Estamos en Estados Unidos para ver cómo marchan las elecciones de medio mandato que se celebran hoy. Conectamos con nuestros enviados especiales a Ucrania, y repasamos los discursos de los países más afectados por el cambio climático en la COP27 de Egipto. Entrevista sobre los refugiados ucranianos en Moldavia con Concha López, Directora General de Plan Internacional España. El resurgir de Nicolas Maduro, con Beatriz Viaño. Y mucho más.
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
Dicen expertos y organizaciones ecologistas que España ha iniciado en los últimos tiempos muchos cambios pero necesitan acelerarse. Sobre todo, en cuanto a reducción de emisiones.
Arranca en Egipto la COP27, una cumbre climática cuyo gran reto es resultar creíble y contundente. Pugna ONG´s-gobierno de Italia por desembarco migrantes en Catania. Nuestros enviados especiales a Ucrania, desde la frontera con Bielorrusia. Nuevos casos de abusos sexuales por parte de obispos en Francia. Entrevistamos a Daniel Bashandeh sobre Irán, las protestas y sus maniobras en materia de política exterior. También, últimas horas antes de las elecciones de medio mandato en Estados Unidos.
España lanza junto a Senegal una iniciativa global contra la sequía a la que aportará cinco millones de euros
- A la alianza, presentada durante la cumbre del clima en Egipto, se han unido más de 25 países y 20 organizaciones
- Entre los firmantes están Estados Unidos, China, la Unión Europea y varios países africanos
Sánchez, desde la COP27: "España elige compromiso y ambición climática. Elegimos la vida"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado un mensaje institucional con motivo de su asistencia en Egipto a la Cumbre del Clima 2022 (COP27). Desde allí, Sánchez, ha asegurado que nuestro país "elige compromiso y ambición climática" ante la grave crisis climática que afronta el planeta a consecuencia del cambio climático y ha asegurado que España "elige la vida".
Salir en la foto o no salir. He ahí el primer gesto ante el calentamiento del planeta. Si buscan, no encontraran ni al presidente ruso, Vladimir Putin, ni al chino, Xi Jinping ni al indio, Narendra Modi. Aunque sí envían delegación a esta cumbre, no participarán en las discusiones de los jefes de Estado y Gobierno que tienen lugar hoy y mañana. Tampoco está el presidente estadounidense, Joe Biden, que llegará después de las elecciones legislativas de su país.
Sí están los principales productores de combustibles fósiles del Golfo Pérsico y vemos caras nuevas, como Rishi Sunak o Georgia Meloni, que aprovechan para hacer reuniones bilaterales.
FOTO: AP Photo/Nariman El-Mofty
La ONU reclama un gran pacto de solidaridad climática entre países ricos y pobres: "Nos acercamos al punto de no retorno"
- António Guterres apunta directamente a Estados Unidos y China en su discurso inaugural de la cumbre del clima
- "Estamos en una autopista hacia el infierno climático con el pie en el acelerador", alerta el secretario general de la ONU
La COP27 incluye por primera vez la compensación climática en su agenda. Para María Prado, portavoz de Greenpeace, conseguir justicia climática sería un éxito de la cumbre: "Ya es hora de atender las pérdidas por daños de los países que más están sufriendo en esta crisis climática sin haber participado", ha expresado en los micrófonos de RNE. Prado insiste en que las acciones individuales son importantes, pero asegura: "Todos los análisis evidencian que detrás del cambio climático solo hay un culpable: el sistema energético basado en combustibles fósiles está obsoleto, mata y es injusto, caro y especulativo".
La portavoz ha explicado que elIPCC puso de manifiesto que ningún país estaba cumpliendo los acuerdos pero que todavía "estamos a tiempo": "Podemos corregir este calentamiento y dejarlo en el 1,5º para evitar peores consecuencias". Sobre que China y Rusia no asistan a esta cumbre, Prado destaca que eso "no nos tiene que frenar" y expresa que tienenesperanzas de que entren en las negociaciones.
La Cumbre del Clima COP27 de Sharm el Sheij, Egipto, ha sido inaugurada formalmente este domingo con la elección del nuevo presidente de la misma, el ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shoukri, quien ha prometido que esta reunión será "un punto de inflexión a la hora de lograr una acción multilateral colectiva". Foto: JOSEPH EID / AFP.
De Lula a Putin o Greta Thunberg: asistentes y grandes ausencias en la cumbre del clima de Egipto
- La presencia del recién elegido Lula da Silva, una de las que más expectación despierta
- No se espera que acudan Putin ni Xi Jinping, y sí que lo harán los principales líderes europeos
Claves de la cumbre del clima en Egipto: la enésima llamada a la acción en un año marcado por los desastres y la guerra
- Egipto acoge entre el 6 y el 18 de noviembre unas negociaciones que se esperan tensas por el panorama geopolítico
- Los países vulnerables exigirán a los más ricos mayor financiación para adaptarse a los efectos del cambio climático
- La inversión de los países ricos hacia los más vulnerables está entre cinco y diez veces por debajo de lo necesario
- "El mundo está fallando a la hora de proteger a la gente de los impactos de la crisis climática", ha lamentado Guterres
- El aumento ha provocado una pérdida de 30 metros de los glaciares alpinos y un deshielo más rápido en Groenlandia
- En 2021 los fenómenos extremos como inundaciones, tormentas e incendios afectaron a medio millón de personas
La mitad de la población mundial vive en zonas vulnerables a los efectos del cambio climático y, este año, el Día Internacional de Lucha contra el Cambio Climático llega en medio de una crisis energética. Para José Manuel Gutiérrez, experto del Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas, es difícil ser optimista: "El tiempo que nos queda es muy poco". A dos semanas de la próxima Cumbre del Clima, Javier Andaluz, de Ecologistas en Acción, asegura que hay que dar prioridad a las ayudas para los más perjudicados. "Es más necesario que nunca afrontar esa adecuada financiación por parte de todos los países del norte global".
Informa Rosa Basteiro
- Nuestra prosperidad se ha conseguido a base de energías fósiles que han producido la crisis climática
- Políticos e industria se enfrentan al reto de una transición energética que beneficie a ciudadanos y medio ambiente
El informe anual sobre el Estado del Clima Europeo del servicio Copernicus alerta sobre cómo está cambiando el planeta ante los episodios extremos registrados en 2021. Su publicación coincide con el Dia Mundial de la Tierra, cada vez más maltratada. La pérdida de la biodiversidad, la destrucción del hábitat o el defoerestamiento avanzan exponencialmente a medida que nuestro modo de vida sobrepasa con creces los niveles de sostenibilidad.
- Pere Estupinyà habla con Mercedes Maroto-Valer, experta centrada en alcanzar las emisiones cero globales en 2050
- Mercedes Maroto-Valer dirige el IDRIC, Centro de Investigación e Innovación en Descarbonización Industrial del Reino Unido
- Recupera los Cerebros sin fronteras en RTVE Play, RTVE Play Radio y plataformas de streaming
Los expertos de la ONU dan a conocer nuevas recomendaciones para hacer frente al cambio climático en un nuevo informe del Panel Intergubernamental de Naciones Unidas. Las expectativas están puestas en sentar las bases para tomar las decisiones políticas correctas de cara a frenar el calentamiento global en una década decisiva. Los compromisos actuales no son adecuados, según el informe, para alcanzar los objetivos y los investigadores piden medidas más drásticas y rápidas. Para hacer llegar este mensaje, científicos a nivel mundial van a realizar un parón que les permita dedicar más tiempo a concienciar a todos los agentes que contribuyen en la emisión de gases de efecto invernadero. Fernando Valladares, investigador en el departamento de Biogeografía y cambio climático en el CSIC, se una a la causa y advierte que la respuesta va más allá de responsabilizar al ciudadano del la situación actual del planeta.
- Los ambientólogos opinan que los desastres naturales han servido para "evidenciar" lo que llevan décadas advirtiendo
- La OMS aseguró también este año que el cambio climático es la mayor amenaza a la que se enfrenta la humanidad