- La edad media no para de crecer y Galicia es ya la segunda comunidad con la mayor tasa de envejecimiento de España
- Las claves del 18F | Comparador de programas | Conoce a los candidatos | Especial elecciones gallegas
- (Actualización) Elecciones en Galicia 2024, en directo minuto a minuto
- Desde 2017 la tendencia de la cifra de nacimientos ha ido a la baja
- En el mes de noviembre de 2023 hubo más nacimientos de madres mayores de 40 años que de madres menores de 25 años
- El país cerró el año pasado con 1.409,67 millones de habitantes, lo que contrasta con los 1.411,75 millones de 2022
- Han disminuido los nacimientos, el número de hombres supera al de las mujeres y han aumentado las muertes
- En España, solo el 44 % de las personas viven en el mismo municipio donde nacieron
- Los municipios con menos gente nacida en la misma localidad o provincia se concentran en el noreste peninsular
- Una encuesta del INE revela que en 2022 fallecieron 464.417 personas, un 3 % más que en 2021
- Nacieron 329.251 personas el año pasado, que fueron 8.129 menos, un 2,4 %, que el año anterior
- En España, hay más de 21.000 mujeres con el nombre de la heredera al trono
- El nombre Leonor tiene mucha historia y está ligado a grandes figuras de la monarquía europea
- Así te hemos contado la jura de la Constitución de la princesa Leonor
La guerra golpea a la población de Ucrania: "Una cosa es si te matan a ti y otra si matan a tu hijo"
- Muchos ucranianos han decidido posponer la creación de una familia hasta después del conflicto
- El país deberá afrontar los retos de una población envejecida en 2050
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
Mapa de destinos favoritos del verano: 776 municipios al menos triplicaron su población en julio
- Municipios de los archipiélagos y la costa mediterránea triplicaron su población en julio, según datos del INE
- El incremento también es visible en provincias del interior, adonde muchas personas se dirigen para pasar el verano
- A 1 de julio, el INE registra 48.345.223 residentes, medio millón más que hace un año
- La población nacida fuera de España es de 8.457.886 personas y los extranjeros son 6.335.419
- La Encuesta de Población del INE avanza un total de 48.196.693 residentes en el primer trimestre
- Casi 150.000 extranjeros se añadieron al censo de enero a marzo
- Según Naciones Unidas, a mediados de 2023 India tendrá 2,9 millones de habitantes más que China
- Se espera que entre 2023 y 2050, la cifra de personas de más de 65 años se duplique en China
- La soledad no deseada alcanza al 13,4% de la población, afecta más a las mujeres y con una media de 6 años en esa situación
- El coste de atender estas situaciones significó 14.141 millones de euros en 2021, según el Observatorio Estatal
- Teruel Existe propone que los bares de pueblos de menos de 200 habitantes reciban ayudas como "economía social"
- Los pequeños comercios de la España vaciada vertebran la vida social y ayudan a luchar contra la despoblación
- Este sábado, en 'Parlamento', a las 16:00 en RTVE Play y el Canal 24h, toda la información del Congreso y el Senado
- Ve fallos de diseño en la regla de gasto de las pensiones y pide sentarse en el grupo europeo de envejecimiento
- La autoridad de responsabilidad fiscal hace sus cálculos con un crecimiento del 1,3% anual
¿Cómo será la población mundial? Menos niños y más ancianos en el planeta de los 10.000 millones de personas
Las tasas de fecundidad se reducen en todo el mundo, lo que, unido al aumento de la esperanza de vida, aboca a un envejecimiento generalizado. Y, por primera vez en al menos cuatro siglos, la población mundial retrocederá.
- En diciembre de 2022 nacieron 27.600 niños en España, lo que supone 929 menos que en el mismo mes de 2021
- De este modo, se confirma la tendencia a la baja que se viene registrando desde los últimos años
La población de China se redujo en 2022 por primera vez en 60 años. Desde 1961, el saldo siempre había sido positivo, pero durante el año pasado el país más poblado del mundo perdió habitante. Son 850 mil menos y se espera que India le supere en solo unos meses. Los motivos: rl envejecimiento y la caída de la natalidad.
FOTO: La ciudad de Changsha, en la provincia china de Hunan. Hector RETAMAL / AFP
Los datos apuntan a que la situación se debe a una caída del número de nacimientos y a un aumento de las muertes
El porcentaje de personas en edad de trabajar -de 16 a 59 años- se redujo del 62,5%
- El Viejo Continente vuelve a necesitar a los inmigrantes como motor económico y para rejuvenecer a una Europa envejecida
- Por el Día Internacional del Migrante,18 de diciembre, abordamos la migración y su vinculación con la historia europea
- Este martes, 'Los nuevos europeos', desde las 20:00 en RTVE Play y a las 23:50 en La 2 de TVE
Asturias ya es la primera comunidad autónoma en la que hay más jubilados que asalariados: 275.992 personas han recibido en el último año una pensión frente a los 275.400 asalariados que contribuyen a la seguridad social. En Las Mañanas de RNE hablamos sobre ello con Joaquín Recaño, demógrafo de la Universidad Autónoma de Barcelona, que asegura que la realidad de Asturias es una tendencia que va a ser creciente en las comunidades del noroeste de la Península. Explica que el principal factor tiene que ver con “el envejecimiento paulatino” y porque los “baby boomers van a entrar en masa a cobrar pensiones.” En insiste que “necesitamos una política demográfica más efectiva” porque una consecuencia va a ser que estas comunidades dependan de las “políticas que respecto a las pensiones diseñe el Estado.”