Comienza el diálogo entre Gobierno y sindicatos con el objetivo de evitar una huelga general / Un paquete bomba estalla en EE.UU. / Violencia en México relacionada con el narcotráfico / Reino Unido eleva su alerta terrorista en aeropuertos / Messi habla para TVE dos días antes de anunciarse quién logra el Balón de Oro.
- UGT y CC.OO. se reuniron este viernes con Valeriano Gómez
- Retomarán la reunión este sábado para intentar llegar a un acuerdo
- La subida se hará en dos tramos en 2011 y 2012
- Un tercio de los israelíes cobran el salario mínimo
- Chaves anuncia un paquete de 88 nuevas medidas pactadas con las patronales
- Simplifica, entre otras cosas, los trámites con la Seguridad Social
- Ambos candidatos suman 77 avales por los 241 que ha reunido Rosell
- Pretenden reducir las vicepresidencias de la patronal, actualmente 21
- Rosell, Herrero y Banegas son los tres candidatos en liza
- Las elecciones a la patronal serán el 21 de diciembre
- Desarrollará el modelo austríaco en un año y regulará los ERE
- La bajada de las bonificaciones liberará recursos para políticas activas
- La patronal quiere reanudar los contactos "sin líneas rojas"
- No está de acuerdo con la reorientación de fondos de las políticas activas
- La secretaria de Estado de Empleo se reúne este viernes con los responsables autonómicos
El secretario de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Górriz, ha dicho que si no hay cambios en las políticas económicas y sociales del Gobierno mal se puede desarrollar cualquier proceso de diálogo social que pueda conducir al éxito.
El Gobierno retoma este viernes el diálogo social en una reunión con los sindicatos, en la que se abordarán las políticas activas de empleo y las mejoras formativas para los trabajadores. Aunque es la primera reunión desde la toma de posesión del nuevo ministro de Trabajo, Valeriano Gómez no asistirá al encuentro. En su lugar, acudirá la secretaria de Estado de Empleo, María Luz Rodríguez. Por parte de los sindicatos irán los secretarios de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, y de UGT, Toni Ferrer, que ya han advertido de que es difícil volver a hablar si el Ejecutivo no cambia su política económica y laboral.
- Se trata de una "primera toma de contacto" tras la huelga general del 29-S
- Después se reunirá con la patronal para relanzar el diálogo social tripartito
- Con el fin de negociar las políticas activas de empleo
- El proceso no debería alargarse más de tres meses
- El Gobierno hablará también con las comunidades
Este martes toman posesión los nuevos altos cargos del Ministerio de Trabajo. Uno de ellos, la nueva secretaria de Estado de Empleo, Luz Rodríguez, se tendrá que enfrentar esta semana a los datos de paro de octubre, que según las previsiones no van a ser buenos.
Otro de los asuntos sobre el que tendrá que ponerse manos a la obra la nueva secretaria de Empleo será el maltrecho diálogo social. A él se ha referido el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, quien asegura que la huelga general ha hecho mella. "El diálogo social está resentido", afirma (02/11/10).
- La primera movilización precede a la cumbre de líderes de la UE
- El 18 de diciembre se prevén manifestaciones en toda España
- Admite que hay "una oportunidad" de diálogo si el Gobierno rectifica algunos puntos
- Pone en duda el margen de maniobra que dejarán Zapatero y el Ministerio de Economía
- CEOE y Cepyme presentan su propuesta para la negociación colectiva
- Ahora, las empresas pueden acogerse a una cláusula de inaplicación salarial
- Llamará a sindicatos y empresarios para retomar el diálogo social
- Gómez afirma que nunca estuvo en contra de la reforma laboral
- Las acciones se cordinarán con el sindicato UGT
- Descartan imitar el modelo francés de huelgas generales
- El nuevo ministro será la cara de las aún elevadas cifras de desempleo
- Además, deberá desarrollar la reforma laboral y la de las pensiones
- Para ello, deberá recomponer el diálogo social con sindicatos y patronal
- En esa fecha se reuni'ran sus órganos de gobierno
- Es su respuesta a las informaciones de que la patronal quería bloquear el diálogo social