- La convocarán si la reforma "lesiona" los derechos de los trabajadores
- El escollo para pactar ha sido el coste y las condiciones del despido
- Sindicatos y patronal han negociado durante casi dos años
- El Gobierno culpó a la patronal de la primera ruptura el pasado julio
La última reunión que se habían fijado el Gobierno, la patronal CEOE y los sindicatos CC.OO. y UGT para pactar la reforma laboral, ha terminado este jueves sin acuerdo.Tras más de diez horas de reunión, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y los secretarios de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, han finalizado la reunión sin pacto.
Esta tarde el Ministro de Trabajo y los líderes de los sindicatos y la patronal volverán a verse en la que, en principio, será la última reunión de alto nivel para intentar cerrar un acuerdo. De no producirse, el Gobierno empezará a negociar su propia propuesta con los grupos parlamentarios para lograr apoyos que le permitan sacarla adelante en el Congreso.
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha puesto un notable, un siete, a la "voluntad de acuerdo por parte de las centrales sindicales" en el diálogo sobre la reforma laboral que esta tarde aborda su última reunión. Entrevistado en Radio Nacional, Méndez ha apuntado también que este miércoles es "un día decisivo, pero no definitivo" para la reforma laboral y advierte a la CEOE de que no puede pretender "un vuelco total en las relaciones laborales". (09/06/10).
- Plantea aligerar los costes de las empresas sin pérdida de derechos laborales
- Aboga por generalizar el contrato de fomento con 33 días de indemnización
- El líder de UGT matiza que depende también del Gobierno y la patronal
- Alerta del peligro de un "vuelco total en las relaciones laborales"
El Gobierno, la patronal CEOE y los sindicatos CC.OO. y UGT tienen este miércoles la última oportunidad para pactar la reforma del mercado de trabajo y evitar así que el Ejecutivo la apruebe por decreto la próxima semana. La cita tiene lugar el día siguiente a la huelga de funcionarios.
- El plazo acaba este miércoles, un día después de la huelga de funcionarios
- Si no hay pacto, el decreto del Ejecutivo incluirá "muchos acuerdos parciales"
El gobierno y los agentes sociales vuelven a reunirse el miércoles. Desde el ejecutivo dicen que quieren favorecer la contratación estable mientras los sindicatos consideran que sólo se pretende abaratar el despido.
José Antonio Segurado y José María Fidalgo analizan y debaten, junto a los contertulios habituales, sobre la reforma laboral que prepara el Gobierno, y que se conocerá, previsiblemente, el 16 de junio
Los Sindicatos han dicho que los cambios no deben lesionar los derechos de los trabajadores. El PP vuelve a lamentar la tardanza del Gobierno.
Entrevista íntegra al secretario general de UGT, Cándido Méndez, en 'Los desayunos de TVE' (04/06/10).
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha señalado que en España el despido es "fácil, rápido y barato" y que lo que quiere la patronal es eliminar la tutela judicial de los trabajadores (04/06/10).
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, considera que "no tiene sentido" vincular la reforma laboral con la creación de empleo, como hizo el miércoles el presidente del Gobierno. El líder sindical considera que la clave está en la recuperación de la actividad económica (04/06/10).
- El líder de UGT cree que en España el despido es "fácil, rápido y barato"
- Considera "super urgente" la reforma financiera para que fluya el crédito
- El decreto está "perfilado" y afecta a "aspectos esenciales" del mercado laboral
- Zapatero valora como un "muy buen dato" la bajada del paro en mayo
- La portavoz del PP: "Se ha utilizado el diálogo social como excusa 2 años"
- No cree que el dato del paro de mayo avale la recuperación
La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ve a Zapatero "sin la determinación necesaria, la valentía y el coraje" que son necesarios para llevar a cabo las reformas que necesita España. Sáenz de Santamaría ha ironizado, en Los Desayunos de TVE, sobre el símil que estableció Zapatero con su situación y la de un alpinista que tiene que enfrentarse a una nueva cima. La portavoz 'popular' asegura que el presidente no tiene coraje para subir montañas (02/06/2010)
El ministro de Trabajo ha dicho que la clave es el contrato de fomento del empleo, es decir, la indemnización de 33 días por despido.