- El presidente estadounidense afirma que Johnson "es el hombre adecuado" para llevar a cabo la salida del Reino Unido de la UE
- EE.UU. y Japón cierran la negociación de un nuevo acuerdo comercial durante la cumbre del G7 en Biarritz
- Los arrestos han tenido lugar durante una manifestación no autorizada en Bayona
- La policía ha usado gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a los manifestantes
Las tensiones sobrevuelan la localidad francesa de Biarritz, escenario los próximos días de debates y discusiones entre los líderes de las siete economías más avanzadas del mundo. Las disputas comenzaban ya antes del inicio de la cumbre, con el anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer nuevos aranceles a China como represalia a los impuestos por Pekin. Trump, además, amenaza con gravar más los vinos franceses si el presidente de Francia, Emmanuel Macron, aplica impuestos a las grandes tecnológicas estadounidenses.
Una multitudinaria y pacífica marcha contra el G7 alerta de los "daños sociales y ecológicos" del capitalismo
- Entre 15.000 y 9.000 personas han cruzado la frontera franco-española en una protesta reivindicativa sin incidentes
- Al menos 17 personas fueron detenidas durante la noche en Urrugne por altercados con la policía
Francia se blinda ante una tensa cumbre del G7
- Al menos 17 personas han sido detenidas en altercados en la "contracumbre" paralela al G7
- El 'Brexit', la guerra comercial, el cambio climático y la tensión con Irán y Rusia son los principales temas de la reunión
- Los organizadores critican el despliegue policial y reivindican el carácter “pacífico” de los eventos
- Hay prevista una manifestación en Hendaya e Irún para el sábado y siete concentraciones el domingo
- El Brexit, las guerras comerciales y el clima serán algunos de los asuntos más importantes
- Las divergencias entre Trump y el resto de socios son amplias
Estados Unidos, Francia, Canadá, Italia, Alemania, Reino Unido y Japón forman el club de las economías más industrializadas del planeta, el llamado G7. El grupo, al que se suma una representación institucional de la Unión Europea (UE) se reúne entre el 24 y el 26 de agosto en Biarritz, en la costa del suroeste de Francia, muy cerca de la frontera española, con India como país invitado.
No será una cumbre fácil, por las diferencias y tensiones que enfrentan a los participantes. Entre ellos, el siempre polémico Donald Trump, y Boris Johnson, para el que será su primer G-7 al frente del Reino Unido.
Las guerras comerciales, el clima, e Irán estarán en el debate y también será motivo de discrepacias con EE.UU tensando la cuerda con Teherán y Europa, intentando que Irán respete el acuerdo nuclear convertido ya en papel mojado.
Y como convidado de piedra, Rusia, expulsada en 2014, y cuyo regreso, apoya Trump. Se hablará de ello, pero no habrá decisión, que requiere consenso y la petición expresa de Moscú, que de momento, no lo ha planteado.
España ha movilizado a cerca de tres mil agentes de Polícia y Guardia Civil en el País Vasco por la cumbre del G-7, que se celebra este fin de semana en la localidad francesa de Biarritz, no muy lejos de la frontera.
Este jueves, el ministro del Interior en funciones ha presidido la primera reunión del Centro de Coordinación Operativo establecido en San Sebastián. Han participado los altos mandos de todos los cuerpos policiales y representanttes del Gobierno vasco. También está bajo vigilancia la llamada contracumbre que ha empezado en Irún y en la que participan organizaciones sociales, políticas y sindicales.
Los agentes españoles colaboran codo con codo con los franceses, tanto en el dispositivo que los ciudadanos pueden apreciar como en el amplio despligue de agentes de paisano de información. Fuentes policiales estiman que unas 100 personas de grupos radicales podrían intentar cruzar la frontera con la intención de causar disturbios.
Los líderes de la Asean se reúnen en Bangkok para constituir la mayor zona de libre comercio mundial
- Las tensiones entre EE.UU. y China han marcado el encuentro de los países del sudeste asiático
- La alianza reuniría alrededor del 40 % del PIB mundial
- Polonia, Hungría, República Checa y Estonia se han opuesto a incluir esta fecha en el texto aprobado
- De esta manera, los Veintiocho acudirán a la próxima cumbre climática de la ONU sin consenso
Donald Trump y Kim Jong-un han mantenido un breve encuentro previo a la cena que han compartido con sus asesores. Será el jueves cuando entren en los detalles de la negociación: el líder norcoreano espera que se levanten las sanciones a su país y, a cambio, Estados Unidos pide avances en el desarme nucelar. Nos lo cuenta la enviada especial de RTVE Mavi Doñate.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, ha dicho este sábado que España no puede reconocer como único presidente legítimo de Venezuela a Juan Guaidó, como ha exigido Estados Unidos a sus socios europeos, porque la Constitución del país latinoamericano no lo permite. En una rueda de prensa durante la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), un foro clave para la política exterior y la defensa, Borrell ha explicado que los países europeos han reconocido a Guaidó como "presidente interino" hasta que se convoquen elecciones, como prevé la carta magna.
- Borrell explica que 24 países de la UE reconocen a Guaidó como "presidente interino" hasta que se convoquen elecciones
- 197 países han logrado pactar el denominado "libro de reglas" que regirá la lucha contra el calentamiento global
- Hay que acometer cambios "urgentes y sin precedentes" para limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1,5 grados
La ONU pide transformar ya la economía mundial para frenar el cambio climático
- El secretario general de Naciones Unidas recuerda que las medidas actuales no son suficientes
- Exige una "acción inmediata" y un cambio de modelo para evitar que las temperaturas suban más de 1'5 grados
Los gobiernos de todo el mundo deben afrontar la "amenaza urgente" del calentamiento global
- Los presidentes de las últimas cuatro Cumbres del Clima hacen este llamamiento en la víspera de la COP24 en Katowice
- "El mundo está en una encrucijada y una acción decidida en los próximos dos años es crucial", han recalcado
El jefe de Estado argentino, Mauricio Macri, que ha presidido el G20 en 2018, ha dicho que los líderes del grupo se han "puesto de acuerdo" en el comunicado final de la cumbre que "refleja la necesidad de revitalizar el comercio" y notifica la "preocupación de todos por el cambio climático". "Nos hemos puesto de acuerdo en un comunicado que refleja la necesidad de revitalizar el comercio, de revitalizar la Organización Mundial del Comercio, eso lleva una cantidad de desafíos en el portafolio", ha manifestado el mandatario argentino y anfitrión al cierre de la cumbre, tras dos días de deliberaciones en Buenos Aires.
- Tanto los líderes comunitarios como Theresa May defienden que es "el único acuerdo posible"
- El texto que consagra el divorcio aún debe superar la tramitación parlamentaria en Londres y Bruselas
- Xi Jinping asegura que el proteccionismo está "condenado al fracaso" y que una guerra comercial no tendría vencedores
- En la región del Pacífico y "en el mundo entero" hay mucha preocupación sobre la guerra comercial entre EE.UU. y China