encuentro ha contado con la presencia de Islandia, Noruega y Canadá, que no estuvieron presentes en el anterior
- Sigue la guerra Ucrania - Rusia, en directo
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su asesor, el magnate Elon Musk, han tenido su primera entrevista conjunta, grabada y emitida en horario de máxima audiencia en la cadena Fox. "Han intentado separarnos", ha señalado Trump, y ha culpado a los medios que no le siguen la corriente y que aseguran que Trump le ha cedido la presidencia a Musk. Ambos presumen de su buena sintonía personal y lo han escenificado cientos de veces.
Mientras la guerra sigue y Ucrania denuncia un gran ataque ruso con más de 170 drones, los movimientos diplomáticos se suceden con rapidez en Riad y el presidente estadounidense, Donald Trump, ha pasado a responsabilizar a Ucrania, el país invadido, de la guerra. Ante la Duma, el ministro de exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha aplaudido las palabras de Trump.
Al otro lado, en Kiev, donde acaba de llegar el enviado especial de Washington, Keith Kelog, Zelenski ha lamentado que Trump dé por bueno el discurso de Moscú. Asegura que el presidente estadounidense vive en una "burbuja de desinformación" que viene de Rusia. Además, lamenta que Trump haya puesto fin al aislamiento de Putin, al que acusa de criminal de guerra.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que Ucrania no puede ahora quejarse de no haber sido invitada a las conversaciones con Rusia, porque ha tenido tres años para llegar a algún tipo de acuerdo para ponerle fin.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha respondido a estas palabras de Trump. "Está atrapado en una burbuja de desinformación", ha dicho Zelenski desde Kiev, y ha añadido que le gustaría que su equipo tuviera "más verdad" sobre Ucrania.
Foto: REUTERS/Shannon Stapleton
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que Ucrania no puede ahora quejarse de no haber sido invitada a las conversaciones con Rusia, porque han tenido tres años para llegar a algún tipo de acuerdo para ponerle fin.
"He escuchado 'oh, no hemos sido invitados'. Bueno, habéis estado allí tres años, deberíais haberlo terminado... Nunca deberíais haberlo empezado. Podríais haber llegado a un acuerdo", ha declarado Trump desde Florida.
El republicano se ha mostrado convencido de que la guerra va a terminar y ha abierto la puerta a un encuentro con Vladímir Putin antes de terminar el mes. "Creo que tengo el poder para terminar esta guerra", ha asegurado.
Foto: Daniel Torok/White House/dpa
Calviño apuesta por aumentar la inversión en defensa más allá de la flexibilidad fiscal: "Hay que actuar a nivel europeo"
- Alerta de que “está emergiendo un nuevo orden mundial” y que el organismo que lidera "va a jugar su papel"
- Dice que el Banco Europeo de Inversiones duplicará la inversión en seguridad y defensa en 2025