Empate técnico en el caucus demócrata de Iowa, con una ventaja de apenas tres décimas de Hillary Clinton sobre el senador Sanders. En el bando republicano, Ted Cruz gana la primera partida al multimillonario Donald Trump, al que le sigue de cerca Marco Rubio.
La resaca de Iowa
- El segundo puesto es una derrota para Trump
- Marco Rubio se refuerza como el candidato de los dirigentes del partido
- A Hillary Clinton se le complica el inicio de campaña
- Especial: Elecciones en EE.UU.
Ted Cruz y Hillary Clinton, con casi el 100% del voto escrutado, se han impuesto en los caucus de Iowa, que inauguran las primarias estadounidenses para elegir al candidato de cada partido a las presidenciales.
Cruz lidera con un 27,65% la carrera en el partido republicano, seguido a más de cuatro puntos del magnate Donald Trump con un 24,3% y del senador Marco Rubio, con un 23%. El resultado desinfla a Trump, primero en las encuestas, y refuerza a Rubio.
En el lado demócrata, Clinton ha obtenido una ajustada victoria ante Bernie Sanders, (49,86% frente a 49,57%), que este último y los medios estadounidenses han calificado de "empate".
- Cruz aventaja en tres puntos a Trump, que partía como el favorito republicano
- Empate técnico en el campo demócrata
- Los caucus de Iowa inauguran las primarias
- Especial: Elecciones en EE.UU.
El estado de Iowa abre este lunes la etapa de elecciones primarias en Estados Unidos con sus caucus, una primera cita con las urnas a la que tanto los canditados demócratas, Hillary Clinton y Bernie Sanders, como los republicanos, Donald Trump y Ted Cruz, llegan casi empatados.
Vienen de distintos lugares del país para instalarse en un pueblo en el centro de Iowa. Utilizan sus propios coches y asumen el coste de la gasolina. Son voluntarios que hacen campaña entre los vecinos por un candidato.
Vienen de distintos lugares del país para instalarse en un pueblo en el centro de Iowa. Utilizan sus propios coches y asumen el coste de la gasolina. Son voluntarios que hacen campaña entre los vecinos por un candidato.
- Este lunes arranca el proceso de elecciones primarias en Estados Unidos
- Este pequeño estado actúa como un "termómetro" e influye en el resto del país
- El magnate Trump es el favorito en el bando republicano, seguido por Ted Cruz
- Hillary Clinton encabeza las encuestas demócratas con Sanders muy cerca
Lo más sorprendente de esta campaña está siendo el desenfrenado éxito del multimillonario Donald Trump, consagrado ya como estrella mediática,con una retórica agresiva contra los inmigrantes latinos y musulmanes y una larga lista de salidas de tono,que a nadie dejan indiferente. Aquí recogemos las más polémicas.
- Rubio se mostró muy crítico con los demócratas y el acuerdo con Irán
- Trump no asistió al debate por un supuesto enfrentamiento con la cadena Fox
- Cruz sufrió ante el acoso de Rubio y reprendió la ausencia de Trump
- El magnate tuvo una disputa con Megyn Kelly en el primer debate republicano
- Acusa a la periodista de Fox News de darle un trato "injusto" y "sesgado"
- Trump lidera las encuestas a pocos días del inicio de las primarias en Iowa
- El empresario, una celebridad en EE.UU., es el principal aspirante republicano
- Su estilo agresivo y populista atrae a un buen puñado de votantes conservadores
- También genera un gran rechazo en otros sectores y descoloca a su propio partido
- Las primarias medirán la magnitud del fenómeno, que está marcando la campaña
- Según el último sondeo nacional, el 41 % de los votantes republicanos le respalda
- La clase dirigente del partido se impaciente ante la falta de alternativas al magnate
- El magnate lidera los sondeos republicanos en Iowa, Nuevo Hampshire y a nivel nacional
- Ha vuelto a cuestionar la legitimidad de su principal rival, Ted Cruz, para ser presidente
Sarah Palin, la que fuera candidata a la Vicepresidencia de Estados Unidos en 2008, acompañando a John McCain, ha anunciado su apoyo al candidato republicano a la presidencia Donald Trump. La ex gobernadora de Alaska ha mostrado su respaldo en un acto celebrado en Iowa, donde comienza la carrera presidencial con los caucus.
"Estamos listos para el cambio. Estoy orgullosa de apoyar a Donald Trump como presidente", ha expuesto Palin frente a los seguidores del candidato republicano, a quienes ha gritado "Estais preparados para sorprender a Trump?. Además, la política conservadora ha expresado su convencimiento de que con Trump, las tropas estadounidenses acabarían con el Estado Islámico, o más concretamente "les patearían el culo".
- La ex gobernadora de Alaska le muestra su respaldo para conseguir "el cambio"
- Con este apoyo, Trump pretende recuperar el electorado más conservador
- "Es una amiga y una persona a quien tengo un enorme respeto", dijo Trump
- El Parlamento debate, sin votar, una petición para vetar su entrada en Reino Unido
- Sin embargo, conservadores y laboristas coinciden en que podría jugar "a su favor"
- Los candidatos conservadores han mantenido varios enfrentamientos personales
- Cruz ataca a Trump con los "valores neoyorquinos" y el magnate recuerda el 11S
- Los siete participantes critican el discurso sobre el Estado de la Unión de Obama
- El grupo terrorista somalí Al Shabab denuncia desigualdades raciales en EE.UU.
- El magnate estadounidense pidió prohibir la entrada de musulmanes
La seguridad nacional y la lucha contra el Estado Islámico han centrado este miércoles el quinto debate entre aspirantes republicanos a la presidencia de EE.UU., en el que Donald Trump y Jeb Bush se han enfrentado con motivo de las polémicas declaraciones del magnate sobre la entrada de musulmanes en el país. "Es el candidato del caos", ha asegurado el exgobernador de Florida, mientras que el empresario ha descalificado las críticas de su rival y las ha achacado a sus bajos resultados en las encuestas.