- El ministro británico de Defensa ha asegurado que corresponde a Ucrania decidir el momento para poner fin a la guerra
- Sigue aquí el minuto a minuto de la guerra de Ucrania
- Las ventas de vehículos Tesla apenas han crecido "un 2%" en el último trimestre de 2024
- En Europa las ventas de la empresa se han desplomado: un 60% en Alemania y un 75% en España
El magnate Elon Musk y el presidente estadounidense, Donald Trump, dicen que el Gobierno de su país despilfarra miles de millones de dinero público. Hablan de fraude y corrupción en administración, aunque no presentan pruebas de esos abusos. La revista Time retrató al CEO de Tesla sentado en el Despacho Oval, donde el martes por la noche apareció —con su hijo en brazos y una gorra de la campaña de Trump— como la estrella invitada del mandatario.
Es difícil seguir la cuenta de a cuántas personas ha echado ya: inspectores, fiscales que investigaron el asalto al capitolio, encargados de la ayuda al exterior o de programas de diversidad. Sin embargo, a los que le preguntan si está orquestando un golpe de Estado, Musk les responde que los estadounidenses votaron a Trump para esto.
Foto: Jim WATSON / AFP
- Están a la espera de conocer el impacto de los aranceles anunciados a México y Canadá
- El consejero delegado de Ford cree que pueden dar ventaja a marcas de automóviles de Corea del Sur, Japón y Europa
España es uno de los países afectados por los aranceles anunciados por Donald Trump del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Carola Hermoso, directora general de la Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID), explica que hay miles de toneladas de acero en barcos camino de Estados Unidos y que han sido vendidos con precios cerrados con los clientes hace meses, sin tener en cuenta estos aranceles. "Ese 25% significa millones de euros que no se sabe quién va a pagar, el impacto va a ser brutal", asegura en 'Las Mañanas de RNE'. Hermoso no entiende que la Casa Blanca tome estas decisiones sin tener una negociación previa y pide a la Unión Europea que llegue a acuerdos. Nos cuenta que el problema está en la sobrecapacidad mundial de la producción de acero, ya que ciertos países exportan de manera agresiva a precios de derribo y "no cumplen las mismas reglas del juego". "Estos aranceles van a agravar los desequilibrios del mercado global". En España hay 60.000 empleos directos y, por cada uno de ellos, hay 4 o 5 empleos indirectos sostenidos por la industria siderúrgica. "Nos preocupa el futuro, llevamos años reclamando que Europa tome medidas para hacernos más competitivos".
- El presidente estadounidense firmó el lunes dos órdenes ejecutivas asegurando que su aplicación sería global y sin excepciones
- Las negociaciones sobre la compra de U.S. Steel podrían ser ahora una moneda de cambio
- Las agencias solo podrán contratar a un nuevo empleado por cada cuatro que dejen su puesto, según The Washington Post
- Se harán excepciones para los puestos relacionados con la seguridad nacional y el control migratorio
- El zar fronterizo del presidente estadounidense, Tom Homan, le ha pedido "que se ocupe de los asuntos de la Iglesia"
- El papa ha nombrado en los últimos días a obispos que defienden a las personas migrantes
- La Unión Europea dice que están “preparados” para defender sus intereses económicos
- En el sector hay incertidumbre por cómo podría afectar a determinados productos y empresas
Ante la pregunta al presidente estadounidense, Donald Trump, sobre si congelaría las ayudas a Egipto y Jordania de no aceptar la entrada de refugiados palestinos, su respuesta es clara: "Si no están de acuerdo, probablemente lo haría, sí". La amenaza de cortar el grifo a sus dos grandes aliados en la zona si no admiten a un millón y medio de refugiados ha caído como un jarro de agua fría en los dos países. Son de los que más dinero reciben cada año de Estados Unidos, ocupando el tercer y cuarto puesto entre 180 países. En 2023 recibieron más de 1.500 millones de dólares.
En Gaza no dan crédito a la amenaza de Trump de convertirla en un infierno si Hamás no retoma la liberación de rehenes. Hamás ha suspendido la entrega el sábado de 3 rehenes israelíes tras acusar a Israel de violar el acuerdo.
- "La UE actuará para salvaguardar sus intereses económicos", advierte la presidenta de la Comisión Europea
- Von der Leyen y JD Vance han mantenido una reunión sobre la guerra en Ucrania y las relaciones comerciales
Donald Trump ha firmado aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio "sin excepciones". España exporta a Estados Unidos unas 20.000 toneladas de aluminio al año, que se traducen en 130 millones de euros. Gonzalo de Olabarria, secretario general de la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), explica en 'Las Mañanas de RNE' que ahora se abre un proceso de negociación incierto. "Esta cantidad no es significativamente enorme en volumen, pero sí son productos de alta gama y es difícil vender en un mercado tan exigente", por lo que asegura que "hay empresas y trabajadores que están muy preocupados". Olabarria considera que es difícil estimar en cuánto pueden perjudicar los aranceles, ya que "las cadenas industriales que dependen del aluminio son infinitas", pero recuerda que "cuando algo aumenta sus costes, aumentan para todos".
- Eric Adams fue acusado en septiembre de soborno, fraude electrónico y conspiración
- Al departamento le preocupa que el caso esté "interfiriendo" en el ejercicio de los deberes del alcalde
- El presidente Nicolás Maduro ha anunciado los aterrizajes en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas
- EE.UU. asegura que "algunas personas están presuntamente ligadas a actividades delictivas"
- El mandatario también ha anunciado aranceles recíprocos contra otros socios comerciales en los próximos días
- Trump impondrá otras tarifas contra coches, chips electrónicos y medicinas
Donald Trump le encargó al hombre más rico del mundo asestar un hachazo a la administración pública. Ahora la revista Time retrata a Elon Musk sentado en el Despacho Oval al mando de Estados Unidos. En solo tres semanas, ha puesto patas arriba el Gobierno.
El primer blanco ha sido la Agencia de cooperación al desarrollo. "Ya han echado al 97% de los trabajadores", presume Trump. En realidad, un juez ha bloqueado de momento esos despidos masivos. Para cerrar la agencia oficialmente hace falta la autorización del Congreso, pero Musk no ha esperado para quitar el letrero de la puerta.
Foto: AP Photo/Matt Rourke
- Pide aumentar sobre todo el gasto para que la UE sea más competitiva ante la transición ecológica y digital
- Propone que el gasto de la UE se incremente un 2%, lo que supone duplicar el actual
- Ha publicado el libro Europa encadenada. El neoliberalismo contra la unión
- "Trump solo desvela los límites de la estrategia de la UE, o más bien, la ausencia de estrategia", dice en RNE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que impondrá desde este lunes aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio. Además, ha adelantado que el martes o el miércoles anunciará aranceles recíprocos con otros socios comerciales, sin especificar. Se trata de un paso más en su política proteccionista.
Foto: REUTERS/Yves Herman